• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temen que la desaceleración de la economía dure todo el año

Redacción Por Redacción
24 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La economía nacional experimentó en el primer trimestre del año una desaceleración, que, dicen analistas bancarios, podría continuar en todo el 2024.

Al respecto, analistas de CIBanco, afirman: “es probable que se observen algunos ajustes a la baja en los estimados para el resto del año”. Lo que seguramente “salvará” las cifras del segundo trimestre es “un crecimiento ligeramente mejor ante la consolidación del gasto público de las campañas políticas y del gasto de construcción de obra pública y privada no residencial”.

Para el segundo semestre, estimamos que la economía entrará a una fase de mayor desaceleración, con los agentes económicos asimilando los resultados de la elección presidencial en México y en espera de los anuncios de las nuevas directrices por parte de la fórmula que resulte ganadora. En este sentido, nuestro estimado para todo el 2024 es un crecimiento en el rango de 2.0% – 2.5%.

Además el empleo formal retrocedió en marzo; el consumo privado medido por las ventas de la ANTAD se desaceleró en el tercer mes; la asociación mexicana de la industria automotriz reportó una caída en la producción de vehículos, también en marzo; la producción industrial tuvo en febrero su tercera caída en los últimos cuatro meses y; la inversión fija bruta creció apenas 0.1%. El sector externo fue el que salvó la cara, con datos relativamente positivos en febrero, apoyado por la sorpresiva resiliencia de la economía norteamericana.

El empleo formal retrocedió en marzo; el consumo privado medido por las ventas de la ANTAD se desaceleró en el tercer mes; la asociación mexicana de la industria automotriz reportó una caída en la producción de vehículos, también en marzo; la producción industrial tuvo en febrero su tercera caída en los últimos cuatro meses y; la inversión fija bruta creció apenas 0.1%. El sector externo fue el que salvó la cara, con datos relativamente positivos en febrero, apoyado por la sorpresiva resiliencia de la economía norteamericana.

En este sentido, nuestro estimado para todo el 2024 es un crecimiento en el rango de 2.0% – 2.5%. Por supuesto, el escenario no está exento de riesgos, sobre todo externos. Entre los que destaca el desempeño de la economía estadounidense, sobre todo después de que la Fed mantendría en un nivel alto la tasa de interés por más tiempo; el complejo entorno geopolítico, que de por sí ya se consideraba el peor momento en materia de conflictos bélicos en varias décadas, se deterioró aún más con la inclusión de Irán en la disputa entre Israel y Hamás y; las elecciones en EU, con el probable regreso de Trump.

Banco Santander México, en el LinkedIn Mejores Empresas 2024.

Al respecto, Ana Felisa López Escobar, DGA de Recursos Humanos en Banco Santander México, comentó: “En Santander entendemos a nuestros colaboradores desde un lado humano, y por ello, todos nuestros esfuerzos están enfocados en darles una experiencia que los valore, impulse y reconozca; y por ello vamos más allá de una remuneración competitiva, promoviendo un equilibrio entre la vida personal y laboral, apoyando con asistencia emocional y estamos en todos los ciclos de vida de cada colaborador. Nos enorgullece haber sido incluidos en tan importante reconocimiento, sobre todo dada la importancia de esta red social profesional”.

Las empresas seleccionadas este año demuestran que invertir en la experiencia del empleado es imprescindible en el mundo laboral actual, ya sea mediante iniciativas de capacitación para acelerar la adopción de la IA o condiciones de trabajo flexibles.

En efecto: con más de 25 mil colaboradores en México, al cierre de 2023 Santander México ha otorgado 3,291 ascensos dentro de la organización durante 2023, 1,834 de los cuales fueron para mujeres. En el banco, la antigüedad media de los colaboradores es de 5.7 años para las mujeres y 5.7 años en el caso de los hombres. Respecto a la equidad de género en la organización, 55% del total de colaboradores son mujeres y 45% hombres; en el caso de las mujeres, el 30% se encuentra en puestos directivos.

En 2023, el 46% de las promociones para posiciones de liderazgo fueron de mujeres, un 47% de los participantes de nuestros programas de desarrollo de Liderazgo son mujeres que van a ocupar puestos estratégicos. A la par, el banco implementa diversas acciones continuas en beneficio de la salud de los colaboradores como parte del programa BeHealthy, en donde se incluyen temas como ejercicio, salud mental y meditación.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Xóchitl, convencer para ganar indecisos

Siguiente noticia

Sutin

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sutin


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.