• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump complica seguridad, migración y narcotráfico en México

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“La desconfianza es madre de la seguridad”: Aristófanes

  • Trump complica seguridad, migración y narcotráfico en México
  • Claudia Sheinbaum pide a gobernadores asumir su responsabilidad
  • Ex boina verde y ex agente de la CIA será el embajador de EU

 

Ciudad de México, 11 de diciembre de 2024.- El agudo problema de la ola de violencia, de las masacres, de los asesinatos en México y la guerra contra las organizaciones criminales en diversas partes del territorio nacional, las cuales han dejado más de 5,500 víctimas en esta administración, se complica con los embates del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump a nuestro país. De ahí que, durante la 50 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero, la presidentA Claudia Sheinbaum pidió a los gobernadores de las entidades federativas coordinación en materia de seguridad y prepararse para atender la ola de migrantes deportados en los próximos meses, lo cual complicará sobremanera la ya grave incertidumbre en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en el norte del país.

Los retos son enormes: en principio, las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, incluyendo la expulsión de familias completas. Esta política podría dejar a aproximadamente 4.4 millones de ciudadanos estadounidenses en la orfandad. Entre 9 y 11 millones de inmigrantes indocumentados residen actualmente en Estados Unidos. La separación de familias podría resultar en demandas contra el gobierno por parte de organizaciones no gubernamentales y estados, así como un costo significativo para el erario estadounidense al deber mantener a los menores que queden solos. El gobierno mexicano está preocupado ante la posibilidad de la deportación masiva, estimando son mexicanos alrededor de 7 millones de indocumentados mexicanos. La administración de CS segura se encuentra trabajando con gobernadores y consulados para proteger los derechos de sus ciudadanos en el extranjero.

Durante una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la presidentA Claudia Sheinbaum pidió a los mandatarios estatales del norte del país estar preparados ante las posibles deportaciones ante la implementación de la política migratoria de Donald Trump. María del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, confirmó: el tema migratorio fue puesto en la mesa por CS, así como otros temas para los estados fronterizos. Esteban Villegas, mandatario de Durango, explicó se habló de las llamadas que ha sostenido CS con Trump, las cuales les dijo a los gobernadores “tiene buenas expectativas” de llegar a acuerdos. “(…) ella espera que haya entendimiento en el Tratado de Libre Comercio y en la relación con Estados Unidos, que sigamos teniendo esta buena relación comercial que hemos tenido hasta el día de hoy”. El mandatario de Nuevo León, Samuel García, indicó: a la entidad desde hace 15 años llegan cerca de 130 mil foráneos los cuales se integran a la sociedad para trabajar, y hasta el momento no tienen contemplado que este número siga creciendo ante posibles deportaciones.

En Acapulco, Guerrero, CS llamó a los gobernadores a asumir su responsabilidad de la seguridad pública en sus estados. “Cuando el gobernador está al frente se nota y ahí donde no se atiende, hay problemas. Atendamos de manera personal, hay que estar a diario y no una vez a la semana. La seguridad no es algo que se pueda delegar”, reprendió en esta entidad convulsionada por la violencia criminal. En el Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante de Acapulco, estuvieron los integrantes del gabinete de seguridad, así como las gobernadoras y gobernadores del país, excepto Coahuila y Tlaxcala. CS puso en claro que la coordinación de la estrategia de seguridad empieza por el gabinete federal donde no sólo se reciben los reportes de inseguridad del día anterior, sino se desarrolla un plan de seguridad nacional.

También puso a disposición de los mandatarios estatales a la FGR, la SSPy C, la Guardia Nacional y la Marina.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal sostuvo: “Sabemos la complejidad de pacificar al país; la violencia y la inseguridad no se generaron de un día para otro y tampoco se va a resolver esta problemática de un día para otro”. A los gobernadores les aseguró “Una estrecha coordinación con las autoridades federales para incrementar las operaciones y aumentar las investigaciones”. El funcionario mencionó los cuatro ejes de la estrategia: la atención a las causas estructurales de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación y la coordinación con los estados.

“Hemos integrado los esfuerzos y capacidades en materia de inteligencia e investigación de nuestras instituciones para identificar generadores de violencia y sus redes criminales (…) Así como las zonas de mayor incidencia con investigadores de campo y analistas especializados generamos información para integrar carpetas de investigación para la solicitud de cateos y órdenes de aprehensión a través de la Fiscalía General de la República”, explicó García Harfuch, quien informó: del 1 de octubre a 1 de diciembre, fueron detenidas más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 58 toneladas de drogas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego.

En la sesión de ayer del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, se reunieron Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ricardo Treviño Alejo, secretario de la Defensa Nacional; Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina; y Alejandro Hertz Manero, fiscal general de la República. Asimismo, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del ejecutivo federal; Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional; y María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Acapulco, reunidos afuera del evento, pidieron a CS voltee a ver la crisis que vive el estado en desaparición forzada. Socorro Gil, dirigente del colectivo, informó hay un registro de 4 mil 500 desaparecidos, de los cuales 800 son mujeres. Además, damnificados por el huracán John de las colonias Parque Ecologista, Llano de la Puerta, Puerto Marqués, Metlapil, Zapata y Colosio denunciaron no haber recibido apoyo por parte de la Secretaría del Bienestar.

DE LOS PASILLOS

Donald Trump, nombró a Ronald Johnson como su embajador de Estados Unidos en México. A través de un post en The Truth Social, informó que el nuevo embajador trabajará en estrecha colaboración con el futuro secretario de Estado, Marco Rubio, actual congresista por el estado de Florida. Johnson fue embajador de EU en El Salvador durante la primera administración de Trump, de 2019 a 2021, y tiene experiencia en la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Además, fue Boina Verde en el Ejército de EU y tiene formación académica en inteligencia estratégica. Trump aseguró que con la nueva incorporación pondrán fin a los delitos cometidos por migrantes y el flujo ilegal de fentanilo…Como era de esperarse se presenta una andanada inescrupulosa en contra de la presidente de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña. Recibió aplausos de sus pares, sus nones, las feligresas amlovistas acusaron mentiras en el último informe rendido por la magistrada, lo cual es el resúmen del trabajo de todos y, con estas declaraciones, dieron la última palada en el entierro del PJ.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aprueban en Comisión exhortar a once congresos locales para que armonicen sus legislaciones con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

Siguiente noticia

La diputada Araceli Cruz Jiménez pide garantizar derecho de pueblos indígenas a participar en espacios de toma de decisión

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Golpe certero de cárteles al gobierno

22 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Otro martes negro

21 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

20 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Amenazas cercan a México

19 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mienten, roban y traicionan en Morena

16 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

La diputada Araceli Cruz Jiménez pide garantizar derecho de pueblos indígenas a participar en espacios de toma de decisión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.