• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tendencia a la baja de casos activos y hospitalización por COVID-19: Secretaría de Salud

Redacción Por Redacción
9 febrero, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La tendencia de casos activos y ocupación hospitalaria por COVID-19 reflejan un comportamiento a la baja en la mayoría de las entidades federativas, de acuerdo con datos de las semanas epidemiológicas tres y cuatro de 2021, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Durante el Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer Varela llamó a evitar el exceso de confianza y mantener las medidas de autocuidado y prevención implementadas por el Gobierno de México, que han sido las más adecuadas, junto con la oportuna adquisición de vacunas.

“Es lo que hemos aprendido durante un largo año, un año con muchas tristezas, pero también con mucha fortaleza, que la población mexicana ha podido encarar y seguiremos adelante con la esperanza de las vacunas”, precisó.

En su oportunidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que 24 de las 32 entidades federativas llevan al menos dos semanas consecutivas con reducción de nuevos casos, defunciones y hospitalización. Algunos de los estados registran hasta seis semanas con disminución, “lo que apunta hacia una tendencia sostenida”.

En el inicio de la última semana epidemiológica se observó una reducción de 36 por ciento en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior. Conforme pasan los días ese porcentaje irá bajando. La estimación apunta a que se mantendrá a la baja, explicó.

Las entidades que muestran reducción de casos estimados son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

López-Gatell Ramírez aclaró que en epidemiología no hay garantía de que la pandemia seguirá un curso determinado. Sin embargo, pueden anticiparse algunas tendencias, y como ha ocurrido en todos los países del mundo, persiste el riesgo de que pueda haber un rebrote.

Confió en que con la llegada del biológico contra COVID-19 se avanzará en el control de la epidemia y recordó que el paquete más reciente con 219 mil 375 dosis que se recibió en nuestro país el 19 de enero está por terminarse.

En este sentido, dijo que se adaptó el calendario para la aplicación de la segunda dosis de vacunas Pfizer de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y del Grupo Técnico Asesor de Vacunación en México de suministrar la segunda dosis hasta 35 días después de la primera sin que pierda efectividad. Ofreció confianza al personal de salud en que se completará su esquema.

Al 9 de febrero, 79 mil 429 personas han recibido las dos dosis, cifra superior a la de casos activos, que asciende a 65 mil 789. Con este panorama, reiteró que es de suma importancia continuar con las medidas de prevención de contagios, sobre todo la sana distancia, para mantener el descenso de casos y hospitalizaciones.

Anunció que, si la pandemia mantiene la reducción sostenida, es posible que la Jornada Nacional de Salud Pública 2021 se lleve a cabo en las primeras semanas de marzo; de lo contrario, podría diferirse.

En este periodo, dijo, se prevé recuperar la cobertura de vacunación contra sarampión, que se redujo desde 2015 y hasta 2018, por lo que está latente el riesgo de rebrote de sarampión.

Al iniciar la presente administración se detectó desabasto de más de un millón 400 mil dosis de vacunas sarampión-rubeola-parotiditis, así como de sarampión-rubeola.

Expuso que también existió desabasto de otras vacunas como la BCG contra la tuberculosis meníngea, que se complicó por la producción limitada a nivel global. Para regularizar el suministro de estos biológicos se revisa la posibilidad de adquirirlos con farmacéuticas distintas a las anteriores.

En la conferencia de prensa matutina también presentó las curvas epidemiológicas de las 32 entidades federativas.
AM.MX/fm

The post Tendencia a la baja de casos activos y hospitalización por COVID-19: Secretaría de Salud appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Incierto futuro de 357 cajas de seguridad de First National Security

Siguiente noticia

Protestan nuevos funcionarios de Conafe

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Protestan nuevos funcionarios de Conafe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.