• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Termina septiembre con buenas noticias económicas

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2019
en Edgar González
A A
0
15
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Bajan tasas bancarias, mejora el peso, menor inflación, más empleos

Los empresarios del país están seguros que el Banco de México reducirá la tasa de interés en 25pb, antes de que concluya el presente mes de septiembre. Así mismo, se fortalecen las proyecciones para el peso. El consenso ahora espera un tipo de cambio al cierre de 2019 en 19.80 pesos por dólar, 13 centavos menor a lo pronosticado hace una quincena, y la respecto a la inflación, se pronostica un INPC general anual en 3.1% en la primera quincena de septiembre y las expectativas de inflación general para el cierre de 2019 disminuyeron a 3.21% desde 3.30%, mientras que para 2020 se redujeron a 3.50% desde el 3.54% anterior. Y finalmente los empresarios estiman que para 2019, el crecimiento económico ahora sea de 0.4% desde 0.5% en nuestra encuesta anterior. Las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 se mantuvieron sin cambios en 1.3%.

Por otra parte, los indicadores laborales del sector manufacturero registran crecimientos moderados. El INEGI dio a conocer las cifras de la Encuesta de la Industria Manufacturera para julio de 2019, en donde el personal ocupado registró un incremento mensual de 0.2% mensual y 1.1% anual. A pesar de que la cifra es positiva, en términos anuales implica una desaceleración respecto al mismo mes de un año antes cuando registró un crecimiento de 2.6%. El crecimiento anual de julio se debió, principalmente, por el sector de fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir con un incremento de 6.0%, seguido de la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos electrónicos con 5.6%. En contraste, los sectores con las mayores reducciones anuales fueron la fabricación de prendas de vestir con una caída de 4.1%, seguido de la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con -3.9%. Las horas trabajadas se incrementaron 0.7% mensual y 1.4% anual, mientras que las remuneraciones medias reales registraron un crecimiento de 0.4% mensual y de 2.2% anual.

Nace el Frente para la Defensa del Contribuyente (FEDECON)

Organismos empresariales y de profesionistas están exigiendo al Congreso de la Unión que modifique la propuesta de Ley de Ingresos para el 2020, enviada por el gobierno de AMLO, porque -consideran- que va a afectar la economía, principalmente en el sector servicios. Dicha propuesta pretende retención del IVA para la subcontratación laboral, impacta a las empresas por la cláusula anti-abuso y los esquemas reportables que se debe hacer. Será el 9 de octubre próximo cuando exijan a los diputados la modificación de dicha propuesta.

Suiza, el primer inversor en México entre los miembros del AELC

En la 9ª reunión del Grupo Consultivo México-Suiza sobre Cooperación Comercial y Económica, donde se revisó el estado actual de la agenda comercial México-Suiza y las oportunidades para fortalecerla, se precisó que en 2018, el comercio bilateral con Suiza fue de US$2,620 millones de dólares (MDD), colocándolo como el primer socio comercial de México entre los países que conforman la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC): Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, representando el 90.61% del comercio con este bloque y 23° a nivel mundial.

Asimismo, Suiza se ubica como la primera fuente de Inversión Extranjera Directa (IED) en México entre los países que integran AELC y 11ª a nivel global. En el período de 1999 a marzo de 2019 la IED acumulada suiza en México es de US$ 7,412 MDD. Por supuesto, Suiza es uno de los mayores inversores en la fabricación de medicamentos en el mundo y en México. Hasta el momento no se sabe de las implicaciones para estas firmas suizas en la nueva política de salud del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero, entre los participantes de dicha reunión, altos directivos de la Fiscalía General de la República expusieron a los empresarios suizos las estrategias del gobierno para satisfacer de medicamentos de calidad y bajo precio a la población mexicana.

Excluyen a México de un programa educativo P-TECH para América Latina

IBM, la Federación Internacional Fe y Alegría, AUSJAL (Asociación Internacional de Universidades Jesuitas) y Magis Americas firmaron un acuerdo sin precedentes, para expandir el modelo educativo P-TECH en América Latina. Este modelo empezará por 45 colegios, incluidos tres colegios en Argentina, 14 en Colombia, 15 en Ecuador, uno en Guatemala y 12 en Perú. P-TECH proporciona a estudiantes acceso a educación sobre nuevas tecnologías, permitiéndoles obtener un diploma de escuela secundaria y un título de educación superior en áreas como IA, Cloud y Ciberseguridad. En 2020, los estudiantes comenzarán un currículo con al menos 3 años de duración. Este esfuerzo, sumará al alcance mundial de los colegios de todo el mundo, que actualmente cuentan con el programa P-TECH.

IBM, Fe y Alegría, AUSJAL y Magis Americas también crearán un grupo de trabajo para colaborar y planificar la expansión y crecimiento del modelo, posibilitando nuevas alianzas con escuelas técnicas. El programa ayudará a los estudiantes de secundaria de la red global de Fe y Alegría a adquirir habilidades críticas en el lugar de trabajo y les dotará con credenciales de educación superior, abriendo nuevas oportunidades profesionales y universitarias. Además, IBM proporcionará a los estudiantes, acceso a las plataformas de aprendizaje de IBM, incluidos ptech.org y SkillsBuild.org, permitiéndoles un aprendizaje más amplio.

Además, en los próximos meses, IBM, Fe y Alegría, AUSJAL y Magis Americas, trabajarán con el sector empresarial preparando a los estudiantes para el mundo laboral con iniciativas como tutorías individuales, simulaciones de entrevistas, visitas a empresas, capacitaciones para personal docente y estudiantes, talleres sobre profesiones relacionadas, cursos de habilidades profesionales y pasantías remuneradas.

Gruma esta de fiesta al celebrar su 70 aniversario

El efecto, hace siete décadas, la compañía revolucionó el arte del nixtamal para la elaboración de tortillas, el alimento milenario de los mexicanos. Juan González Moreno, Presidente y Director General de Gruma, celebró en Planta Nuevo León el aniversario de la empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, con presencia en más de 100 países. Las ventas de la empresa al cierre de 2018 fueron de $74,038 millones de pesos ($3,862 mdd) y el volumen de ventas de 4,054 miles de toneladas de productos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Educación: ‘Error, con error se paga’

Siguiente noticia

Exgobernador rico de un Campeche pobre

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

Exgobernador rico de un Campeche pobre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.