• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump: Acero y aluminio

Redacción Por Redacción
1 junio, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, ya agarró por su cuenta a México. No es novedad que cada vez que quiere aplausos desaforados de sus racistas seguidores anuncia sanciones o reprobaciones para México: un día el muro, otro día migrantes, otro fue el tema de los ‘dreamers’.

Y usa calificativos para descalificar a México, a su gobierno y a los mexicanos a los que desde antes nos ha dicho ‘violadores, criminales, grasientos y…’ Todo eso que dice que somos…

El gobierno mexicano se pasó de cauto en sus respuestas a Trump, desde el principio. Esta es, digamos, una de las razones por las que los mexicanos están fastidiados-indignados con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por supuesto hay muchas otras razones, pero ésta, precisamente, toca el alma mexicana y el aun intrínseco nacionalismo.

Durante muchos meses la gente de a pie, la que no tiene que ver con el mandato presidencial en las Cámaras legislativas, o en el aparato ‘institucional’ advertían que México se estaba pasando de “silencioso y aguantador”. Muchas veces se le reprochó a Peña Nieto su forma temerosa de actuar frente a los agravios constantes de Trump. Y sí, se le ha visto evasivo y siempre buscando argumentos del tipo diplomático para no entrar en polémicas –decía-.

No se trataba ni se trata de declarar la guerra, ni de una confrontación cara a cara o gobierno a gobierno. No.

Se trataba sí de que se mostrara una forma firme y contundente para detener los dichos y amenazas de Trump. Se trata de mostrar firmeza y control de gobierno frente a otro gobierno. Por supuesto siempre tomando en consideración los intereses de nuestro país y de sus habitantes.

Pero no, no y no. Y en esto sin duda tenía mucho que ver Luis Videgaray, el enemigo malo de nuestro país, en nuestro país. Esto es: priorizaba este personaje su relación con el yerno de Trump, Jared Kushner, vendiéndole a Peña Nieto que él podía arreglar la situación. Pues nada.

Y en esa canasta se puso todo el mandado. Videgaray ya convertido por obra y gracia de su relación cercana con Peña Nieto, y reivindicado luego de su metida de pata al traer a Trump al mismísimo Palacio Nacional mexicano, iba y venía a Washington para “acordar” con Kushner.

¿Qué acordaban? ¿Qué decían? ¿Cuáles fueron los beneficios de esta relación? ¿En qué se expresa esa confraternidad a lo Pierre Choderlos de Laclos en su “Amistades peligrosas”? Hoy la relación con Estados Unidos sigue siendo difícil y sin respuestas del gobierno mexicano para poner las cosas en el lugar de cada quien…

Lo último es precisamente el tema del acero y el aluminio. A manera de la zanahoria y el burro, Trump uso una especie de excepción de aranceles a Canadá y México por unos cuantos días. Pero ya lo anunció el secretario de Comercio de EUA, Wilbur Ross: México, Canadá y la UE estarán sujetos a los aranceles del 25% y 10% en el acero y el aluminio”.

Así que a la media noche del 31 de mayo se comienzan a aplicar estos aranceles para su importación a Estados Unidos. Mientras Trump finge que está negociando el TLCAN, por otro lado lanza una guerra comercial contra México: “Primero Estados Unidos”, dice Trump.

Ya había impuesto estos aranceles desde marzo pasado, pero eximió a estos países, mientras trataba de organizar ciertas limitaciones a sus exportaciones. Pero no funcionó.

De inmediato la Unión Europea acusó que esta decisión es puro y llanamente proteccionismo. Y de inmediato anunciaron imponer más aranceles a las importaciones de EUA a Europa. Y asimismo, Bruselas anunció que desistirá de cualquier negociación comercial con EUA si hay aranceles nuevos, y que por lo pronto impondrá gravámenes a por lo menos 350 productos de EUA.

En México también se anunció una serie de medidas equivalentes a productos estadounidenses, como “aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos…”. El impulso a esto tiene razones de tipo comercio internacional y es, como en diplomacia, una reacción equivalente.

Por cierto, el 30 de mayo, ante la inminencia de los aranceles, el Consejo Coordinador Empresarial, urgió al gobierno mexicano a imponer aranceles de vuelta en la misma proporción a productos americanos, según Moisés Kalach, representante de los empresarios en las negociaciones del TLCAN.

Como quiera que sea, estamos frente a un vecino incómodo en el momento más débil del gobierno en México. Videgaray urge a que se firme ya el TLCAN, como sea; Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía dice que no: que se arregle un acuerdo apropiado y con beneficios para México aun cuando no sea en los meses siguientes… Dos visiones y dos intereses distintos ahí.

Por lo pronto el mal sabor de boca ya está. ¿Lo quitará el nuevo presidente de México?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodriguez en #ÍndiceFlamígero – Meade… ¿Un buen hombre?

Siguiente noticia

La “ficha” de Karime

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

La “ficha” de Karime


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.