• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

TLCAN debe discutir políticas domésticas agroalimentarias: CEDRSSA

Redacción Por Redacción
21 julio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 21 de julio (AlmomentoMX). – La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe discutir un posible acuerdo sobre las políticas domésticas agroalimentarias, señaló el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), de la Cámara de Diputados.

Los productores mexicanos se quejan frecuentemente de que en Estados Unidos se proveen más subvenciones con más recursos que en nuestro país, “por lo que la competencia que se da en el marco del TLCAN no es equitativa”.

En el documento “Análisis de la política agrícola común de la Unión Europea, con reflexiones para el proceso de integración de América del Norte”, el CEDRSSA subrayó que en el vecino del norte también ha habido desencuentros con algunos programas de apoyo, como el relativo a las importaciones de azúcar provenientes de México.

Los productores de ese país argumentaron que las políticas de subsidios habían contribuido al incremento significativo en las importaciones de azúcar desde México, lo que propició caídas en los precios y daños económicos en Estados Unidos.

Una opción para regular los programas de apoyo al campo han sido los convenios suscritos en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), tal como el Acuerdo sobre la Agricultura que establece límites y controles a las medidas de los países miembros.

Hay consenso en que los esfuerzos realizados han sido insuficientes, Por ello la OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco de la “Ronda de Doha”, donde uno de los temas de discusión es el establecimiento de regulaciones más estrictas a los programas domésticos.

El CEDRSSA subrayó que la alternativa es una política agroalimentaria común para la región de América del Norte, similar a la Política Agrícola Común (PAC) que opera en la Unión Europea (UE).

La PAC tiene objetivos conjuntos para toda la zona de la UE, tal como el “incrementar la productividad agrícola; fomentar el progreso técnico; asegurar el desarrollo racional de la producción agrícola y el empleo óptimo de los factores de producción, en particular de la mano de obra”.

Esta política se integra de dos pilares primordiales. El primero se refiere al funcionamiento de la Organización Común de Mercados y a los pagos directos a los agricultores; el segundo tiene que ver con la operación de las medidas en favor del desarrollo rural en la UE.

El Centro de Estudios expresó que Canadá, Estados Unidos y México “quieren alcanzar soluciones basándose en sus políticas individuales, pero sería importante voltear a ver la política agrícola común, partiendo de la base que, si bien hay diferencias sustantivas entre los tres países, también existe una necesidad de alcanzar objetivos para toda la región, en lugar de beneficios particulares en cada nación, contribuyendo con ello a una integración más armónica del sector”.

AM.MX/iggh

The post TLCAN debe discutir políticas domésticas agroalimentarias: CEDRSSA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Necesario regular economía informal; representa competencia desleal: COPARMEX CDMX

Siguiente noticia

Analiza OEA llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Analiza OEA llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.