• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tesla y el desarrollo desigual

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2023
en Javier Roldán Dávila
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila

Definición para entender el ‘Aquí Mando Yo’: el enclave es la versión capitalista de la taibolinha

 

Una de las características básicas del mercantilismo-capitalismo-neoliberalismo, consiste en el desarrollo desigual, es decir, a mayor riqueza en las economías centrales, menor progreso en los países de la periferia.

Estudiosos de la historia de América Latina, como el maestro Agustín Cueva, señalan que, así como hubo un proceso de acumulación originaria en Europa y los Estados Unidos, a la par, se dio un proceso de desacumulación en las colonias españolas y portuguesas.

La fórmula es sencilla: la riqueza expoliada de los territorios conquistados, enriquece a los imperios y empobrece a los sometidos. Es el quid de la cuestión.

En este sentido, en la medida que el capitalismo tuvo un mayor desarrollo y se consolidó la globalización durante el periodo del neoliberalismo, las economías de enclave tuvieron un explosivo crecimiento, convirtiendo a países como México, en grandes maquiladoras.

Claro está que, dichos enclaves, se fueron perfilando desde el siglo XIX, después del periodo independentista, cuando por medio de los patrones de reproducción, los mercados dominantes asignaron manufacturas especializadas a ciertas regiones del mundo.

Es el caso de Nuevo León, por lo que, ha tenido un proceso de industrialización superior al resto del país. Desde luego, el fenómeno particular merece una explicación más a fondo.

No se trata de un destino manifiesto, temas raciales, religiosos, etc., son procesos históricos estructurales, que no se resuelven con el voluntarismo presidencial. Cosa de entender que, la historia, es más que aprender en monografías, la lucha entre liberales y conservadores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cascos azules contra la pobreza mexicana

Siguiente noticia

David Siller Casasola: La rapidez es lo que cuenta ahora en la comunicación masiva

RelacionadoNoticias

Javier Roldán Dávila

La lectura de Maduro

21 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Desmemoria presidencial

14 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

El síndrome de Poza Rica

10 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

El suertudo Cuitláhuac

3 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Lula y su diplomacia proactiva

29 octubre, 2025
Javier Roldán Dávila

El ‘ligero’ derrame de petróleo

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

David Siller Casasola: La rapidez es lo que cuenta ahora en la comunicación masiva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.