• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un torneo de oratoria en Palenque sobre migración

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La presencia de Nicolás Maduro, Gustavo Petro, Miguel Díaz Canel, además del anfitrión, Andrés Manuel López Obrador, que son de mucha labia, garantiza que la Cumbre de Palenque, donde los mandatarios de once países latinoamericanos analizarán este domingo la crisis migratoria, logre por lo menos, ser un interesante evento para los amantes de la oratoria.

Aquí no se repetirá el famoso “por qué no te callas” que expresó el rey Juan Carlos al entonces presidente Venezuela, Hugo Chávez, en la cumbre Iberoamericana de 2007 y tampoco la descortés frase de Vicente Fox: “Comes y te vas” , dicha a Fidel Castro, en marzo de 2002, previo a una conferencia internacional sobre desarrollo en Monterrey.

Hasta 1960, Fidel ante la asamblea de la ONU había impuesto un récord con un discurso de 269 minutos, que él mismo se encargó de superar ante la Asamblea Nacional de Cuba en 1988, donde habló durante siete horas y 45 minutos.

Ahora en Palenque, los observadores del Güines podrían estar atentos al desempeño de los herederos y nuevos valores de la retórica. El anfitrión es el mexicano López Obrador, que ha establecido la novedosa modalidad de las conferencias mañaneras y también habrá oportunidad de escuchar a Petro, cuyo discurso político ha polarizado a los colombianos y por supuesto, el mensaje “bolivariano” de Maduro y, aunque las segundas partes no siempre son buenas, se presentará el heredero de Fidel, el camarada Díaz Canel.

En pocas palabras, como decimos en México: “va a estar buena la grilla”.

Sin embargo, la Cumbre de Palenque se realiza en un momento en que están llegando entre 3 mil y 6 mil migrantes diariamente a la frontera sur de México, generando una presión significativa en los albergues de varias ciudades del país, lo que ha llevado al desborde de su capacidad.

Una crisis migratoria que ha generado que el gobierno mexicano, a semejanza de los estadounidenses, haya reanudado el pasado fin de semana la devolución por vía aérea de migrantes a Cuba, suspendida en marzo.

El objetivo es lograr una propuesta común de la región sobre migración que López Obrador presentará al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la reunión que sostendrán en San Francisco, California, del 14 al 16 de noviembre, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico.

La Cumbre de Palenque no sólo es una réplica a la Cumbre de las Américas, donde fueron excluidos los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela; también hace evidente el fracaso de la Organización de los Estados Americanos (OEA), creada en la época de la guerra fría, en 1948, que falló en su propósito de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

La OEA, por el contrario, se convirtió en un Club de Amigos de Estados Unidos. Y como sucede en todos los sitios que presumen de “exclusivos” ha degenerado en discriminación. En 1962 se excluyó de este organismo al gobierno de Cuba y aunque el veto fue levantado en 2009, los cubanos rechazaron esta reincorporación.

En 2019, por la crisis política en Venezuela, se creó un gobierno paralelo al de Maduro, encabezado por Juan Guaidó. Parte de la comunidad internacional conservó el reconocimiento de Maduro, pero Estados Unidos y otros países, reconocieron a Guaidó. El 9 de abril de ese año, la OEA le otorgó el asiento al representante de Guaidó y el 27 de abril, obviamente, Maduro formalizó la salida de Venezuela de la OEA.

Los convocados a la Cumbre de Palenque son los mandatarios de Colombia, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, Belice, Haití, Cuba, Costa Rica, Panama, Nicaragua y Venezuela, “porque son los países que tienen más injerencia en todo lo relacionado con la migración”, señaló López Obrador.

Sin menospreciar los resultados que se alcancen para enfrentar la crisis migratoria, que sin duda serán importantes, la Cumbre de Palenque, por las características de los ponentes, es una magnifica oportunidad para que sea una catedra del arte de la elocuencia y asistan las corcholatas morenistas y también los opositores, porque, es triste decirlo, pero la verdad es casi todos los integrantes de la actual generación de políticos, parecen pericos que repiten lo que mal aprenden. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Poder Judicial, La Suprema Corte ¡Lo más podrido del sistema Mexicano!

Siguiente noticia

Minas de Grupo México Desechan Hilos de Muerte

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Contrabando en frontera sur amenaza el éxito del combate al gusano barrenador

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Minas de Grupo México Desechan Hilos de Muerte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.