• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todos a favor de una reforma profunda al poder judicial mexicano

Redacción Por Redacción
4 julio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Nadie en su sano juicio puede estar en contra de hacer una reforma profunda al sistema judicial mexicano, de los más corruptos y que durante años, los veredictos de los jueces y magistrados, han estado plagados de sospechas de que el poder económico ha controlado las sentencias en contra de los más pobres de México. Y eso durante muchos, muchos años.

Al respecto, Mariano Calderón, experto en controversias constitucionales de la firma Santamarina y Steta describió los escenarios que determinarán el impacto de la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador en las siguientes semanas.

“Desde luego, bajo la disyuntiva de que se haga una reforma profunda para bien, que es necesaria; o al contrario, que su objetivo de fondo sea eliminar contrapesos y la autonomía del poder judicial”, aclaró.

Para el especialista en Derecho Constitucional, las próximas semanas van a ser de presiones políticas, de declaratorias por parte del poder judicial, del sector empresarial y la academia, con foros y Parlamento Abierto. “En un ambiente democrático y plural, se escucharían distintas opiniones de cómo sí reformar el poder judicial, para condensarlas en una propuesta sólida de reforma. Pero si todo se estructura bajo el sofisma doctrinario de que la única salida y solución mágica para la reforma es la elección de jueces, magistrados y ministros, podremos ir pensando que se trata más bien de una simulación. Jurídicamente es muy claro. Reformamos o capturamos al Poder Judicial”, consideró.

De lo que se trata es que el poder judicial realmente sea independiente, ajeno a influencias de los otros dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo. De lo que se trata es evitar que los ríos de dinero que corren en los juzgados definan las sentencias. En los últimos 70 años, cuando el PRI y el PAN se repartieron el pastel político, la justicia dejó de ser ciega. De eso se trata. De que nada ni nadie influya en la impartición de la justicia. Si se empieza por nombrar popularmente a los jueces y magistrados, bueno, solo es un principio, justificado. El sistema judicial mexicano debe ser totalmente reformado, en eso debemos estar de acuerdo.

Aumentan, peligrosamente, los ataques cibernéticos a los bancos.

Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de ciberseguridad, considera que los desafíos de ciberseguridad bancaria están aumentando a medida que estas instituciones se enfrentan al complejo panorama de las finanzas modernas. Los bancos siempre han estado en la cima de los ataques selectivos por parte de los cibercriminales, debido a que ahí es donde está el dinero. Según IBM Security, el sector de servicios financieros tiene el dudoso honor de tener el segundo costo promedio más alto de filtración de datos, solo detrás del sector de la salud. Los costos asociados con tales filtraciones no son sólo financieros; se extienden al daño a la reputación y las repercusiones legales. Las tendencias recientes indican que los ataques se están volviendo más sofisticados, en particular a través de aplicaciones web y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).

Si bien el sector bancario puede enfrentar menos ataques de ransomware que otras industrias, la gravedad y la complejidad de estos ataques están aumentando, lo que exige medidas de seguridad sólidas para mitigar estos riesgos.

La evolución de la infraestructura bancaria

Con la llegada de la computación en la nube, la banca móvil y las mejoras en la banca regional, los bancos están innovando agresivamente. Esta transformación es crucial para ofrecer servicios bancarios en cualquier momento y en cualquier lugar, pero también amplía la superficie de ataque para los cibercriminales.

Para afrontar los desafíos de ciberseguridad de la banca es necesario centrarse en el cumplimiento normativo. Los marcos normativos como el RGPD en Europa y la GLBA en Estados Unidos establecen normas estrictas de protección de datos que los bancos deben cumplir. Estas leyes no solo obligan a estas instituciones a mejorar las medidas de seguridad, sino también a adoptar un enfoque integral que incluya gobernanza, gestión de riesgos y una rigurosa capacitación de los empleados. Al alinear sus estrategias de ciberseguridad con estas exigencias regulatorias, los bancos protegen eficazmente los datos de los clientes y refuerzan la confianza, lo que demuestra su dedicación a cumplir y superar estos desafíos esenciales de ciberseguridad.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Moody’s convalida decisión de Nahle

Siguiente noticia

Buenas noticias

RelacionadoNoticias

Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Siguiente noticia

Buenas noticias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.