• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un tranvía llamado energía limpia

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2020
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una estela negra liberada desde su humeante chimenea, da testimonio de su velocidad. La máquina avanza y a su paso crujen los rieles y rechinan sus ejes; amenaza inminente de que va a descarrilar.

A bordo de ese tren la raza humana: aprisionada cuerpo a cuerpo con dificultades para respirar. Cada día más pasajeros y cada vez mayor la necesidad.

Sin embargo, a la par de esa vía se extiende una alternativa: los rieles de un tranvía de energía limpia que opera a la misma velocidad. Con una capacidad menor, pero con mayor estabilidad. Un vehículo que día tras día –gracias a la innovación– comienza a dejar en ridículo al imponente ferrocarril de combustión fósil.

Esta alegoría, sucede en este mismo instante en nuestras vidas; dos vehículos que nos pueden conducir de distintas formas a un mismo destino: el futuro cercano en 2050, fecha en la que conducen hacia un destino: el año 2050, fecha en donde los problemas ambientales de la tierra la harán un espacio inhabitable.

Esta declaración, dada a conocer por la Organización de las Naciones Unidas en 2019, encendió las alertas de diversos gobiernos, quienes comenzaron a perfilar sus agendas para adoptar esquemas urgentes para la reducción de su huella ambiental, siendo las energías renovables y limpias el pilar de esta revolución.

Una ruta, una alternativa

Las energías renovables, entendidas como todas aquellas fuentes para la generación de electricidad que no desgastan los recursos naturales del planeta, se posicionaron en este 2020 como la única alternativa real para contrarrestar el daño que ocasionó la combustión de carbón, petróleo y gas natural hasta el día de hoy.

De acuerdo con el Informe de Tendencias Global en la Inversión en Energía Renovables 2019, la humanidad va un paso adelante en el uso e implementación de estas fuentes energéticas limpias, con un crecimiento cuatro veces mayor a la capacidad registrada en 2010. Para este año, se calcula que el 12.9 por ciento de la electricidad mundial proviene de fuentes limpias como el sol, el viento y las mareas.

Una actividad que logró evitar la acumulación de más de 2 mil millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera.

Así se aplica en el mundo

La penetración de la energía renovable ha tenido mayor impacto en ciertos continentes. En la actualidad, Asia se mantiene en el primer lugar de generación de electricidad a través de fuentes limpias con un crecimiento de 61 por ciento de nuevas instalaciones.

África y Oceanía también dieron saltos importantes, con crecimientos del 8 y 17 por ciento de generación de cuota eléctrica gracias a fuentes renovables que aprovechan su entorno sin degradarlo en el proceso.

En el caso de Europa, Alemania se mantiene como el principal competidor en la carrera energética renovable, con el propósito de mantener al país con el 70 por ciento de electricidad proveniente de fuentes renovables en los próximos 30 años. Un objetivo que representa crecer a un ritmo del 15 por ciento en las próximas 3 décadas.

¿Y en México?

En el caso de nuestro país, el rezago energético resulta evidente. No obstante, a pesar de los espacios de oportunidad, las autoridades mantienen el compromiso internacional de generar al menos 50 por ciento de la electricidad nacional de fuentes alternativas al petróleo, carbón o gas natural.

Crisis sanitaria

La necesidad de transformar el paradigma energético mundial no sólo se da por los impactos que tiene para el ecosistema, sino por las serias implicaciones para la salud de los habitantes de las manchas urbanas, así como para los trabajadores mineros, petroleros y comunidades directamente afectadas por la actividad de combustión.

De acuerdo con el Centro de Investigación en Energía y Aire en conjunto con Greenpeace, el costo estimado por la contaminación del aire causado por las energías fósiles es de 2.9 billones de dólares, aproximadamente 69 mil millones de pesos anuales que serían suficientes para construir 70 hospitales equipados en nuestro país.
Eso sin mencionar los costos humanos, que se calculan en 4 millones de vidas perdidas cada año por enfermedades o actividad relacionada al consumo de energía no renovable.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Comparecencia, Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación

Siguiente noticia

Ayotzinapa no se olvida… Pero ¿No se castiga?

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Ayotzinapa no se olvida... Pero ¿No se castiga?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.