• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tú eres poeta ¿verdad?: León Felipe a Jorge Ruiz Dueñas

Redacción Por Redacción
30 junio, 2023
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • “Me cautivó la jovialidad de León Felipe, ese viejo de 82 años, verlo tan lleno de vida
  • Busqué en el directorio Tamayo, Tamayo; y encontré un Tamayo en Coyoacán. Levanté la bocina, marqué y contestó él: ¡Tamayo!
  • Por el género de la entrevista llegué a Herbert Marcuse; en la Universidad de California, me corrió tres veces
  • La entrevista da muchas cosas, los muchachos deben saberlo.

 III de III

 

Por Elvira García

Selección iconográfica y poética: Carlos Alberto Duayhe

Concluye la serie de tres partes de la amplia entrevista a Jorge Ruiz Dueñas en torno a su libro: León Felipe, el cual recorre la vida del poeta español, y mexicano de corazón. Esta intensa conversación, estuvo a cargo de los alumnos que participaron en mi Segundo Taller de Entrevista, 2023.  Agradezco el talento y la dedicación del excelente grupo que se formó, al igual que la generosidad de mi amigo, el gran escritor y erudito Jorge Ruiz Dueñas quien, con entusiasmo y paciencia, respondió a todos los cuestionamientos que le hicieron mis talleristas. En aquella sesión, dedicada a  entrevistarlo, fui la última participante; las dos horas y media que nos concedió estaban por concluir; por ello, sólo pude hacerle una única pregunta. He aquí el resultado:

 -En tu libro León Felipe,  hay una foto de mayo 1966; estás tú, con los ojos puestos en la dedicatoria que el poeta te escribe en el ejemplar de su última obra: ¡Oh, ese viejo y roto violín! ¿Qué pasaba por tu mente?

 

Jorge Ruiz Dueñas con el poeta León Felipe

-En verdad, sentía gran admiración por León Felipe; me había cautivado la jovialidad de ese viejo de 82 años años, verlo esa tarde tan lleno de vida, a pesar de su edad. Pero confieso que jamás imaginé lo que iba a suceder después. Luego de unas horas me preguntó: “¿Tú eres poeta, verdad?” Él tenía ese don. Efectivamente, me está firmando ese libro; ahí no estoy tomando notas, aunque hay otras fotografías de Julio Mayo donde las tomo, como dictaban los cánones del periodismo de aquellos tiempos, con pluma y libreta. Así pues, sentía esa emoción de estar cerca de aquel gran hombre. En la vida he tenido la oportunidad de acercarme a grandes seres; pero la verdad es que, aquello que se siente en esa primera juventud, es muy especial. Yo fui muy arrojado, o muy poco autocrítico, Elvira. Te confieso que cuando me dijeron: “Queremos que hagas entrevistas que van a ser la cara del periódico Lid, de los universitarios”, no dudé ni un minuto. Y de inmediato fui a una conferencia en torno a la crisis en el arte contemporáneo, en la cual participaron los arquitectos Eduardo Terrazas, Matías Goeritz y el pintor José Luis Cuevas. Me acerqué y le dije a Terrazas: “Quisiera entrevistarlo, maestro”. Empezamos, y de inmediato me dijo:  “Oye, ¿por qué no vas a mi casa?”. Y ahí voy muy campante a entrevistarlo a su casa. Así eran mis acometidas.

Y el gran cantor del paisaje agreste y solitario, Ruiz Dueñas -a quien confunden con baja californiano porque también le ha escrito al desierto y a Guerrero Negro- no es parco con las palabras; las usa en abundancia para referirse a su pasado de joven entrevistador:

“Para ganar algún dinero, trabajaba en ese momento como pasante en la Tesorería de la Federación. Mi oficina era muy privilegiada en ubicación; yo tenía que subir a diario la maravillosa escalera donde están los murales de Diego Rivera. Al detenerme en una especie de entre piso, me quedé viendo los murales y me pregunté: ¿A quién voy a entrevistar ahora? Y se me ocurrió que a Rufino Tamayo. Desde muy niño recibí de mis padres una amable inducción hacia la pintura mural. Y Tamayo era uno de los grandes; me gustaba más que los otros muralistas mexicanos. Pues, ¿sabes cómo lo encontré? Agarré el directorio telefónico blanco, y como José Luis Cuevas me dijo que Tamayo vivía en Coyoacán, entonces empecé: Tamayo, Tamayo; y encontré un Tamayo en Coyoacán. Levanté la bocina, marqué y contestó él: ¡Tamayo! Le dije que quería entrevistarlo; y respondió: “Pues véngase el viernes”. La verdad, en ese momento hacía lo que se me ocurría. Igual me pasó con Nicolás Guillén, lo abordé y lo entrevisté. Es ese arrojo que tiene uno cuando es joven. Aunque esa frescura a veces no da resultado; por ejemplo, con el entonces rector de la UNAM, Pablo González Casanova, cuando le solicité la entrevista, nomás me hizo a un lado. Pero en fin, había qué hacer esa tarea. Y tú sabes bien que si algo enseña es ese contacto con el otro ser humano, y la pregunta.”

“Por el género de la entrevista llegué a Herbert Marcuse”

 

Marcuse.

-Y lanzarse, a la aventura…

-A la aventura… bueno así le llegué a Herbert Marcuse. En la Universidad de California, me corrió tres veces; tres veces me dijo no; se enojó, se molestó, me echó. Y ya en la tercera, se puso muy a la defensiva porque era evidente que estaba custodiado por el FBI; había un individuo cerca de su cubículo. Entonces le dije: “Oiga, ya se que usted le informó a Le Monde, de París que ya no iba a dar entrevistas, sin embargo, le otorgó una a Manuel Mejido, de Excélsior”. Y en ese momento se voltea, con cierta furia, y me dice: “Y ¿tú, cómo lo sabes?”, siempre con la paranoia. Le contesté: “Porque ya salió publicada en Excélsior. Y, en ese momento, se transformó. Y comentó: “Pero ¿cómo es que se ha publicado?” Le recetó algunos epítetos a Mejido. Le prometí: “Mañana le traigo el diario”. Y se lo llevé. Volvió otra vez a enojarse; pero cambió conmigo y nos tomamos unas fotografías juntos, y ya me preguntó de mí; se enteró de mi cercanía con León Felipe; él sabia de León, y me invitó a sus clases. Y, al menos durante tres cursos de invierno, fui oyente y alumno de Marcuse, pero llegué a él gracias a la entrevista. La entrevista da muchas cosas, los muchachos deben saberlo.

-Así es, la entrevista abre caminos, nos regala amigos…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Noroña en modo ‘Bronco’

Siguiente noticia

“Estafa Siniestra”, divina impunidad sexenal

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Se le prende el foco

4 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Sin descuidos

27 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que es

21 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Vaya sorpresas

13 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Ese otro día

5 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que se sabe

30 marzo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

“Estafa Siniestra”, divina impunidad sexenal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.