• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una nueva crisis se cierne sobre EU que, inevitablemente, afectará a México

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Se trata de la peor huelga en los puertos de la Costa Este y Golfo de Estados Unidos, que inició el 1 de octubre pasado, que ha interrumpido gravemente las cadenas de suministro tanto a nivel nacional como internacional. Se estima que las pérdidas por día oscilan entre mil y 5 mil millones de dólares, impactando directamente el movimiento de bienes esenciales como alimentos, automóviles y productos electrónicos.

Aproximadamente 45,000 estibadores, representados por la International Longshoremen’s Association (ILA), cesaron sus labores debido a un estancamiento en las negociaciones con la United States Maritime Alliance (USMX), que agrupa a las principales líneas navieras y operadores de terminales. Los trabajadores demandan un aumento salarial del 77% en un contrato de seis años, así como mayores protecciones contra la automatización de los puertos, la cual, temen, podría reducir significativamente los empleos.

Al respecto, Ignacio Casas Fraire, Coordinador de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS, en Tijuana, nos dice: “esto ha generado preocupación entre los minoristas, especialmente en vísperas de la temporada navideña, aunque muchos de ellos ya habían adelantado las importaciones para mitigar el impacto”.

El académico y experto CETYS agregó que la situación es crítica, no sólo por los bienes perecederos que podrían escasear, sino también por el incremento de los costos logísticos. Desde diciembre de 2023 hasta junio de 2024, las tarifas de fletes spot entre Asia y Estados Unidos aumentaron más de un 300%, además que las principales líneas navieras han adelantado que, a mediados del presente mes, si la huelga continua, podría haber aumentos de 1,000 a 1,500 dólares adicionales al costo del flete, encareciendo las operaciones y afectando a las empresas que dependen del comercio marítimo.

“A pesar de los esfuerzos de algunos actores para redirigir sus operaciones a otros puertos o utilizar transporte aéreo, la huelga amenaza con extender las repercusiones en las cadenas de suministro hasta finales de 2024”, expresó el docente de CETYS en Tijuana.

Explicó que, la respuesta del gobierno de Joe Biden ha sido prudente, optando por no intervenir directamente a través de la Ley Taft-Hartley, que podría forzar a los trabajadores a regresar a sus puestos. En su lugar, la administración ha instado a las partes a negociar de buena fe. No obstante, más de 200 grupos empresariales han solicitado una intervención gubernamental más firme, ya que el paro podría agravar la recuperación económica posterior a la pandemia, generar inflación y complicar la economía estadounidense, considerando las elecciones por venir y la temporada de compras.

¿Cómo se informaron los mexicanos sobre la toma de protesta de Claudia Sheinbaum?

De acuerdo con un oportuno estudio realizado por The Social Intelligence Unit, por la mañana, con una muestra de 17 canales en YouTube, se alcanzó un máximo de 760 mil usuarios viendo la toma de protesta a las 11:57 am. La gran mayoría de usuarios, 66%, correspondió a canales digitales de medios privados. El Canal de medio privado (N+) logró 3 veces la audiencia del canal de medio público (Canal del Congreso). Por la tarde, con muestra de tres canales privados de TV abierta, 5.85 millones de televidentes en la cobertura especial de la toma de protesta y discurso. Por la noche, 5.54 millones de personas sintonizaron los principales noticieros para informarse sobre lo acontecido. Los 2 principales mensajes que captó el auditorio, fueron: no habrá autoritarismo y habrá certeza para inversionistas.

Inversionistas de México están atentos a las nóminas no agrícolas de EU.

Los mercados financieros están atentos a la publicación de las nóminas no agrícolas de EU, clave para definir el rumbo de la política monetaria. Se espera la creación de entre 135,000 y 160,000 empleos, lo que influirá en posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Además, el reciente aumento del precio del petróleo y las tensiones geopolíticas añaden incertidumbre a los mercados globales.

Analistas de JP Morgan comentan que “si nuestro pronóstico de 125.000 es correcto, la señal será preocupante y respaldará nuestro llamado a un recorte de 50 puntos básicos en noviembre. Sin embargo, si los datos recientes de solicitudes y las señales del ADP y JOLTS se confirman, y el consenso se inclina hacia los 150.000, parte de la preocupación por la débil encuesta ISM podría desvanecerse”. Es relevante recordar, como mencionamos en informes anteriores, que Bank of America proyecta un aumento de 150.000 empleos, mientras que Goldman Sachs apunta a 165.000.

Las últimas referencias que tenemos del sector laboral antes del reporte de hoy (7:30 am hora Colombia) incluyen las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que subieron a 225.000 desde un dato anterior de 218.000, y el informe Challenger de recortes de empleo, que registró 72.821 despidos en septiembre frente a los 75.891 del mes anterior.

lscapitales@yahhocom.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: coluimna
Noticia anterior

Campo Marte

Siguiente noticia

Vende caro tu amor, Aventurera

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jorge E. De León Palma

Vende caro tu amor, Aventurera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.