TRANSICIÓN
“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón
Oswaldo Villaseñor
Cada vez mas, las presiones para el gobierno mexicano de parte del presidente Trump crecen más. No le pide al gobierno mexicano nada descabellado, ni nada ilegal. Solo le pide que combata a los cárteles de la droga tal cual es su obligación constitucional. ¿Y cuál es la respuesta del gobierno mexicano? Negar todo y alegar una defensa de la soberanía porque Estados Unidos no le tiene que decir que hacer.
Ayer Donald Trump volvió a hacer señalamientos muy duros sobre el gobierno mexicano. No dio nombres como otras veces, pero tampoco hacen falta por ser ya un tema de dominio popular.
Trump cada vez más sube de tono su discurso y advertencias. En México, el gobierno de Claudia Sheinbaum vuelve a caer en la negación de la realidad y se resiste a enfrentarla.
Sin embargo, para ambos gobiernos ya hay un punto de no retorno. Ni Claudia ni Trump parecieran tener a su alcance un recurso que les permita sacarle la vuelta para seguir negando su realidad y de paso negarse a enfrentarla. Negar la realidad sirve una vez, dos veces, pero no muchas. Cuando se recurre muchas veces a este principio sicólogo con fines sociológicos -el de la negación- la realidad termina siendo aplastante para el gobernante. La realidad no se niega, se enfrenta.
Varios gobernadores han mostrado ser muy proclives a recurrir al principio de la negación, y de paso reflejan un miedo enorme al tener que hablar del tema del combate al narco. Al final, ellos mismo le dan la razón a Trump.
1.-Ayer, en varias ciudades de Baja California Sur, aparecieron narcomantas. En La Paz, Los Cabos, Comondú y Ciudad Constitución. Los mensajes eran distintos.
En algunas se hacían señalamientos contra personajes locales, en otras hablaban de reacomodos de los grupos locales con una de las facciones del cartel de Sinaloa, en otra hablaban de una supuesta tregua en la producción de Fentanilo y castigar a quien se sorprenda y una más donde se advierte de sobornos al gobierno de BCS por 700 mil dólares por semana.
¿Ocupa tener más pruebas o evidencias Donald Trump que las que ya tiene con tanto narco mexicano en sus cárceles dispuesto a negociar? No, ya no hacen falta. Los mismos narcos se han encargado de socializar sus complicidades con autoridades de gobierno en México. Ellos mismos balconean a quienes les sirven de un lado o de otro.
Pero lo más grave. La declaración a medios que da el gobernador Víctor Castro Cossio -El llorón como le pusieron por haber soltado el llanto en pleno evento público porque AMLO estaba por terminar su gobierno-. La verdad fue más que Tétrica.
Cuando le preguntan al gobernador que tiene que decir sobre los reacomodos de los grupos delictivos que se da en la entidad, solo atinó a decir lo siguiente:
¿Cuáles reacomodos, yo no sé de eso?
El reportero le insiste y le explica el porqué de la pregunta y el gobernador reacciona. “Pues si tú lo dices y lo sabes, a ver explícale a todos, yo no sé nada de eso, no me toca a mí andar en esas cosas”. Luego le vuelve a preguntar el reportero. ¿No se ven estos temas en la mesa de seguridad?
El gobernador muy quitado de la pena responde: “No, en la mesa de Seguridad nadie ha hablado de ese tema, no se habla de ese tema y pues yo no sé nada”.
Ya no había más que decir. Con su silencio lo dijo todo.
Casos similares de aparición de narco mantas han aparecido en BC, Sonora, Sinaloa y muchos otros estados del país. No es novedad.
2.-Horas después de la aparición de esas narco mantas y denuncias públicas, llegó la demoledora nueva advertencia de Donald Trump en el marco de la firma de una nueva ley para castigar con más severidad el uso, consumo, venta y distribución de Fentanilo.
“Los cárteles de la droga tienen un control muy fuerte sobre México y no podemos permitir que eso suceda”, afirmó el presidente estadounidense.
“Las autoridades mexicanas están aterrorizadas. Les aterra ir a sus oficinas. Les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un tremendo control sobre México, los políticos y las personas que son elegidas”, recalcó el presidente republicano. Ufff… algo más.
3.-Lo cierto es que el presidente Donald Trump ya no tiene dudas y sí tiene pruebas, muchas pruebas de lo que habla. Tanta insistencia de su gobierno sobre este tema ya lo colocó en un punto donde no hay retorno.
O actúa con la colaboración o sin ella de la presidente mexicana a quien ven y señalan ya como un fuerte obstáculo para combatir a los cárteles y su red de complicidad o el pueblo estadounidense se lo recriminará.
Pero también la presidente mexicana está ya en un punto de no retorno. O combate o permite el combate a los capos y a los narco políticos o el país se le caerá a pedazos. Ambos gobernantes ya están en un punto de no retorno.
¿Cuánto más aguantará Claudia? ¿Cuando más aguantará Trump las presiones del pueblo gringo? Los tiempos se agotan y todavía hay quienes siguen en negación y se resisten a ver la realidad.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Causó mucho revuelo ayer no solo las declaraciones de Donald Trump sino una visita inesperada a Palacio Nacional donde despacha la presidente Claudia Sheinbaum. Resulta que quien cruzó la puerta y entró a Palacio fue nada menos que Manuel Bartlett.
¿Y porque causó revuelo la visita de Bartlett? Bueno, porque de entrada su nombre volvió a aparecer como cómplice de Rafael Caro Quintero durante la tortura y asesinato del agente norteamericano de la DEA, Enrique Camarena.
El próximo 18 de septiembre, Rafael Caro Quintero tiene su audiencia ante el juez que lo acusa del asesinato de Enrique Camarena.
Manuel Bartlett es relacionado con el homicidio de Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985.
A finales de junio, se dio a conocer que la Fiscalía de la Corte Federal para el Distrito Este de Estados Unidos recuperó grabaciones de audio sobre el “interrogatorio y la tortura” al agente Camarena y que las utilizará como “pruebas sensibles” en el caso contra el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
Héctor Berrelleza, exagente de la DEA y asignado para la investigación de Camarena, sostiene que Manuel Bartlett, quien en ese tiempo era Secretario de Gobernación, informó al narcotraficante Caro Quintero de la identidad del infiltrado en su organización criminal.
Ufff.. El fuego les llega por todas partes al gobierno de Claudia.
¿Entonces a qué fue Bartlett a Palacio Nacional?
OTRO PASITO.- Ayer en Culiacán volvieron a matar a otro jefe policiaco, ahora de la Policía Motorizada del Municipio de Culiacán. Un día antes se asesinó a un comandante y jefe del Cuerpo Elite de la Policía Estatal.
Ya van 44 policías, la mayoría con mando, que han sido asesinados en Sinaloa durante la guerra entre las facciones del narco.
UN PASITO MÁS.- Una buena noticia. La recuperación de los embalses de las 13 presas con las cuales cuenta Sinaloa, no solo les da esperanza a los productores agrícolas, sino también una mejor realidad para miles de familias de pescadores que viven de esta actividad.
El gober de Sinaloa Rubén Rocha y la Secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra han encabezado un intenso programa de siembra de alevines en todas las presas de Sinaloa donde hay cooperativas de pescadores.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información