• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temor de que EU caiga en recesión

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los anuncios de Finlandia y Suecia de adherirse a la OTAN aumentarán las tensiones bélicas en esa parte de mundo y, por supuesto, agravarán economía mundial. Si la semana pasada fue de alta volatilidad en los mercados, en esta próxima los mercados enfrentarán un contexto sumamente complejo, dado que la inflación se mantiene en niveles elevados, el crecimiento económico se debilita y los bancos centrales, particularmente la FED, acelera sus estrategias de salida de estímulos monetarios. Nadie duda que en la próxima reunión la FED vuelvan a subir las tasas bancarias, por lo que muchos analistas temen que la economía estadunidense caiga en una recesión de profundas e incalculables consecuencias para el mundo.

En la Eurozona, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha señalado que la primera alza de las tasas podría producirse semanas después de que finalice la compra neta de deuda a principios del próximo trimestre, con lo que se une a las voces de que en julio la eurozona comience a decir adiós a la era del dinero barato. Un buen termómetro del fuerte sentimiento de aversión global al riesgo son las criptodivisas, que acumulan caídas relevantes en los últimos días. En particular, el bitcoin por momentos retrocedió a niveles que no se veían desde finales de 2020, en 17 meses, por debajo de 28,000 dólares.

Al respecto, analistas de CIBanco, nos dicen que el peso mexicano tuvo una semana de fuertes altibajos, para prácticamente cerrar en niveles cercanos a los de hace 15 días, en medio de las crecientes dudas sobre el impacto que tendrá el endurecimiento de la política monetaria de la Fed en la economía estadounidense y del mundo. Hacia adelante, la volatilidad seguirá estando presente, con los operadores muy atentos a la evolución de la economía para anticipar/descartar señales de desaceleración, así como la tendencia de los precios al consumidor.

Cerveza artesanal, la bebida más consumida en Jalisco.

La industria de la Cerveza Artesanal es un sector muy joven en México, ha cobrado una gran relevancia desde la última década, gracias a la pasión y profesionalisimo de los maestros cerveceros que trabajan con dedicación, para ofrecer cervezas de gran calidad y con una identidad única en sus distintos estilos, pues cada cervecería presenta entre 5 y 6 etiquetas con distintos estilos. Si bien, la industria de la cerveza artesanal ha crecido de manera exponencial en diversas zonas del país, una de las regiones que ofrece grandes oportunidades de negocio es el Estado de Jalisco pues, de acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), la cerveza es la bebida favorita de los jaliscienses. Esta se consume en más de 120 mil hogares y su compra representa el 77.3% del gasto trimestral en bebidas alcohólicas.

Aeromar inició operaciones para conectar Puebla con Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco.

La aerolínea anunció dos nuevas rutas: Ixtapa Zihuatanejo–Puebla y Acapulco-Puebla, teniendo como propósito facilitar la transportación a las personas que viven en ciudad de Puebla y sus alrededores hacia las hermosas playas del pacífico mexicano y viceversa.

Este jueves 12 de mayo iniciaron operaciones las nuevas rutas Aeromar arribando al Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán dos vuelos provenientes de Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, que incrementará la participación del mercado poblano. En solo 1 hora de vuelo podrán estar en estas playas, gracias al apoyo de Aeromar, del Gobierno del Estado de Guerrero, del Municipio de Zihuatanejo y de las asociaciones de hoteles es que hoy ese vuelo es una realidad.

Canalizan a Pymes mexicanas créditos por 10 millones de dólares.

Citibanamex, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (“DFC”) y la Fundación Ford anunciaron un préstamo a plazo de US$10 millones de dólares (200 millones de pesos mexicanos) a Konfío, una empresa mexicana pionera en tecnología financiera que atiende a PyMEs y microempresas con acceso limitado a servicios financieros. El financiamiento permitirá a Konfío otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas en estados del sur de México, incluidos Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Por lo menos la mitad de los recursos se destinará a otorgar préstamos a mujeres empresarias. El préstamo forma parte de Scaling Enterprise, una asociación de Citi con la Corporación DFC y la Fundación Ford, que permite a empresas innovadoras e inclusivas que se encuentran en la etapa inicial de desarrollo en mercados emergentes, acceder a monedas locales.

Alientan al público a conocer beneficios de la Generación Solar Distribuida (GSD).

El BBVA México y el organismo alemán de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ), presentaron un estudio para compartir con el público en general temas claves sobre la generación solar distribuida. El estudio tiene como uno de los objetivos fortalecer las capacidades técnicas del personal del banco, abarcando conceptos básicos de tecnología, así como aspectos económicos y regulatorios de la Generación Solar Distribuida (GSD). De esta manera, BBVA México continúa robusteciendo sus conocimientos técnicos para así poder ser el asesor de sus clientes en la transición hacia la sostenibilidad. En el documento también se presenta una sección sobre la evolución del mercado y proyecciones de crecimiento, a fin de tener un panorama que le permita al público en general identificar oportunidades de adopción y financiamiento de energía fotovoltaica tanto para uso residencial como para negocios o empresas con el objetivo de impulsar una mejora continua en el mercado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Remesas, ¿a qué crecimiento económico nos refieren?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y Monreal Ávila?

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Y Monreal Ávila?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.