• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Terminó el año y 2024 en se definirá el futuro de México

Redacción Por Redacción
3 enero, 2024
en Alberto Montoya
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Día Hábil

 

Se fue 2023 y ha comenzado el año más importante en la historia moderna de México, porque en las elecciones del domingo 2 de junio estará en juego el futuro del país, sin exagerar, con más de 20 mil cargos públicos en juego, incluida la Presidencia, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, 8 gubernaturas y 500 diputaciones y 128 senadurías.

De que los mexicanos salgan a votar y haya una mayor participación que la promedio cada seis años -62 por ciento- depende la continuidad de un gobierno fallido y de ocurrencias, basado en la compra del voto con dinero regalado, en la mentira y en la polarización con el discurso del pobre bueno y el rico malo, o el cambio para que terminen las incongruencias  y haya un gobierno con metas y programas reales, que no destruya y tenga sentido social.

Los votantes deberán elegir entre dos opciones: Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena y rémoras, y Xóchitl Gálvez Ruiz, del PRI, PAN y PRD.

Más de un millón de muertos por Covid-19 por no implementar restricciones y el uso del cubrebocas y, por el contrario, invitar a la población a continuar con su vida normal, es algo que los mexicanos no debieran olvidar.

Que el dinero no debe encubrir.

Por eso, impedir que Hugo López-Gatell Ramírez, responsable del combate al coronavirus, brinque al Congreso como diputado para tener fuero, debe ser prioridad para los votantes.

Al menos 200 mil asesinatos, en el sexenio más sangriento y mortífero de la historia debido a la fracasada estrategia de abrazos, no balazos, tampoco deben pasarse por alto.

Miles de enfermos sin medicinas, niños y mujeres con cáncer sin quimioterapias. Al menos 50 millones de personas sin atención médica por la desaparición del Seguro Popular, convertido en el fracasado Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y un sistema de salud que jamás será como el de Dinamarca, como prometió -¡adivinó!- López Obrador.

Sí, el señor de las ocurrencias.

La farmaciotota, por cierto, que se inauguró el viernes pasado en Huehuetoca, Estado de México, en unas antiguas bodegas compradas a Liverpool, significar+a un gran, enorme, daño.

El fraude en Segalmex duplica los 7 mil 600 millones de pesos de la llamada Estafa Maestra, cometida en el gobierno de Enrique Peña Nieto mediante la triangulación de recursos mediante universidades y en la que está implicada Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social.

Y viene a la mente, entonces, la popular frase “Nadie sabe, nadie supo, dónde quedó el dinero de la Conasupo”.

Conasupo (Compañía Nacional de Subsistencias Populares), fundamental en las décadas del setenta y ochenta y dirigida por Ignacio Ovalle Fernández, amigo y mentor de López Obrador, también sufrió diversos fraudes y manejos irregulares de recursos.

Hoy, treinta años después, han desaparecido 15 mil millones de pesos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), dirigida nuevamente ¡por Ignacio Ovalle Fernández!

-Es de que no somos iguales, ha dicho mil veces el tabasqueño.

Efectivamente, no son iguales… son peores.

Y el Ejército que llamaba criminal y calificaba de asesino cuando candidato, hoy ha sido empoderado y sobrecargado como nunca.

A todo ello hay que sumar las obras insignes de este sexenio: Tren Maya, Tren Interoceánico, refinería Dos Bocas y más.

Basta recordar cómo para este año se aprobaron 800 mil millones de pesos en el presupuesto para pensiones, becas y apoyos sociales, que significan votos.

Sí, en esa millonada están incluidos 6 mil pesos bimestrales a 12.1 millones de adultos mayores. Más de 465 mil millones de pesos.

Ya lo dijo el mismo Andrés Manuel López Obrador, en enero de este año:

–Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya se sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos. No así con sectores de clase media ni con los de arriba ni con los medios ni con la intelectualidad. Entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política.

Más claro ni el agua.

Los 872 mil millones de pesos que el gobierno de Andrés Manuel utilizó el año pasado en 65 programas sociales son la cifra más alta en la historia del país.

De éstos, la Secretaría del Bienestar manejó 414 mil 632 millones de pesos, cifra jamás vista para una dependencia.
Los programas más beneficiados son pensión para adultos mayores, Sembrando Vida y pensión para personas con discapacidad.

El dinero se entrega a la población más vulnerable, aunque eso está por verse, porque aunque un adulto mayor, por ejemplo, esté pensionado ya recibe también el dinero­ procede de la serie de recortes obsesivos en todas las oficinas de gobierno.

Con el argumento de la corrupción.

Por eso no hay ni ambulancias cuando se acude a un servicio médico público o hay que esperar hasta 24 horas para que un enfermo sea trasladado.

¡Ah, pero este año ya será un sistema de salud como el de Dinamarca! O mejor.

El (des) gobierno de López Obrador está ya en su recta final con la misma estrategia: engañar, mentir, asumirse víctima de los conservadores y regalar dinero – 800 mil millones de pesos sólo en 2024-, con recortes obsesivos, que desmantelan estrategias y políticas sociales.

Le quedan 9 meses al tabasqueño para irse a su rancho en Palenque Chiapas.

La Chingada, le llaman.

Dice que se retirará y que jamás volverá a hablar, siquiera, de política.

Yo no le creo y, como dijera una clásica:

“¿Tú le crees a López? Yo no”.

Vámonos:  Manolo Jiménez Salinas acudió a la sesión solemne en la cual se declaró legalmente constituido el Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila y se instaló Legislatura LXIII, la cual por primera vez en su historia estará presidida por una mujer, la diputada Luz Elena Morales Núñez.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Renuncia la Presidenta de Harvard, Claudine Gay, tras acusaciones de plagio y controversias en el Congreso

Siguiente noticia

Rivalidad honrada

RelacionadoNoticias

Alberto Montoya

Cancela EU visa a gobernadora de BC; Ruvalcaba, un malandro

12 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum le tiene miedo al narco, asegura Trump

5 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum debería agradecer a Zedillo: él avaló a AMLO

1 mayo, 2025
Alberto Montoya

Sheinbaum y Morena quieren censurar a redes y medios

28 abril, 2025
Alberto Montoya

La campaña antiinmigrante de Trump invade la tv mexicana

21 abril, 2025
Alberto Montoya

De la dictadura perfecta, al populismo autoritario

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Rivalidad honrada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.