TRANSICIÓN
“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón
Oswaldo Villaseñor
Hoy se cumple un año sin El Mayo Zambada y sin Hechor Melesio Cuen . Ambos casos siguen en la oscuridad del misterio y de la impunidad.
Además, ambos casos le cambiaron la vida a los sinaloenses, pero también el rumbo al gobierno estatal de Sinaloa encabezado por Rubén Rocha y no se diga al de México primero encabezado por Andrés Manuel López Obrador y Ahora por Claudia Sheinbaum.
La caída, secuestro, o entrega voluntaria o involuntaria de El Mayo -como haya sido- sin lugar a dudas movió todo el tablero social y político tal y como se pronosticaba sucedieron el día que el capo faltara.
Un día después del secuestro de El Mayo -26 de julio de 2024- así iniciamos nuestra columna.
“En muchas ocasiones lo escuché de prominentes personajes de la política. “El Mayo Zambada es un factor de paz para Sinaloa y para México. Debería existir un Mayo en cada estado y otra cosa fuera de este país”.
“Dios nos guarde y proteja del día que El Mayo falte”, es la continuidad de la primera expresión. Para la llegada de ese día se pronostica el caos y la guerra por el dominio de los territorios entre los grupos del narco”.
Hasta ahí.
Lo dicho, faltó El Mayo y se acabó la paz en Sinaloa y en varios estados del país donde ahora la guerra por la territorio se escenifica.
En el caso de Sinaloa, está por cumplirse once meses en guerra que ha dejado un baño de sangre a lo largo y ancho de Sinaloa.
El gobierno reconoce más de 1700 personas muertas, más de 1700 desaparecidas y más de 6 mil autos robados que significan un daño patrimonial a igual número de familias.
Pero insistimos; esos son los números oficiales. Los reales dicen que la cifra de muertos se múltipla a la N potencia. Van muchos, pero muchos más. Ha habido auténticas carnicerías humanas que incluso se han mostrado por canales de redes sociales operados según se dice por los mismos narcos y que no se reconocen por el gobierno ni sale publicado en medios formales.
Así la primera premisa se cumplió. El Mayo era un verdadero factor de paz y ésta se acabó con su caída.
Pero además, hay otro pronóstico hecho ese mismo 26 de julio de 2024 en este mismo espacio.
Así lo dijimos: “La captura o entrega de El Mayo marcará un antes y un después tanto en Estados Unidos como en México. Las implicaciones políticas, son las que hay que observar por el momento”. Y así fue y ha sido también.
Hoy con la captura de El Mayo y la colaboración de los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López -quien supuestamente engañó y entregó al El Mayo- ha tenido innumerables implicaciones políticas entre el gobierno de México y el de Estados Unidos.
Hablar de la exhibición de las complicidades de gobernantes de primer nivel con el narco, es otra historia que nutre estas complicaciones políticas en México y Estados Unidos.
Así a un año sin El Mayo las complicaciones políticas están en su nivel más álgido y en un punto sin retorno tanto para el gobierno Mexicano de Claudia Sheinbaum y para el de Estados Unidos de Donald Trump. Ambos ya no tienen para donde hacerse. O actúan o actúan.
1.-Apenas ayer, le preguntaban a la presidente Claudia Sheinbaum sobre la captura de El Mayo a unas horas de cumplirse un año.
La presidente Sheinbaum dijo: “Seguimos insistiendo” sobre traer a “El Mayo” Zambada a México para enfrentar la justicia aquí.
“Debe haber cooperación mutua en los temas y asuntos de seguridad pero basado en la confianza. Estados Unidos debe confiar en nosotros así como nosotros confiamos en ellos y vamos a seguir insistiendo en traer a El Mayo Zambada”, expresó.
2.-Está nueva expresión de la presidente Sheinbaum dio pauta para que Jeffrey Litchman, el abogado de Ovidio Guzmán con quien ya trae careada- enfrentamiento verbal-le respondiera de la siguiente manera.
“Jeffrey Lichtman (@JHLichtmanLaw) a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre traer a “El Mayo” a México para enfrentar la justicia.
“Durante 50 años no tuviste interés en llevarlo ante la justicia en México. De repente, ahora que ya no está en México, no puedes dejar de pedir su regreso”, dijo.
3.-Pero los dichos del abogado Jeffrey Litchman quizás son los que menos debe preocupar a la presidente. La presión dura la enfrenta del mismo presidente Donald Trump y sus colaboradores en el Gabinete.
Las acciones emprendidas por el Departamento del Tesoro, de Estado, y las advertencias de la Fiscal y la Secretaria de Seguridad, han terminado por exhibir a Claudia y las “extrañas” razones que tiene su gobierno para no enfrentar de verdad al narco y solo simular que lo ataca.
4.-Hoy se puede decir que con la caída de El Mayo hay un antes y un después para el gobierno de la 4T. Antes tenían todo el poder y marcaban la agenda nacional. Hoy están en medio del ojo del huracán, exhibidos en sus narco relaciones, aguantando para no caer y con un país que se les cae a pedazos. La agenda pública hoy se dicta y se atiende desde Estados Unidos.
5.-Hace cuatro días, un solo artículo de Bloomberg titulado “Aliado de Sheinbaum golpeado por escándalo por supuestos vínculos con cárteles de la droga” pegó una fuerte sacudida al régimen mexicano. Omar García Harfuch tuvo que salir a aprehender al segundo de abordo de dicho cartel con el cual se asocia a Adán Augusto.
Al mismo tiempo aparecía en medios de comunicación una vieja investigación en contra de Hernán Bermúdez con lo cual tumban y exhiben el dicho de que Adán de que no sabía nada de los nexos de quien fuera su Secretario de Seguridad y jefe la plaza del narco en Tabasco y que hoy también se conoce, con ramificaciones en Chiapas donde gobernaba Rutilio Escandon, cuñado de Adán Augusto. Uff.
6.-La caída de El Mayo efectivamente trajo la guerra que se pronosticaba, pero también marcó un antes y un después en el gobierno mexicano por sus fuertes implicaciones que ha tenido en las relaciones con Estados Unidos. Eso sí, lo fuerte aún está por llegar.
El Mayo Zambada tiene su próxima audiencia programada para el 25 de agosto de 2025 en Nueva York. ¿Por fin llegará a algún arreglo con el gobierno norteamericano? ¿Qué es lo que tiene que contar y qué mantiene tan preocupado al gobierno mexicano?.
Lo cierto es que ya se cumplió un año de su captura y aún el gobierno mexicano sigue diciendo que no sabe nada y que Estados Unidos aún no le dice nada de cómo fue capturado.
¿Usted cree esa versión?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- La presidente de México Claudia Sheinbaum dice que México no es piñata de nadie, pero parece que si.
The Economist publicó un artículo demoledor: “Los programas sociales de Morena “hacen un muy poco por los pobres, pero mucho por Morena”. Con base en evidencia dura, la revista expone cómo las transferencias sin condiciones han reducido ligeramente la pobreza, pero a costa de debilitar instituciones, reducir la cobertura de salud, aumentar la deserción escolar y consolidar el poder político del partido gobernante.
The Economist documenta que el costo fiscal de estos apoyos ya consume el 12% del presupuesto federal, y que casi el 60% va solo a pensiones universales. Al mismo tiempo, se desmantelan órganos como el Coneval, se sacrifican sectores clave como la salud y la educación, y se perpetúa la informalidad laboral. La política social se ha vuelto herramienta electoral: Sheinbaum ganó más votos justo en los lugares donde más se reparten estos apoyos.
Lo que este artículo retrata no es un simple análisis económico: es una advertencia sobre el riesgo de convertir los derechos sociales en monedas de cambio político. The Economist pone el dedo en la llaga: el modelo de transferencias incondicionales sin evaluación, sin rendición de cuentas y sin sostenibilidad, podría colapsar el apoyo popular que hoy sostiene a Morena. Y lo que está en juego no es solo la viabilidad fiscal, sino el futuro democrático de México.
Hasta ahí. Nada que agregar.
OTRO PASITO.- El diputado federal Mario Zamora le pidió al Secretario de Agricultura Julio Berdegué que pague su cuota de paisanaje y apoye a los productores sinaloenses hoy en protesta por la falta de pago de los apoyos compensatorios de parte del gobierno.
Mario Zamora expresó su respaldo a los productores sinaloenses a quienes les recordó que cuando el dirigió la Financiera Nacional de Desarrollo ejerció una derrama de más de 10 mil millones en créditos mismos que pagaron con todo e intereses.
El productor sinaloense es buen pagador pero ocupa que el gobierno le ayude, solo no puede, expresó el diputado federal.
UN PASITO MÁS.- Cambio de rumbo. A ver… Pedro Haces se fue a España a celebrar su cumpleaños. Ricardo Monreal también se fue a España a vacacionar.
Adela Micha exhibió a Los Yunes vacacionando en la Isla de Capri, en Italia y el periodista Claudio Ochoa mostró a Mario Delgado vacacionando en Lisboa, Portugal.
Como que a los Morenos les llegó el gusto por Europa y se les acabó el amor por ir a cualquier ciudad de Estados Unidos como lo hacían y lo presumían antes. Bye bye New York…Hasta la vista baby, dicen ahora. ¿Porque no fueron a Estados Unidos?
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información