• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tren Maya favorece crecimiento del PIB en Quintana Roo y Campeche

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
66
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

En el primer semestre de este año el PIB de la economía mexicana ascendió a 1.5% respecto al año anterior, con un incremento real del PIB de 0.2% trimestral y 1.1% anual en el segundo trimestre, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB del Inegi. Por otro lado, con datos al primer trimestre, únicamente cuatro entidades mostraron un incremento anual superior al 4.5%, destacando Quintana Roo y Campeche, que registraron 20.6% y 5.8%, gracias en gran parte por las obras del Tren Maya.

El crecimiento reciente del PIB es insuficiente para cumplir la meta de crecimiento de 4.5% anual de forma sostenida, pese al entorno nacional e internacional favorable que experimentó México en la primera mitad del año, señaló el reporte de México ¿cómo vamos?.

En este sentido, el Reporte Económico de Citibanamex anticipó que el crecimiento de la economía mexicana permanezca moderado en los próximos trimestres, por lo que mantiene sus estimaciones de crecimiento del PIB en 1.9% para 2024 y 1.1% para 2025.

Por otra parte, el reporte de Citibanamex destacó que Quintana Roo y Campeche favorecidos por la inversión pública, registraron los mayores crecimientos del PIB en el país. Durante el primer trimestre de este año el PIB de estas entidades creció 20.6% y 5.8% a tasa anual, respectivamente, en comparación con 1.9% del nacional.

Las obras del Tren Maya, principalmente, habrían contribuido a estos resultados. La industria de la construcción aumentó 164.3% y 104% en estas entidades, respectivamente, las mayores a nivel nacional.

En Quintana Roo, el sector de la construcción acumuló cuatro trimestres consecutivos con aumentos de tres dígitos, mientras que en Campeche el número de trimestres positivos llegó a seis.

Adicionalmente, en Quintana Roo, el sector de los servicios – que contribuye con 81.6% del PIB de la entidad – alcanzó un crecimiento anual de 5.5% después de las caídas de los cuatro trimestres anteriores, destacando el incremento de 12.5% de los servicios de esparcimiento, alojamiento temporal y preparación de alimentos, vinculados con las actividades turísticas.

En Campeche, el crecimiento de la construcción sumado al de la generación de electricidad, gas y agua, de 17.5%, lograron compensar la caída de 6.5% de la minería (petrolera), lo que explica 64.5% de su PIB.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAE) del Inegi, el Semáforo Estatal de Crecimiento Económico de México ¿Cómo vamos?, señaló que en el primer trimestre de 2024, cuatro entidades alcanzaron la meta anual (4.5%) de crecimiento.

Quintana Roo, Campeche, Durango y Baja California Sur encabezan la lista de los estados con mayor crecimiento económico respecto al mismo trimestre de 2023, con crecimientos anuales de 20.6%, 5.8%, 5.3% y 4.8% al primer trimestre.

De los 28 estados que no alcanzaron la meta – entre ellos Chiapas, que tuvo un crecimiento de 2.8% -, cinco presentaron una contracción anual y su Semáforo Económico de crecimiento está en rojo: Coahuila, Tabasco, Zacatecas y Guerrero mostraron el peor desempeño en términos anuales, con contracciones de (-)3.1%, (-)2.3%, (-)2.1% y (-)1.8%, respetivamente.

Coahuila tuvo el peor comportamiento de (-) 3.1%, acumulando dos trimestres consecutivos de caídas anuales. Se debió a la baja de 8.6% de la manufactura, particularmente en el segmento de maquinaria y equipo (de transporte, en su mayoría), que cayó 10.2%. El sector manufacturero contribuye con 47% del PIB de la entidad, la mayor proporción a nivel nacional, el cual, además, tiene una alta vocación exportadora y estaría siendo afectado por la menor demanda externa.

La Ciudad de México – con una contribución al PIB nacional de 14.5% – creció sólo 0.2% desde 3.1% en el cuarto trimestre de 2023. Los servicios (84.2% del PIB de la entidad) crecieron 1.0% compensando la caída de (-) 6.6% del sector secundario.

El Estado de México y Nuevo León registraron los mejores desempeños al crecer 2.4% y 2.3% respectivamente, con resultados positivos en todos los grandes sectores. No obstante, la manufactura en Nuevo León cayó 1.9% ante la menor producción de maquinaria y equipo. Las manufacturas representan 33.5% del PIB de la entidad (21.5% la media nacional).

El indicador trimestral de Jalisco – 7.4% del PIB nacional – cayó 0.6% en el primer trimestre de este año ante las disminuciones de (-)2.1% del sector primario y (-) 3.0% de la industria – con caída de 10.8% en construcción -, las cuales no llegaron a ser compensadas por el aumento de 0.2% de los servicios.

Considerando las revisiones al Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITARR) e información oportuna, Banamex ajustó sus pronósticos del PIB estatal para 2024. A nivel nacional, mantuvo la previsión de 1.9%. Se espera la culminación de las obras públicas ya iniciadas, principalmente en el sureste del país. Así se estima que Quintana Roo tenga un crecimiento de 2.3%, Campeche de 3.5% y Chiapas de 2.3%.

Además prevén que el estancamiento de las manufacturas de Estados Unidos continuará, lo que impactará a las entidades con mayor vocación exportadora. No obstante, de materializarse los proyectos de nearshoring, algunas entidades del norte, bajío y centro podrían alcanzar mayor crecimiento. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Quién saldrá primero?

Siguiente noticia

Me lo dijo un pajarito

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El impuesto a remesas golpeará la economía de Chiapas

24 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Restablecer la seguridad en Pantelhó para hacer elecciones

23 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Diálogo sin chantaje, plantea Sheinbaum a la CNTE

22 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ataque directo del crimen organizado al gobierno de la Ciudad de México

21 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La lista que provoca insomnio a los políticos mexicanos

17 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

CNTE celebra el Día del Maestro con marchas y plantones

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

Me lo dijo un pajarito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.