• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un enemigo silencioso: estrés financiero

Redacción Por Redacción
11 julio, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”. Alejando Dumas

 

¿Te has preguntado cómo llegar a fin de quincena?, ¿constantemente haces sumas mentales y piensas en la forma en la que podrías disminuir las deudas?, ¿has desarrollado problemas gastrointestinales, insomnio o síntomas de ansiedad por la falta de solvencia económica? Desafortunadamente, un amplio porcentaje de los mexicanos sufre lo que se ha denominado: estrés financiero, y esto puede tener graves consecuencias tanto físicas como mentales.

Este padecimiento según los expertos se define como la angustia y presión constante ante una situación económica llena de incertidumbre, lo cual generalmente se deriva de endeudamientos excesivos, préstamos personales, pagos de tarjetas de crédito, la falta de cultura de ahorro y la casi nula educación financiera.

Hemos escuchado durante mucho tiempo en algunos sectores que lo importante no es el dinero, pero ¿esto es cierto? Y es que claro, las relaciones sanas con la familia, la pareja, los hijos y las amistades desempeñan un papel esencial en nuestro bienestar, sin embargo, no podemos negar que la solvencia económica también es un elemento significativo para nuestra tranquilidad.

Aunque busquemos negarlo vivimos en una sociedad en la cuál nuestros ingresos y egresos son cuestiones que nos asedian constantemente, es probable que muchos recordemos a lo largo del día al menos una deuda pendiente o un pago por hacer, lo que estoy convencido golpea nuestra concentración y estabilidad, por poco tiempo o por un largo periodo.

Y aunque podemos ser positivos ante los constantes embates de la economía y los gastos inesperados, lo cierto es que, además de otros múltiples factores, la pandemia causó estragos importantes, de acuerdo con datos del Estudio de impacto global Covid-19, presentada por CIGNA; el 48% de todos los encuestados en el mundo afirma que la incertidumbre sobre el futuro es su principal causa de estrés, y un número similar, el 45%, afirma que no dispone de una red de seguridad financiera en caso de perder su empleo o no poder trabajar.

Por otro lado, la Asociación Estadounidense de Psicología en su informe Pagando con nuestra salud menciona que el 72% de los adultos encuestados se sienten estresados ​​por el dinero al menos parte del tiempo y en algunos casos han afirmado que han pospuesto sus necesidades de atención médica debido a preocupaciones financieras.

Nuestro país no se encuentra lejos de esos números, la Encuesta Nacional sobre la Salud Financiera de este 2024, menciona que 50.8% de las personas de 18 años o más presentan un nivel bajo de bienestar financiero, 48.4% dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y 36.9 % de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero.

Las diversas investigaciones acerca del impacto de la falta de solvencia económica   abordan dos realidades inquietantes, pero, lamentablemente no nuevas: 1) los sectores más vulnerables son las mujeres y los jóvenes y 2) la ansiedad constante desencadenada por el estrés puede derivar en conductas como el abuso del alcohol o las drogas e incluso en ocasiones a pensamientos recurrentes de suicidio.

Las páginas de consejos financieros recomiendan recurrir al asesoramiento o evitar gastos innecesarios, entre otros puntos; sin embargo, el problema es más profundo, por lo que deberían tomarse medidas más significativas como la impartición de educación financiera desde las escuelas, elaborar un presupuesto familiar o asesoramientos gratuitos por parte de las instituciones gubernamentales; porque nuestra realidad es que se vive al límite, separados del abismo de la quiebra sólo por pequeños pagos mínimos que permiten sobrevivir para alcanzar la siguiente quincena, y repetir el ciclo. Actuemos con responsabilidad.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La rebelión en el PRI

Siguiente noticia

Desde Palacio bajaron a Citlalli; acepta AMLO fracaso del INSABI

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

Desde Palacio bajaron a Citlalli; acepta AMLO fracaso del INSABI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.