• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trastornos del sueño en México, ¡cuidado, no se trata de cualquier cosa!

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, 14 de septiembre (Almomento MX).- Alrededor de 40 millones de mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño, lo que ha derivado en el aumento de otros padecimientos de salud y la pérdida de la calidad de vida, por lo que es importante generar más especialistas y desarrollo tecnológico en México para atender estas problemáticas, aseguró el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS), Reyes Haro Valencia.

Dentro de los trastornos del sueño más comunes están las pesadillas, el insomnio, el sonambulismo, la parasomnia y el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), que tiene más presencia en la población provocado por la caída del tono muscular que obstruye el paso del aire al nivel de la garganta lo que genera ronquidos.

Haro Valencia advirtió que estas apneas producen hipoxemia que está directamente relacionada con un estrés fisiológico que, dijo, está relacionado con otros padecimientos.

“El estrés fisiológico intenso se manifiesta en una mayor actividad cerebral y desbalances en el ritmo cardiaco, lo que está relacionado con padecimientos como hipertensión. Un paciente roncador con problemas de colesterol, triglicéridos, ácido úrico, glucosa, tiene que ver con este estrés que ocurre todas las noches y el riesgo de un problema cardiaco, infartos cerebrovasculares o embolias se va incrementando conforme el ronquido aumenta en intensidad. Además, quien duerme mal no produce suficiente leptina y grelina lo que deriva en problemas de peso asociados con el mal dormir”, abundó.

El director del IMMIS informó que, a pesar de su impacto en la población, prevalencia y epidemiología, hay pocas instituciones y centros de salud que estudian y atienden los trastornos del sueño que ya se clasifican como un problema de salud pública.

Reyes Haro Valencia explicó también que en México existe una carencia de especialistas, tanto en el tratamiento como en el desarrollo de tecnología, para atender los trastornos del sueño, lo que, aseguró, abre la posibilidad para estudiantes e investigadores de que aporten soluciones respecto a esta problemática de salud.

“El tratamiento más efectivo para el SAHOS es una mascarilla de presión positiva continua en la vía aérea conocida como CPAP (por sus siglas en inglés), que no es más que una compresora de uso médico que jala el aire ambiental con una presión de cuatro centímetros de agua, con la que el paciente deja de roncar y respira muy bien cuando duerme. El problema es que estos dispositivos son muy caros porque son importados, por lo que estamos impulsando a que haya investigadores o estudiantes que desarrollen prototipos mexicanos que pudieran resultar más económicos, además de especialistas en los trastornos de sueño que atiendan esta problemática, que está presente en tres cuartas partes de la población en México”, finalizó.

AM.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Acuerdan Sagarpa y campesino seguimiento puntual a programas productivos

Siguiente noticia

Dólar a $19.56 en ventanillas bancarias

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Dólar a $19.56 en ventanillas bancarias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.