• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trasnacionales apuestan por la industria del mezcal

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlMomentoMX). — Grandes corporativos como Bacardi, Pernod Ricard y recientemente Diageo han mostrado interés en la creciente popularidad del mezcal, por lo que están comprando marcas para aprovechar el boom de este mercado en el país y extender la categoría en Estados Unidos, Canadá y países de Europa.

Una muestra de ello es la adquisición del mezcal artesanal Pierde Almas por parte de Diageo, dueña de marcas como Johnnie Walker, Buchanan’s, J&B, Black & White; el tequila Don Julio; los vodkas Smirnoff, Cîroc y Ketel One; el ron Captain Morgan y el licor Baileys.

“La adquisición de Pierde Almas es una reacción previsible al crecimiento masivo del mercado de mezcal en México. Esta ha sido la bebida emergente de elección, lo que se puede atribuir al proceso da elaboración del mezcal, de pequeños lotes exclusivos, y a las formas en que estos productores interactúan con sus comunidades”, explicó Catherine Krol, analista asociada de la consultora Euromonitor, a  Grupo Expansión.

De acuerdo con la analista, México es el segundo mayor consumidor en el mundo de tequila y mezcal, con un volumen de 109.3 millones de litros en 2017, después de Estados Unidos, con 155.9 millones de litros. Además, el auge de la categoría se ha visto reflejado en la creación de nuevas marcas de mezcal, que en pocos años pasaron de 70 a más de 400 y la producción a crecido en más del 300 por ciento.

Pero antes de este boom, grandes firmas como Diageo, Bacardí y Pernord Ricard ya habían realizado esfuerzos para comercializar esta bebida, llevando mezcal de manera accesible al público general, gracias a sus grandes redes de distribución y su capacidad de marketing, de acuerdo con Krol.

Según El Economista, la primera internacional que vio potencial en el mezcal fue Bacardi, cuando en 2013 llegó a un acuerdo con Casa Armando Guillermo Prieto, para vender sus productos; le siguió José Cuervo en 2014 al comenzar a distribuir a 400 Conejos; Diageo en 2016 con Mezcal Unión (posteriormente compra Pierde Almas); y en 2017 la francesa Pernod Ricard se lanzó por comprar una participación mayoritaria de Del Maguey Single Village Mezcal.

“Del Maguey, propiedad de Pernod Ricard, representa el segmento premium de la categoría, con expresiones 100% de agave en lugar de un espíritu multicultural. Y Pierde Almas resuena con los valores indígenas, utilizando métodos tradicionales con un proceso de destilación sostenible y libre de químicos”, detalló la analista.

Para Krol, también existe un gran trabajo de marca detrás, con etiquetas y presentaciones de botella atractivas para captar a los consumidores. Esto hace que la categoría eleve su nivel y su precio en el mercado mexicano.

“A medida que el mezcal comienza a florecer, tanto en México como en el extranjero, es suficiente decir que ‘una marea creciente levanta todos los barcos’, y creo que las tres grandes compañías deberían tener éxito en atraer a una variedad de consumidores”, apuntó la experta.

AM.MX/dsc

The post Trasnacionales apuestan por la industria del mezcal appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Pobreza, desigualdad e ignorancia, enemigos de la salud: Narro Robles

Siguiente noticia

Aumento del costo de petróleo acabará con aerolíneas pequeñas: O’Leary

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aumento del costo de petróleo acabará con aerolíneas pequeñas: O’Leary


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.