• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un trueno sobre el Barú y Los países de la noche, ganadores del Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo la presentación editorial de los poemarios: Un trueno sobre el Barú, de Javier Alvarado; y Los países de la noche, de Leymen Pérez, ganadores del Primer Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por El Arco y la Flecha Editores, en conjunto con la Asociación de Escritores de México, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

El presídium —moderado por el poeta Mario Bojórquez y por la poeta y creadora de El Arco y la Flecha Editores, Carmen Rojas Larrazábal— estuvo conformado por el poeta chileno Raúl Zurita; el profesor y editor cubano Leymen Pérez; el poeta panameño, Javier Alvarado; y por el ganador del Primer Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, el poeta chileno Víctor Manuel Quezada Soto.

En su intervención, Raúl Zurita comentó que esta presentación se trató de una fiesta para la poesía y consideró a los autores de Un trueno sobre el Barú y Los países de la noche, unos creadores destacables que están trazando un camino importante dentro de la poesía hispanoamericana y del mundo.

“Me han parecido dos libros notables, cuyo contenido es una poesía muy destacable. Este premio es importante y merecido para sus autores, pero un poeta no escribe para ganar premios, los galardones son cosas que pasan, resultado de un arduo trabajo. Es por eso por lo que los poetas que presentan hoy sus obras son autores que están abriendo una ruta dentro de la poesía hispanoamericana. Me alegra mucho que se les reconozca en este Palacio tan impresionante”, celebró.

Sobre el poemario de Javier Alvarado, remarcó, “constituye, a mi juicio, una obra colosal; es un intento de describirlo todo, cosa que se nota desde la primera página y abarcar el mundo desde una realidad histórica y un lenguaje que, a mi juicio, está muy cerca de (Pablo) Neruda”.

Acerca del libro de Leymen Pérez, reconoció que “se trata de una obra absolutamente extraordinaria que incluye una poesía lúcida e inteligente, llena de hallazgos y repleta de un lenguaje novedoso”.     

Por su parte, Carmen Rojas Larrazábal explicó que el certamen inició el año pasado, edición en la que concursaron más de 300 obras. La intención de este premio era celebrar la vida, el ejemplo y la obra de sor Juana Inés de la Cruz. En la segunda edición del premio, comentó, participaron 580 poetas de distintas partes.

La intención era reconocer y adentrarnos más a su obra. En la primera edición del premio 380 personas respondieron a la convocatoria; la segunda edición recibió 580 propuestas”, declaró.  

En su turno, Javier Alvarado se dijo honrado de compartir el presídium con sus compañeros poetas; agradeció la presencia de Raúl Zurita, así como a todas las personas involucradas en la organización de este certamen. Posteriormente dio lectura a algunos poemas de su libro La imagen y La caída del imperio del amor.

En tanto, Leymen Pérez comentó que su poemario ha ganado algunos premios en Cuba, pero cuando recibió la notificación de que había sido merecedor de este certamen se llenó de felicidad porque, además, le dio la oportunidad de visitar México por primera vez en noviembre de 2022.

“Es un libro que cuestiona el estado del mundo, señala la deshumanización, es una crítica a la podredumbre y a la barbarie que se vive a nivel internacional. Sin embargo, también es un texto que se refiere a la esperanza y al amor. La obra no tiene secciones; contiene poemas en verso libre y en prosa, buscando que el receptor no se aburra, rítmicamente hablando”, explicó.

Finalmente, Víctor Manuel Quezada felicitó a los ganadores de la primera edición del certamen y leyó una obra de su poemario, titulado Pero la verdad es que yo despierto, obra que se compone de tres partes: Pero la verdad es que yo despierto, Mi vida normal y Lloro muy fuerte. Esta obra está inspirada y es un reflejo de las protestas en Chile y del malestar colectivo popular que se vivió en ese país en los últimos meses de 2019.

►La entrada Un trueno sobre el Barú y Los países de la noche, ganadores del Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La muestra Cada quien con su Toledo se presenta en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano

Siguiente noticia

El Palacio de Bellas Artes recibe Mención honorifica durante el Día de los Edificios

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Palacio de Bellas Artes recibe Mención honorifica durante el Día de los Edificios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.