• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Terminan campañas, dejando basura y problema ambiental

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Los residuos que se genera durante campañas políticas y electorales al final se convierten en basura, y un problema de impacto ambiental.

Y los productos entre volantes, plásticos y carteles en la mayoría de las veces terminan tirados en calles y espacios públicos, pero también van a dar al drenaje sanitario y pluvial, entre otros sitios.

En las localidades con una mayor cantidad de población, votantes y densidad electoral se entiende habría de generar una gran cantidad de residuos diversos, incluso por toneladas.

Las autoridades de medio ambiente siempre han reconocido que la basura electoral no solo contribuye a la contaminación visual, a la del suelo y la degradación de espacios naturales.

Y es que la degradación de espacios naturales deteriora la salud y además la funcionalidad de los ecosistemas debido a factores como la deforestación, la pérdida de hábitat, la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, reduciendo su capacidad para proporcionar servicios, y pone en riesgo a la biodiversidad y al bienestar humano.

Así pues, la recolección y el reciclaje de la basura electoral resulta insuficiente. De ahi que habría de impulsarse por partidos políticos y sus actores sociales, el proponer alternativas como es la publicidad digital, usar materiales reciclables y biodegradables, pero también, el desarrollo de programas de recolección y reciclaje.

Y en estas acciones, deberían y podrían participar fuertemente las autoridades y los partidos, y buscando asegurar la gestión adecuada de los residuos.

Afortunadamente ya han dejado de utilizar aquellos pendones de plástico colgados en postes y puentes, elementos electorales de un gran daño al medio ambiente en su conjunto.

Ya veremos en los cierres de campaña en unas horas, la cantidad de generación de basura que se estaría acumulando.

El árbitro electoral (OPLE) y partidos políticos, no harían mal en implementar programas de recolección y reciclaje de la basura electoral, concatenados con las autoridades sobre todo de los Ayuntamientos – ahora que se estarán renovando – en términos de responsabilidad compartida, y que va de la mano con el fomento a la cultura ambiental en la sociedad y con la participación ciudadana.

DE SOBREMESA

En próximas horas y a partir del primer minuto del día 29 de mayo habrá concluido el periodo de campañas municipales – incluyendo igual al proceso concurrente para el poder judicial – “e iniciará un periodo de reflexión o llamado veda electoral”, y así la ciudadanía como electores razone su voto, valorando el sufragio por emitir el próximo domingo de manera libre, secreta y en paz.

La ley en materia electoral estableció para esta ocasión un periodo de campaña de 30 días, y está por culminar, previo a la elección del día 1o. de junio.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Estamos a nada de observar quién y quiénes de los candidat@s en campañas electorales municipales durante la veda se mantienen en “silencio electoral”.

Esto, basado en la normatividad vigente, que dispone que el día de la jornada electoral y durante los tres anteriores, no se permite la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales, dicho de otra forma; así es la veda o silencio electoral.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

La terna final para estar en posibilidades de resultar designado Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción en Veracruz por el Congreso del Estado en la sesión de este martes 27 a las 13:00 horas debe ya estar en vísperas de construirse para definirse durante la reunión de la JUCOPO en próximas horas. El puesto tendrá un tiempo de cinco años en su duración, salvo eventualidades.

Diego Castañeda Aburto, Adrián Ávila Estrada e Ingrid Calderón Domínguez, Presidente, Secretario y Vocal, respectivamente, son los diputados que integran la Comisión Legislativa Permanente de Procuración de Justicia, y que se sabe ya han entregado el informe de las
entrevistas realizadas a 21 participantes, previo cumplimiento de reglas de convocatoria y el análisis respectivo en las manos de la JUCOPO y después llevarlo al Pleno, y así es como habría humo blanco para designar y tomar protesta al nuevo fiscal anti corrupción.

Las reformas constitucionales y legales dieron origen a la creación y nacimiento de este organismo autónomo (FECCEV) en recientes años, y ojalá continúe contribuyendo al único objetivo que lo sustenta; “la lucha en contra de la corrupción y la impunidad”. Enhorabuena

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“OH, D L R S…” ¡Que tu canción indie me dé fuerzas!; hoy, ayer, mañana y para siempre…

Siguiente noticia

La prostitución del voto

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Manipulación en jornada electoral; hoy se razona y vota por la persona

28 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Ataques de campaña; y remanso electoral

26 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fiscalía anticorrupción; en la agenda Legislativa

24 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los pueblos se asientan en donde hay agua

23 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Deudas de industriales azucareros con obreros y productores de caña

22 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los equipos de trabajo en el quehacer institucional

21 mayo, 2025
Siguiente noticia

La prostitución del voto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.