• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump emitirá orden ejecutiva sobre el TLCAN y el TPP

Redacción Por Redacción
21 enero, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, 20 de enero (AlmomentoMX).- El presidente electo Donald Trump no esperará a que el Congreso confirme a los funcionarios de comercio para hacer algo con respecto a sus promesas de retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) y anunciar que renegociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo su secretario de prensa Sean Spicer.

Trump actuará “muy pronto” después de su investidura para cumplir esas promesas, dijo Spicer a periodistas el jueves. Spicer declinó decir si Trump emitirá una orden ejecutiva específica inmediatamente después de asumir la presidencia el viernes, o si lo hará el lunes o el martes.

En un video en noviembre Trump dijo que se retiraría del TPP, que no ha sido ratificado, el “día uno”, y calificó al acuerdo comercial de “un desastre potencial para nuestro país”.

Trump también prometió varias veces durante su campaña que notificaría a los líderes de México y Canadá sobre su intención de renegociar el TLCAN, o de retirarse del acuerdo si no están dispuestos a hacerlo.

Por su parte, Carla Hills, la funcionaria del gobierno estadounidense que negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dijo que Donald Trump no debería cancelar el acuerdo, sino ampliarlo para abarcar más industrias.

Trump puede ayudar a Estados Unidos a conseguir una victoria si abre oportunidades en la industria energética, que fue excluida de las negociaciones del TLCAN en los años noventa, dijo Carla Hills, que encabezó las negociaciones para el entonces presidente George H. W. Bush. La Constitución mexicana, que en ese momento restringía la exploración y la producción de petróleo a la estatal Petróleos Mexicanos, fue cambiada en 2013 para atraer a empresas estadounidenses como Exxon Mobil Corp. y Chevron Corp.

El comercio digital es otra área en la que Trump probablemente puede llegar a un acuerdo con negociadores mexicanos y canadienses, dijo Hills por teléfono desde Washington. Minoristas online como Amazon Inc. no fueron contemplados cuando el TLCAN fue negociado, por no hablar de empresas como Google y Uber.

“Hay muchas cosas que mejorarían el TLCAN”, dijo Hills, quien trabajó para gobiernos republicanos pero respaldó la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016.

“Tenemos que ser equilibrados: te doy algo, y tú me das algo. Si hacen las cosas bien, América del Norte podría ser la región más competitiva del mundo”.

No se sabe si Trump seguirá el consejo de Hills. En las últimas semanas, el presidente electo amenazó con imponer un arancel del 35% a empresas automovilísticas estadounidenses como Ford Motor Co. y General Motors Co. por los vehículos hechos en México. Esta declaración muestra un endurecimiento con respecto a su retórica de agosto, cuando se reunió con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y dijo que el TLCAN necesitaba modernizarse para que Estados Unidos y México puedan trabajar “maravillosamente juntos”.

La renegociación del TLCAN será una prioridad para el gobierno de Trump, dijo Wilbur Ross, su candidato para secretario de Comercio, durante su audiencia de confirmación del miércoles, y dijo que las conversaciones con Canadá y México comenzarán rápidamente tras la ceremonia de investidura del viernes. Canadá y México son los dos principales mercados de exportación de productos estadounidenses, con ventas por alrededor de 500,000 mdd anuales. Hills dijo que el TLCAN suele ser malentendido, y que duda que muchos estadounidenses sepan que la integración de las cadenas de suministro a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México significa que cada dólar de exportaciones mexicanas tiene alrededor de 40 centavos de contenido americano.

“Creo que hemos sido horriblemente deficientes en educar a los estadounidenses sobre los beneficios del TLCAN”, dijo Hills, de 83 años, que dirige una empresa que fundó después de dejar el gobierno en 1993 para ayudar a las empresas estadounidenses a expandir las oportunidades comerciales y de inversión en el extranjero.

México está consciente de que el TLCAN está desactualizado y quiere comenzar conversaciones para actualizarlo lo antes posible, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en una entrevista con Televisa la semana pasada.

El periódico canadiense Globe and Mail informó el miércoles que Trump planea realizar cambios a los tribunales independientes de resolución de disputas y a las reglas sobre normas de origen, y que las cartas de notificación formal serán enviadas a Canadá y México poco después de que Trump asuma la presidencia.

Hills espera que grupos como la Cámara de Comercio de Estados Unidos y The Business Roundtable ayuden a explicar los beneficios del TLCAN al gobierno de Trump, el Congreso y el pueblo estadounidense.

El TLCAN enriquece a Estados Unidos cada año en 127,000 mdd, lo cual representa unos 400 dólares por persona, dijo Gary Hufbauer, analista de Peterson Institute for International Economics, en un informe del 2014. Eso se debe al impulso a los exportadores estadounidenses, los empleos apoyados por las exportaciones y los beneficios para los consumidores estadounidenses de comprar productos importados más baratos.

Aunque se pierden algunos empleos por el comercio, la respuesta es retener a esos trabajadores con apoyo del gobierno y las empresas, no comerciar menos o cancelar acuerdos de libre comercio, dijo Hills.

“Espero que todo el mundo salga y trate de explicar por qué esto es valioso?, dijo Hills.” Es como si tuvieras una antigüedad y la gente no se da cuenta de lo valiosa que es. Eso no quiere decir que no pueda mejorar”.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

‘Nos va hacer un favor porque no podemos caer más bajo’: Madonna a Trump

Siguiente noticia

Papa Francisco exhorta a Trump a defender dignidad y libertad en el mundo

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Papa Francisco exhorta a Trump a defender dignidad y libertad en el mundo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.