• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump podría generar el efecto contrario al intentar frenar el comercio de China con América Latina

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca trae consigo la promesa de un cambio drástico en la política exterior de Estados Unidos, en especial en lo que respecta a sus relaciones con China y América Latina. Sin embargo, analistas señalan que los intentos de frenar la presencia económica china en la región podrían tener efectos no deseados, incluso fortaleciendo aún más los vínculos entre los países latinoamericanos y el gigante asiático.

Trump ha declarado su intención de frenar el crecimiento de China en América Latina, un tema que se alinea con su enfoque de guerra comercial contra el país asiático. A lo largo de su campaña electoral, Trump ya ha criticado la relación económica entre América Latina y China, argumentando que el gigante asiático representa una amenaza para la región y para Estados Unidos. De hecho, el presidente electo ha sostenido que esta competencia comercial podría llevar a un nuevo giro hacia una política proteccionista para América Latina, similar a la Doctrina Monroe que pretendía reservar el continente para los intereses estadounidenses.

Sin embargo, según Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Mayor de San Marcos, estas presiones por parte de Washington podrían no lograr su objetivo. «No están muy claros los efectos que puedan tener las medidas de Trump. De hecho, algunas podrían beneficiar a los países latinoamericanos», aseguró. En su opinión, la imposición de aranceles a productos chinos ha llevado a varias fábricas a trasladarse a países como Vietnam e India, y esto podría beneficiar a América Latina, con México, Perú y Brasil como principales receptores de estas inversiones.

Además, Aquino agregó que, aunque Estados Unidos podría intentar presionar a los países latinoamericanos para reducir su relación con China, Washington no tiene la autoridad para prohibir el comercio con el gigante asiático. «Si EEUU se vuelve más aislacionista, va a ser contraproducente para ellos, porque la región va a seguir eligiendo a China como socio comercial», subrayó.

Por otro lado, el periodista argentino Germán Mangione, director del Observatorio de Actividades de los Capitales Chinos en América Latina, destacó que la expectativa de que las inversiones estadounidenses sustituyan a las chinas en la región es un error. «Esto ya se dijo en el primer mandato de Trump y no se concretó. La influencia económica de EEUU en la región ha sido limitada, y en muchos casos, ha sido China la que ha tomado el liderazgo con grandes proyectos de infraestructura», explicó.

Mangione mencionó ejemplos claros del peso que tiene China en la región, como el puerto de Chancay en Perú, el metro de Bogotá en Colombia y el tren Belgrano Cargas en Argentina. Estos proyectos, señaló, demuestran el impacto de las inversiones chinas en América Latina. De hecho, Brasil, el principal socio comercial de China en la región, podría enfrentarse a mayores presiones de la Casa Blanca, que buscará limitar su relación con Pekín, lo que podría afectar incluso al Mercosur.

Aunque Estados Unidos sigue siendo un socio comercial crucial para países como México y Centroamérica, los analistas coinciden en que el impacto de las presiones de Trump sobre la relación comercial con China será limitado, ya que las economías sudamericanas tienen una relación mucho más estrecha con el gigante asiático debido a su producción de commodities.

►La entrada Trump podría generar el efecto contrario al intentar frenar el comercio de China con América Latina se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Programas Sociales para Hombres en México: Apoyos y Requisitos

Siguiente noticia

Sheinbaum impulsa inversiones extranjeras tras triunfo de Trump

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum impulsa inversiones extranjeras tras triunfo de Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.