• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Último informe de AMLO entre aplausos y protestas callejeras

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno, el domingo primero septiembre, ante una multitud de funcionarios, políticos y simpatizantes morenistas que llenaron el Zócalo de la Ciudad de México, mientras que en el Paseo de la Reforma se realizó una multitudinaria marcha de protesta contra la iniciativa de reforma Judicial.

López Obrador llegó al final de su sexenio (2018 – 2024) con 73% de aprobación ciudadana, según la encuesta de El Universal. Esto significa cuatro puntos porcentuales más que en la anterior encuesta de este medio, hecha en mayo de 2024 antes de las elecciones presidenciales en las que su sucesora, Claudia Sheinbaum, logró casi 60% de la votación, además de que obtuvo la mayoría casi absoluta en el Congreso.

Ha sido un sexenio controvertido que polarizó a la sociedad mexicana. Tras las elecciones, se hizo evidente la aguda crisis de los partidos políticos tradicionales (PRI, PAN y PRD) que están en peligro de desaparecer, pero también hay muchos mexicanos que, sin ser militantes de un grupo político, están inconformes con

los resultados del gobierno saliente, principalmente en seguridad y salud.
El evento del domingo en el Zócalo fue para celebrar el triunfo del proyecto de López Obrador que se prepara para iniciar el próximo primero de octubre, con la presidenta Claudia Sheinbaum, la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. Sin embargo, el día del último Informe de López Obrador también fue de protestas contra la reforma judicial, que se realizaron en la Ciudad de México y varias capitales del resto del país.

Dos días antes, el 30 de agosto, López Obrador inauguró el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en 14 mil hectáreas con una inversión de más de 4 mil 500 millones de peso, en el lugar donde se suspendió la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México que significó uno de los primeros enfrentamientos del gobierno morenista con la oposición.

El domingo, al finalizar su informe, López Obrador expresó: “Estoy por terminar mi mandato, y quiero confesar en la principal plaza pública de México, en este Zócalo donde tantas veces nos manifestamos. En primer término, nada me hace más feliz que haber logrado con el apoyo de muchos reducir la pobreza. Me voy tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial es una mujer experimentada, honesta y sobre todo de buenos sentimientos, de buen corazón, afín de los principios de nuestro movimiento de transformación, y auténtica defensora de la soberanía: Claudia Sheinbaum”.

El presidente, en su conferencia mañanera del viernes, había señalado que su último informe sería extenso. “Voy a tardar, de una vez lo adelantó, porque es bastante”, dijo. El mensaje del domingo duró dos horas. En la plaza del Zócalo se colocaron 25 mil sillas para los invitados.

López Obrador afirmó en su informe que pese a las calumnias, “jamás perseguimos, censuramos o reprimimos a nadie. Es un timbre de orgullo que se puede mejorar con el apoyo del pueblo, aunque se tenga en contra a poderes oligárquicos o medios de información o manipulación”.

Un informe donde no hubo la más mínima autocrítica. En lo referente a la seguridad – que representa el principal déficit de este gobierno -, López Obrador aseguró que han bajado los delitos en México, además de que se ha mantenido un promedio de mil 200 detenciones diarias, y la destrucción de hectáreas de mariguana y laboratorios de drogas sintéticas. El decomiso de armas continúa y se ha impulsado una serie de campañas contra el consumo de drogas.

“De ahí la necesidad de mantenernos unidos como familias – dijo-, porque cómo se explican que nosotros no tenemos lo que lamentablemente padecen nuestros vecinos (Estados Unidos) que por el consumo de fentanilo pierden la vida 100 mil jóvenes cada año. Nosotros no tenemos esa adicción por nuestras culturas, por nuestras costumbres y tradiciones y por la integración de las familias”.

Dijo que cuando aumenta el consumo ya es difícil atender la violencia, de ahí la importancia de atender las causas. “¿Qué no tiene que ver con el abandono a los jóvenes? ¿Solo se va a resolver con la detención de capos del narcotráfico? Si hay consumidores van a inventar otra sustancia igual o peor, porque ahí está la demanda. Eso nosotros tenemos que cuidarlo mucho”.

En ese sentido, López Obrador afirmó que la percepción de inseguridad actualmente es de las más bajas en los últimos años. Aseguró que actualmente no se tortura, no hay masacres ni desapariciones, no se violan los derechos humanos y no hay narcoestado. Además, la Guardia Nacional opera en casi todo el país.

Un último informe donde López Obrador hizo un repaso de los logros de su gobierno, destacando los programas sociales, la generación de más de 2 millones de empleos formales y el incremento al salario promedio que en 2018 era de 352 pesos diarios y hoy es de 587 pesos.

El crecimiento de la deuda pública, afirmó, ha sido menor que con Calderón y con Peña Nieto. Dijo que ha crecido 4.9 por ciento en lo que va del sexenio, y se estima que cierre este año en 6 por ciento.

Además de este recuento, López Obrador aprovechó el evento del Zócalo para realizar una simbólica votación sobre la reforma del Poder Judicial, contemplada en el paquete de 20 iniciativas planteadas al Congreso del “plan C”, con las que, dijo, buscan recuperar el “sentido popular” de la Constitución de 1917. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cardiología deportiva en el alto rendimiento

Siguiente noticia

Sexto informe

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sexto informe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.