• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transporte de carga mexicano, moneda de cambio en el T-MEC

Redacción Por Redacción
7 julio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
7
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Al ponerse sobre rieles el Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994, desde los primeros meses los concesionarios mexicanos del transporte transfronterizo empezaron a denunciar trabas aduanales al ingreso de sus unidades a territorio estadunidense.

Tres años después, aquí se inició la desnacionalización de los Ferrocarriles Nacionales, algunas de cuyas concesiones fueron cedidas a empresas del ramo estadunidenses, que ahora controlan buena parte de la transportación por tierra de carga generada en México hacia mercados de la Unión Americana.

A una semana de puesto en marcha el T-MEC, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) acusa que sus socios quedaron en desventaja en ese acuerdo, pues, mientras se libera el acceso al mercado nacional al transporte del vecino país, Washington se reserva la cancelación de permisos de largo recorrido a los choferes mexicanos, ya que el sector fue expuesto como moneda de cambio en las negociaciones del nuevo instrumento comercial, según sostiene el vicepresidente de Canacar, José Refugio Muñoz López. Hasta aquí ese tema.

Miles de ahorradores, víctimas de la cancelación del banco FAMSA

Otra cosa -con sobrada y justa razón– inquieta a miles de titulares mexicanos de cuentas de depósito bancario: Los reguladores del Sistema de Banca y Crédito acaban de dar por cancelada la licencia de operación al Banco de Ahorros Famsa.

El Grupo se fundó en Monterrey, Nuevo León, en 1970, a partir de un tronco mueblero en el sector minorista. Una década después, pasó al sector mayorista y en 1983 empezó a ofrecer créditos al consumo. Para 2000, ya tenía presencia en los Estados Unidos, principalmente en California. En 2007 el gobierno de Felipe Calderón le facilitó la licencia bancaria Famsa.

Hace una semana, la autoridad en la materia estableció que el corporativo incumplió normas de regulación y se detectaron malas prácticas entre sus accionistas, protegidos por el paraguas de sociedad anónima.  Le bajaron las cortinas.

El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB/ heredero del Fobaproa) para tranquilizar a los potenciales afectados por la suspensión de la franquicia, informó que estaría disponible el seguro del ahorrador, que eventualmente ampara hasta dos millones de pesos por usuario,  pero éstos no encuentran la aplicación digital para ingresar al portal del IPAB a fin de obtener información confiable.

Mientras son pera o manzanas, la gente quedó colgada de la brocha

No estamos seguros si asuntos como el anterior son de incumbencia de la Comisión Nacional de Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros y Bancarios (Condusef), pero, de ser el caso, en última lectura este ente tiene facultades de arbitraje de litigio por la vía administrativa; carece de dientes para encontrar soluciones por la vía judicial.

Acaso el tema sea de competencia de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero en tanto son peras o son manzanas, los usuarios de Famsa no tienen opciones inmediatas para hacer frente a las contingencias económicas desencadenadas por la pandemia del Covid-19. Grave y lamentable situación.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El rostro de la regeneración nacional

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La pandemia de la pobreza

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La pandemia de la pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.