• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transparencia, valor ligado a la democracia y combate a la corrupción: Martí Batres

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).-El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres, resaltó que la trasparencia es un valor íntimamente ligado a las libertades democráticas y al combate a la corrupción y una herramienta para inhibir “dicha práctica deplorable”.

Tras la presentación del informe de labores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el senador le hizo tres reconocimientos:   reducción de su presupuesto en un 20 por ciento en términos reales; disminución de salarios para que nadie gane más que el Presidente de la República; y no haber presentado recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

“No hay entes públicos intocables aunque sean autónomos”. Las leyes establecen los alcances de la autonomía de cada uno, que varía en cada caso, pero todos son órganos públicos con responsabilidades definidos por la ley, señaló.

Luego, dijo que con el informe recibido se confirma el principio de que todos los entes públicos, incluidos aquellos que son autónomos y dejan de ser públicos en virtud de su autonomía, están sujetos a la observación critica, escrutinio público, evaluación y rendición de cuentas. “La autonomía enfatiza las libertades y rendición de cuentas”.

El senador Batres Guadarrama informó que la Cámara de Senadores obtuvo 100 de calificación en materia de transparencia. Máxima calificación y máxima transparencia. Vamos a seguir trabajando, subrayó.

El presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, por su parte, señaló que el INAI es un termómetro de la confianza de la sociedad en la función pública. “Confianza que urge regenerar” porque estamos en un momento histórico que da la oportunidad de transformación hacia un modelo donde la austeridad y rendición de cuentas propicien un país justo y solidario.

Aseguró que el fortalecimiento de la democracia no puede entenderse sin el diálogo permanente entre ciudadanos y autoridades, pues ésta se consolida cuando el ejercicio de los derechos fundamentales es la regla y no la excepción.

Al presentar su informe de labores 2018 en el Pleno, indicó que el INAI ha sido un catalizador de la vida pública contemporánea. La nueva realidad política, dijo, permitirá demostrar que los servicios públicos que ofrece son necesarios para lograr la austeridad y la lucha contra la corrupción.

“No puede comprobarse la austeridad sin un esquema de escrutinio público que identifique los ahorros y el racionamiento de gastos a cargo del erario”, sostuvo.

Ante senadores, detalló que a partir de 2016 el número de solicitudes de información recibidas, tan solo a nivel federal, superaron las 200 mil por año. En 2018 se alcanzaron 228 mil.

El comisionado presidente destacó que los “datos abiertos” son la nueva vía para que los ciudadanos que dominan los medios digitales, hagan un bien público con sus aportes y réplicas de solicitudes de información o impugnación.

Derivado de los anterior, resaltó, se abrieron casos como San Fernando, Ayotzinapa, Tlatlaya, Tanhuato, socavón, estafa maestra, condonación y cancelación de créditos fiscales, y apertura -vía versión pública- de la averiguación previa en el caso Odebrecht, entre otros.

Acuña Llamas refrendó su compromiso con la legalidad y la voluntad de sumarse a los cambios en la nueva administración pública que encabeza el Presidente de la República, y el Congreso de la Unión. Asimismo, a los desafíos institucionales bajo la filosofía de hacer más con menos, desde la óptica de austeridad responsable.

Preguntas de los grupos parlamentarios

El senador Emilio Álvarez Icaza interrogó al comisionado sobre el principal impacto del programa de gobierno abierto. Reflexionó si el derecho de acceso a la información ayuda a la prevención de violaciones que pudieran presentarse al cumplir una orden militar. Además, hizo referencia al tema de facturas falsas y combate a redes macrocriminales.

Por su parte, la senadora María Leonor Noyola Cervantes, del PRD, señaló que a pesar de que el derecho al acceso a la información pública y protección de datos personales y el amparo están protegidos por la Constitución y vigilados por el INAI, se continúan violando los derechos de información y fundamentales de los solicitantes por parte de entes y sujetos obligados públicos.

En tanto, la senadora Gabriela Benavides Cobos, del PVEM, aseguró que la transparencia es uno de los pilares de la democracia moderna. Sin embargo, indicó que hay un incremento en las quejas sobre la información que las instituciones brindan como respuesta.

Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre, senadora del PT, destacó que pese a que se han aprobado reformas para acceder a datos públicos en los tres niveles de gobierno, “es innegable que persiste la opacidad”.

A su vez, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, afirmó que la autonomía del INAI “es fundamental para mantener la fortaleza institucional y evitar la intromisión política”.

En nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la senadora Vanessa Rubio, aseguró que la transparencia y rendición de cuentas serán un gran aliado para abatir la corrupción y garantizar una buena relación, cercanía y confianza con la ciudadanía.

Po el PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz se refirió al caso Obredech. Cuestionó si era cierto que el órgano regulador se había negado a dar información sobre el caso.

Daniel Gutiérrez, de Morena, dijo que en los últimos años el fortalecimiento del INAI ha sido frenado y en ocasiones ha actuado de manera parcial. Preguntó si las fallas reportadas en la Plataforma Nacional de Transparencia son por problemas técnicos, administrativos o de coordinación.

La plataforma nacional de transparencia, hazaña tecnológica

En sus respuestas, el comisionado Francisco Acuña Llamas señaló que a partir del gobierno abierto, el Estado dialoga con la ciudadanía y construye con ella acciones concretas y agregó que el Instituto se enfoca en potenciar el derecho a la privacidad de las personas.

Respecto de la Plataforma Nacional de Transparencia, señaló que es una de las de mayor carga informacional. Poco a poco se consigue que los sujetos obligados se acostumbren a usarla. Si no estuviera funcionando, no podría haber facilitado un millón de solicitudes de acceso a la información a nivel nacional ni 20 mil recursos de acceso a la misma, destacó.

De hecho, consideró que la Plataforma es una hazaña tecnológica que tiene dos mil millones de registros, que representan 22 mil millones de datos.

AM.MX/fm

The post Transparencia, valor ligado a la democracia y combate a la corrupción: Martí Batres appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Suspende AMLO apoyos para prevenir el VIH y el sida

Siguiente noticia

Meade también se integrará al Consejo de la mexicana Alfa

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Meade también se integrará al Consejo de la mexicana Alfa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.