• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo, principal industria catalizadora del cambio social: Teresa Solís Trejo

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto (AlmomentoMX).- “El turismo es la principal industria catalizadora del cambio, porque cuando nosotros invertimos en un museo accesible, en calles accesibles, en facilidades turísticas con diseño universal, lo que estamos haciendo es no sólo beneficiar a los visitantes, sino  también estamos beneficiando a toda la comunidad”, aseveró Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur.

Al participar, con la representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, en la ceremonia de inauguración del “II Congreso Iberoamericano de Turismo Accesible”, la subsecretaria de la Sectur señaló que “cuando hacemos política pública necesitamos construir el tipo de ciudades, el tipo de comunidades en la que nosotros seríamos felices independientemente de nuestra condición socioeconómica”.

Solís Trejo aseveró que el Congreso de Turismo Accesible, que se celebra en la Ciudad de México, “apunta  a cómo podemos todos los involucrados en el sector: autoridades, facilitadores, organizaciones no gubernamentales, sobre todo los prestadores de servicios turísticos, centros de convenciones, tour-operadores, y transportistas,  contribuir  a que nuestras comunidades sean más justas no sólo para los visitantes, sino para los habitantes de cada una de ellas”.

En su mensaje, la funcionaria se congratuló  de que todos los actores de la industria, “pongamos énfasis en el tema de la accesibilidad, que seamos conscientes desde nuestras trincheras de las necesidades de las personas con discapacidad, y que también generemos al lado de los emprendedores, ese tipo de oportunidades, de modelos de negocio accesibles para todos”.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, subrayó que “accesibilidad significa todas y todos, en el ejercicio plenos de nuestros derechos, y el derecho a acceder a conocer sitios, costumbres, temas especiales y personas, es un derecho que nosotros tenemos que garantizar a través de un turismo que sea accesible, asequible, y, sobre todo, incluyente”.

Amieva Gálvez hizo un llamado a reconocer la importancia que tiene el turismo como sector, que aporta riqueza a un territorio, háblese de región, estado o país y a superar barreras como es la discriminación, la cual se alcanza con la sensibilización y la cultura de formación.

En su intervención, Jaime Alberto Cabal San Clemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Turismo (OMT), dijo que la labor fundamental es el trabajo de sensibilización a gobiernos, entidades locales y regionales, a empresarios, a organizaciones que trabajan por la accesibilidad de los discapacitados, “para que podamos adoptar más y mejores políticas públicas, mejores prácticas de negocios con los empresarios para la accesibilidad en el turismo y buscar  nuevos proyectos y programas a nivel local, nacional y global”.

Cabal San Clemente dijo que Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, se ha propuesto como objetivos, incrementar la ventaja competitiva del turismo, a través de nuevas y mejores inversiones y estimular el emprendimiento de nuevas generaciones que hoy están ávidas de encontrar oportunidades de empleo y crear empresas.

Así como la formación de nuevas generaciones a través de la facilitación con las universidades, instituciones técnicas que forman a los jóvenes de hoy, para que sean competentes y que el futuro exige en el contexto mundial. “Y proteger nuestro patrimonio tanto cultural, social, como ambiental en todas las latitudes del mundo, dado que hemos acogido con entusiasmo los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 20-30”, puntualizó.

A su vez, el Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México, Abel Enrique Quiñonez Abarca, destacó que el ejercicio del turismo accesible implica dar prioridad al concepto de accesibilidad que se define como el medio para que las personas con discapacidad accedan en igualdad de oportunidades al entorno físico, el transporte, la información, las comunicaciones y los servicios e instalaciones abiertos al público tanto en zonas urbanas como rurales.

En su oportunidad, el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas, destacó que en 2017 la capital del país rompió récord histórico en la afluencia de turistas al registrar la llegada de 30 millones de visitantes que generaron una derrama económica de 170 mil millones de pesos, e indicó que este año se perfila aún mejor que el anterior; esto es un claro ejemplo de que se están haciendo bien las cosas. No obstante, dijo, “no podemos cruzarnos de brazos”.

López Cárdenas dijo que el mundo cambia y por eso la visión se tiene que abordar viendo al futuro. Indicó que la Organización Mundial de la Salud estima que mil millones de personas en todo el mundo presentan alguna forma de discapacidad, esto significa que más del 15 por ciento de la población del planeta requiere una atención particular, por lo cual la CDMX ha decidido socializar el turismo e impulsar el derecho para que todos, sin importar sus condiciones, disfruten de sus atractivos.

Finalmente, la coordinadora general del Movimiento Nacional “Viajemos Todos por México”, María Eugenia González O´Farril, mencionó que en el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se está trabajando para que el tema de accesibilidad sea una prioridad en el desarrollo del programa en el sector.

AM.MX/fm

The post Turismo, principal industria catalizadora del cambio social: Teresa Solís Trejo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Famosas reaccionan en redes sociales al caso de Asia Argento

Siguiente noticia

Siguen los temblores en Indonesia: van más de 500 muertos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Siguen los temblores en Indonesia: van más de 500 muertos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.