• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tradiciones en la panadería: el pan de muerto en México

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pan de cítricos aromas y uno de los favoritos de los “gorditos come conchas”. Ideal para pasar una agradable tarde de otoño que haga feliz a nuestras barrigas.

El origen de este data de  las costumbres heredadas desde tiempos prehispánicos. En cada región se hace de diferente forma y llevan distinto nombre. Eso sí, todos con una intención: celebrar y recordar a nuestros difuntos. 

No saben la delicia de pan de muerto pic.twitter.com/bb8rBwaGHb

— Diego avendaño (@Diegoo_AC) October 28, 2021

Actualmente existen diversas maneras de prepararlo, pero antes de la conquista se concebía a la muerte como un complemento de la vida. La fiesta de muertos estaba vinculada con el ciclo agrícola prehispánico; como gran parte de sus rituales.

Se celebraba la prosperidad de las cosechas con los muertos y originalmente esto era en mucho antes del mes de noviembre. La fecha se cambió para empatar con las ordenanzas y costumbres católicas, que impedían todos los rituales paganos. Por ello se le hizo coincidir con el Día de Todos los Santos.

Con el mestizaje se introdujo el  pan a las ofrendas: adquiere mayor complejidad y se diversifica.

Se cree que la adición de esencia de azahar y de naranja cumple con la misma función que las flores en la ofrenda de Día de Muertos.

Como incontables platos y alimentos alrededor del mundo, resulta imposible rastrear su origen certero pero no cabe duda que este, el pan de muerto o como se le llame en la región que se consuma; es de los más diversos y con un simbolismo propio del lugar donde se prepare.

En el centro del país, los panes de forma circular representan un ciclo que consiste en la mitad de una esfera  y cuatro canillas que simbolizan huesos; colocadas en forma de cruz para hacer referencia a los cuatro rumbos del universo o los cuatro puntos cardinales: elemento de la cosmovisión indígena. Existen dioses relacionados a cada uno de estos puntos: Quetzalcóatl, Xipetotec, Tláloc y Tezcatlipoca.

Sin embargo, el pan circular con los huesos no es el único que se realiza en el país. En cada Estado existen diversas variantes del pan con cargas simbólicas diversas: en Guerrero los hay de formas humanas como en Guanajuato y en Morelos. En Puebla se cubre con ajonjolí y en Oaxaca se hace pan de yema con alusiones a los santos.

Una gran variedad de panes que demuestran la diversidad cultural de México. Sin duda, vale la pena adentrarse a conocer las particularidades de cada estado, al festejar el Día de Muertos, valiosa tradición que da identidad al mexicano.

The post Tradiciones en la panadería: el pan de muerto en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Reforma al sector eléctrico busca un cambio radical, de mayor justicia social: Cuevas Plancarte

Siguiente noticia

Incremento delictivo en el país, provoca mayor crecimiento en servicios de seguridad privada: AMESP

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Incremento delictivo en el país, provoca mayor crecimiento en servicios de seguridad privada: AMESP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.