• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Televisa y las indefiniciones de AMLO

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
48
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Fue demasiado notorio en la mañanera del martes 14 el inmediato cambio de parecer del presidente Andrés Manuel. Primero hizo una muy comedida observación y a renglón seguido corrigió: “La verdad es que Televisa ha cambiado mucho”, sin mediar ningún argumento o explicación a las robustas audiencias que lo ven y escuchan diariamente.

Un día antes, el lunes 3, criticó en forma mesurada las sumamente desequilibradas mesas de dizque análisis, e incluso preguntó si todavía se transmite Tercer Grado (legrado, para sus críticos) y ante la respuesta afirmativa generalizó su observación a todas las existentes en las televisoras y las radiodifusoras, cuando es evidente que existen otras mucho más equilibradas, como la de los lunes en Aristegui Noticias, aunque los otros cuatro días de la semana es un coro crítico hacia la Cuarta Transformación y en el que destaca Anabel Hernández con lo que ella denomina “mis investigaciones”, pero sin dar prenda de ellas.

Esta dualidad en el pensamiento de López Obrador no es nueva, la detecté en 2004 y valoré, espero, en el libro Un proyecto alternativo de nación que publicó hace 13 años Ediciones Quinto Sol, del difunto ingeniero y amigo, Salvador González Marín: http://www.forumenlinea.com/index.php/complot

Desde que López Obrador fue jefe de Gobierno del Distrito Federal y armó su primera candidatura presidencial, apareció con fuerza la dualidad hacia Televisa que daba muestras de que la detectó bien y jugaba perversamente con ella, pero el “Haiga sido como haiga sido” de Felipe Calderón, los dueños de México, el entonces duopolio de la televisión y el oligopolio radiofónico pusieron las cosas en su justo lugar en el pensamiento de Obrador. Con toda claridad lo mostró Hernández en aquel muy difundido cartón en el que las “estrellas” de Televisa y Ciro Gómez Leyva aparecían como perros guardianes del sistema política montado alrededor del PRIAN.

Sin embargo, durante una entrevista del ya entonces impresentable Joaquín López-Dóriga al precandidato presidencial AMLO en 2011, éste no refrenó su optimismo ante la apertura de los micrófonos propiedad entonces de 13 de los dueños de México. Incluso verbalizó al aire algo así como “entonces ahora podremos dirigirnos a millones sin andar casa por casa”. Y el exempleado del Canal de las Estrellas le juró que sí, cuando el consorcio ya estaba ocupadísimo en la construcción de la imagen pública y privada del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, como candidato y presidente de México con los presuntos 4 millones de votos comprados.

Más recientemente, en el II Informe de Gobierno realizado en el Zócalo, uno de los invitados especiales del presidente fue Emilio Azcárraga Jean, el principal accionista de Televisa –Teleidiotiza para no pocos mexicanos– y una parte de la asistencia lo increpó con singular pasión. Obrador se molestó tanto que hizo un comentario a los medios.

El consorcio mediático siempre fue y todavía hoy es una rémora para el desarrollo cívico, cultural y político de la nación, aunque no faltan los comentaristas sólidos pero convenencieros, como Federico Arreola Castillo, que aseguran que México cambió en materia democrática gracias a los aportes de Televisa.

El hecho es que mientras el presidente Andrés Manuel no supere esa dualidad con la ahora Televisa-Univisión que daña no a su gobierno sino al país, persistirá una contradicción que más temprano que tarde pagará la 4T. Los tiempos del Ejecutivo federal –“del pueblo” en su concepción– cedidos al trinomio de la televisión fueron apenas un pequeño adelanto.

Acuse de recibo

Desde la semana pasada Azucena Uresti privilegia informativamente las “mordidas” que reciben algunos integrantes de la Guardia Nacional. ¡Felicidades a la periodista! ¿Usted la recuerda documentando los asaltos a la nación que hicieron bajo los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña?… La doctora Patricia Olamendi, feminista experta en victimizarse, informa que “Un grupo de mujeres creamos una red llamada Nosotras Tenemos Otros Datos a propósito de la situación de las mujeres durante la pandemia. Nuestra idea era contrarrestar el discurso gubernamental de que no pasaba nada, de que eran mentira los datos que se estaban publicando, el incremento de la violencia que existía sobre todo en los hogares, y que la violencia en el exterior de los hogares no disminuía. (…) Hicimos este contraste durante casi dos años sin parar; un contraste muy agobiante porque generó una confrontación muy fuerte con el gobierno. Incluso fui señalada directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador casi como enemiga del país (sic)” SEM, 30-IX-22… Patricia Olamendi destaca, también, en hacer alianzas con gobiernos muy corruptos como fue el de Silvano Aureoles en Michoacán, así como por formar parte del “gobierno del cambio” de Vicente Fox y Marta Sahagún… Falleció el poeta, traductor y ensayista David Huerta Bravo. Un abrazo solidario para las queridas Eugenia y Andrea.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ejército exhibe al gobierno de Veracruz

Siguiente noticia

PACIC 0.2, burla, mentira, ardid publicitario

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La corrupción trumpista

30 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Golpeteo de Washington contra CSP

27 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La frágil tregua entre USA-Israel e Irán

25 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Juegos de palabras y trumpadas

20 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

DJT y el “tengo que volver, es muy importante”

18 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El rey gringo vuelve a recular

16 junio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

PACIC 0.2, burla, mentira, ardid publicitario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senadores y Diputados a otro receso

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.