• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Telcel acapara el 70.6% del mercado de telefonía móvil: Unit

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La desaceleración de la inflación y un repunte en la actividad económica, están beneficiando el repunte del sector de las telecomunicaciones en México, especialmente en el segmento de las telecomunicaciones móviles, con un crecimiento de 11.1%, lo llevó a un nivel acumulado de ingresos en términos nominales de $81,603 millones de pesos (mdp), durante el 1T-2023. De acuerdo con The Competitive Intelligence (Unit), en la desagregación por operadores, el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), sigue siendo Telcel, que durante 1T23 registró ingresos por $57,601 mdp, cifra 9.7% mayor en su comparativo anual, resultando así en una concentración de 70.6% del total del mercado.

Por supuesto, existe un descontento generalizado por parte de los operadores distintos al preponderante, sobre la esquiva competencia y la inaplicación e ineficacia de la regulación asimétrica de preponderancia en México. Y queda claro que la ineficacia de las medidas regulatorias vigentes para fomentar la competencia efectiva, vulnera la sustentabilidad de las empresas y, consecuentemente, de la expansión, asequibilidad y mejora en la calidad de los servicios para los usuarios.

En ese periodo, AT&T registró un crecimiento anual de 19.7%, más del doble que Telcel, con ingresos equivalentes a $16,516 mdp (20.2% del total del mercado), atribuibles al incremento de 12.8% en el componente de servicios al ser impulsado por la expansión de su base de clientes y el crecimiento significativo de 36.6% del componente de venta de equipos. En tanto, Telefónica Movistar registró ingresos sólo 1.3% superiores en el 1T-2023, al generar $5,963 mdp, una contribución de 7.3% del total del segmento móvil. Esto al crecer 4.7% los ingresos provenientes de equipos y 0.2% los de la comercialización de servicios. De acuerdo con el operador, este crecimiento positivo deriva del incremento de la base de usuarios de pospago, que compensó la reducción de ingresos proveniente de la reducción de las tarifas de terminación de llamadas (interconexión).

Por último, los especialistas de Unit estiman que los operadores móviles virtuales (OMV) generaron en su conjunto un total de ingresos por $1,523 mdp durante el 1T-2023, cifra que implica un crecimiento anual de 23.3%, como consecuencia de la ininterrumpida expansión en su base de usuarios, aunque en menor escala debido a la reducción anual del ingreso promedio por usuario.

Lanza Santander, a nivel mundial, nueva gestora de fondos de inversión.

La institución financiera cuenta con un total de 22 vehículos y 2.000 millones de euros comprometidos globalmente. Dentro de estos productos ofrece seis estrategias, entre las que se encuentran Trade Finance, Direct Lending, Infraestructura y Energía Renovable, Real Estate, VC Climate Tech y fondos de fondos. De estos vehículos destaca el fondo Santander Alternative Leasing, que se ha situado entre los tres fondos alternativos más rentables de España en 2022. Gran parte de estas soluciones de inversión se diseñan en estrecha colaboración con Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB), que es líder en originación de deuda de infraestructura, trade finance y financiación corporativa, entre otros, lo que permite ofrecer un servicio único en el mercado a inversores institucionales como fondos de pensiones, aseguradoras, fondos soberanos, corporaciones, así como a family offices y clientes de Banca Privada.

Luis García-Izquierdo será el CEO de la nueva gestora, mientras que Borja Díaz-Llanos seguirá siendo el CIO. Desde la creación del área de Alternativos, la gestora ha reforzado sus equipos con la incorporación de nuevo talento y actualmente cuenta con un total de 42 empleados. Solo en los últimos doce meses se han realizado 21 contrataciones. “Estamos ampliando nuestra oferta de activos alternativos como parte de nuestro propósito de ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de inversión. Se trata de un hito importante para hacer de SAM una gestora de activos más completa aprovechando las sinergias de Grupo Santander”, nos dijo Samantha Ricciardi, CEO de Santander Asset Management.

Preocupa a inversionistas la caída del sector industrial en EU.

Ayer nos enteramos de que el Empire Manufacturing cayó -31.8pts. Al interior del reporte, las nuevas órdenes y los envíos volvieron a contraerse, al igual que los inventarios. En tanto, el empleo continuó cayendo, aunque a un menor ritmo que en abril. Por su parte, la perspectiva para los próximos 6 meses mostró que las empresas esperan mejoras en las condiciones del sector. Hacia delante, seguimos contemplando al sector manufacturero limitado al alza ante una demanda de bienes más débil debido al ciclo restrictivo por parte del banco central, así como a una demanda externa con menor dinamismo. Del lado positivo, seguimos observando menores presiones en las cadenas de suministro.

Rechaza gobierno mexicano las inspecciones a transportes de carga en frontera con Texas.

La Secretaría de Economía externó sus serias preocupaciones por las pérdidas económicas producidas por las recientes inspecciones a transportes de carga en las inmediaciones del cruce fronterizo Matamoros-Brownsville por parte del gobierno de Texas. Dichas medidas, aplicadas desde el pasado 8 de mayo, señalan tener como objetivo “interrumpir el tráfico de migrantes en la frontera”, una atribución que no corresponde a gobiernos subnacionales.

Estas acciones -añadió la dependencia- están motivadas por una visión antimexicana que dista de la integración social, cultural y económica entre México y Texas. Basta mencionar que nuestro país es el principal socio comercial de dicho estado, y que esta relación representa al año en promedio 231 mil millones de dólares. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), juntos hemos desarrollado cadenas de suministro en sectores estratégicos como el automotriz, el electrónico y el de hidrocarburos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Delincuencia electoral veracruzana

Siguiente noticia

¿Y si el ganso decide no irse por las buenas a pesar del proceso electoral de 2024?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

¿Y si el ganso decide no irse por las buenas a pesar del proceso electoral de 2024?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.