• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un periodista asesinado sigue vivo

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2024
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

 

Los criminales buscaron eliminarlo a tiros por lo que sabía y por lo que denunciaba, pero consiguieron lo contrario: darle mayor presencia y trascendencia como ícono periodístico de una época. Tuvieron que planear su desaparición física y decidieron sorprenderlo por la espalda, al salir de su oficina, concluidas sus labores del día. Antes de que el comunicador pudiera reaccionar, el asesino material le incrustó varios disparos.

Así cayó fulminado Manuel Buendía, sobre la Avenida de los Insurgentes, en el cruce con Hamburgo, en la céntrica Colonia Juárez de la capital federal.

El influyente periodista planeaba otra denuncia, conforme a sus investigaciones sobre corrupción, pero fue sorprendido por el asesino y antes de que pudiera publicar su tema del momento fue silenciado por las balas fatales. Con su muerte, también quedaron heridos de gravedad la libertad de expresión y el derecho a la información en México, principios consustanciales de toda democracia.

 

(1)Buendía, 40 años de su asesinato

Comenzó a correr mucha tinta sobre aquel magnicidio, sus motivaciones y complicidades. Los autores intelectuales del crimen, desde las altas esferas de la política, arrojaron pistas falsas para entorpecer las pesquisas judiciales. Tuvieron que pasar cinco años de aquel abominable crimen y mucha presión del gremio periodístico para que los funcionarios lograran capturar al asesino y su cómplice.

Planearon silenciarlo para siempre, pero ese anochecer fatídico del 30 de mayo de 1984, el ya famoso comunicador, de 58 años de edad, volvió a nacer. Para entonces había alcanzado una larga trayectoria en el ejercicio periodístico y como profesor de la materia; asimismo como emprendedor en esos menesteres.

 

(2) Artículo 19 consigna que 13 periodistas fueron asesinados en México, en 2022

A 40 años de aquel reprobable suceso es preciso dejar patente como gremio que Manuel Buendía no ha muerto. Sique muy vivo por lo que logró realizar como profesional del periodismo. Fue ampliamente conocido por su columna Red Privada, que era reproducida por decenas de periódicos del país. Había logrado publicar numerosos libros sobre espionaje internacional, corrupción gubernamental, narcotráfico y expresiones de violencia política y religiosa.

Como periodista de investigación, independiente y crítico del poder, Buendía se había labrado una respetabilidad a prueba y ejemplar.

Como referente académico de entonces y ahora, el autor de Red Privada, sigue siendo ejemplo en lo práctico (técnicas periodísticas) y en lo teórico (ética y valores sociales) para estudiantes y profesionales del periodismo.

 

(3) El año más fatídico, 2022, para los profesionales de la denuncia. Artículo 19

Sobre su concepción del trabajo periodístico, el maestro de generaciones de reporteros, apuntó para sus alumnos y lectores: “El periodismo es siempre un acto político… que da a conocer, que avisa o advierte sobre síntomas de degeneración social…”

Sobre el autor de Red Privada, apuntó la también escritora y periodista, Elena Poniatowska: “¿En dónde radica el valor de Buendía? En su buena información, su buena prosa, su capacidad de denuncia, su falta de miedo y su archivo. Buendía recuerda, coteja, comprueba…” (Prólogo del libro La CIA en México, de Manuel Buendía).

El 24 de mayo de 1926, Manuel vio la luz por primera vez, en Zitácuaro, Michoacán. Este fue su ideal: “Servir a mi país con los recursos del periodismo.”

El de Buendía es un crimen no esclarecido plenamente, según los estudiosos del caso. Desde entonces, con su nombre en la lista de periodistas sacrificados, México se ha convertido en el referente mundial de inseguridad para los profesionales de la denuncia, y de impunidad para los asesinos.

 

(5) Periodistas asesinados en México y el mundo, entre 1990 y 2020. Federación Internacional de Periodistas (FIP)

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Línea 12: Tres años de impunidad

Siguiente noticia

Morena acusó recibo de la encuesta

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Morena acusó recibo de la encuesta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.