• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todos los sindicatos deberán cumplir Protocolo para la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo en un plazo máximo de cuatro años

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).-  Conforme al artículo Décimo Primero Transitorio del Decreto del 1º de mayo de 2019 por el que se reformó la Ley Federal del Trabajo, todos los sindicatos deben legitimar sus contratos colectivos de trabajo en un plazo máximo de cuatro años a través de una consulta donde los trabajadores decidan mediante voto personal, libre, directo y secreto si aprueban o no el contenido de su contrato colectivo.

Para cumplir con esta obligación, y hasta en tanto inicie sus operaciones el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió el Protocolo para la Verificación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, así como la plataforma electrónica para que los sindicatos se registren y programen sus consultas: https://legitimacioncontratoscolectivos.stps.gob.mx

El Protocolo establece que el secretario general o el apoderado legal del sindicato titular del contrato colectivo a legitimar deberá dar aviso de la consulta a la STPS a través de la plataforma y registrar la información del sindicato, el patrón y el contrato colectivo. Aquellos sindicatos que requieran realizar la consulta en múltiples lugares o jornadas deberán manifestarlo a la STPS para su atención particular.

Para garantizar que los trabajadores voten con libertad, seguridad y secrecía, el Protocolo dispone que la consulta deberá ser verificada por un fedatario público o una autoridad laboral. El sindicato elegirá la modalidad de su preferencia y señalará el lugar, fecha y hora en que se

realizará el evento. Una vez que éste quede registrado, la plataforma generará la convocatoria, boletas y actas de votación que deberán utilizarse para la consulta.

La convocatoria deberá emitirse y publicarse en lugares visibles del centro de trabajo con al menos 10 días hábiles de anticipación a la fecha de la votación. Asimismo, el patrón deberá entregar oportunamente a sus trabajadores un ejemplar impreso del contrato colectivo para que emitan su voto de manera informada; en caso de no hacerlo, el Protocolo prevé que el sindicato asuma esta obligación, con cargo al patrón.

El Protocolo especifica que el procedimiento de consulta deberá cumplir con los siguientes requisitos: el patrón no podrá intervenir en el procedimiento; la votación se realizará el día, hora y lugar señalados en la convocatoria, en un lugar que garantice condiciones de accesibilidad y seguridad; los trabajadores se identificarán para su registro en el listado de votantes y la entrega de su boleta respectiva; los trabajadores emitirán su voto de manera personal, libre, directa y secreta; finalizado el evento, se realizará el escrutinio y cómputo de las boletas; y el resultado de la consulta se asentará en un acta que deberá firmarse y publicarse en lugares visibles del centro de trabajo.

El aviso de resultado deberá remitirse a la STPS para su validación a través de la plataforma dentro de los 3 días hábiles siguientes a la fecha de la consulta, adjuntando el acta de votación, el listado de votantes y, en su caso, la fe de hechos del fedatario público.

Si la mayoría de los trabajadores aprueba el contenido de su contrato colectivo y la STPS no realiza observaciones durante los 20 días hábiles posteriores a la presentación del aviso de resultado, el contrato colectivo se tendrá por legitimado.

Cuando la mayoría de los trabajadores rechace el contrato colectivo, o el sindicato omita realizar la consulta antes del 1º de mayo de 2023, éste se tendrá por terminado, conservando los trabajadores las prestaciones y condiciones de trabajo contempladas en el contrato colectivo que sean iguales o superiores a las establecidas en la Ley.

Para mayor información, el Protocolo establece que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y las Procuradurías Estatales de la Defensa del Trabajo brindarán la orientación, asesoría y apoyo necesarios sobre los requisitos, plazos y procedimientos para la legitimación de un contrato colectivo.

AM.MX/fm

The post Todos los sindicatos deberán cumplir Protocolo para la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo en un plazo máximo de cuatro años appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Militares detienen al periodista Humberto Padgett en el Edomex

Siguiente noticia

Un error que la Comisión Permanente rechazara la ratificación de 5 Magistrados Anticorrupción: MC

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Un error que la Comisión Permanente rechazara la ratificación de 5 Magistrados Anticorrupción: MC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.