• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una Reforma huérfana

Redacción Por Redacción
23 enero, 2020
en Norma Meraz
A A
0
40
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

La reforma al sistema judicial –de 500 cuartillas–que se frenó a último momento, es una iniciativa “sin autor”.

Nadie asume la maternidad de tal propuesta.

Dicha reforma tendrá que modificarse o de plano partir de cero pues se considera atentatoria a las libertades. Como ejemplo, el asunto del arraigo, que se considera en casos de excepción, ahora sería aplicable en general.

Extraña que en este gobierno de “izquierda” esta pretendida reforma es mas de derecha, de mano dura, con sello policial.

Vivimos en un país carente de Estado de Derecho y esto lo hace débil y vulnerable, hace falta hacer mucha investigación de las instituciones.

Esta reforma que se filtró a tiempo para detenerla aparece como si fuera un documento simple. Las 500 cuartillas contienen el retroceso en la procuración de justicia, intentando por ejemplo juzgar igual a un supuesto delincuente que se robó un chocolate o un pan que a un secuestrador, violador o asesino.

Ese texto destila 2mano dura”, implementando un “populismo penal”.

Si nos fijamos en la ausente atención a la crisis de salud, no sólo con la creación del INSABI una instancia para proporcionar atención a la salud universal, no es más que un grave error crearlo sin contar previamente con reglas claras de operación, sin la infraestructura que se requiere, se anuncia la construcción de 100 clínicas mensualmente y la convocatoria para contratar a 17 mil médicos y enferner@s.

Hoy, de nuevo los padres con hijos que padecen cáncer no están siendo atendidos y no cuentan con los medicamentos requeridos, se manifiestan ante la urgencia de contar con los medicamentos, pues el sistema de salud pública no los tiene.

Desapareciendo programas que existían, aún con grandes deficiencias como el Seguro Popular, que cubría un cuadro de 270 enfermedades, que con estos cambios din estrategias de corto plazo, no se atienden.

No se vale experimentar en el tema más sensible como es la salud, la vida de las personas.

Hoy, un grito en el cielo de los enfermos pobres que de pronto les cierran los sitios donde eran atendidos, carecen de información sin saber a dónde acudir. En el hospital de Zumpango, en el Estado de México, hay un aparato llamado Da Vinci, que es un robot, capaz de atender 50 casos de enfermos, está sin funcionar, bien empacado, porque simplemente no hay personal capacitado para operarlo.

Existe un grave problema de comunicación del gobierno, Los mensajes son a destiempo y muchas veces contradictorios.

Que ya dejen de lucrar con la culpabilidad del pasado; que lo público no se entienda como exclusividad de los políticos versus la sociedad civil y que se elimine el doble discurso.

Otro caso es la creación del Banco del Bienestar, y se construirán 2 mil 700 sucursales cuya función será entregar las pensiones a los adultos mayores, preferentemente; pregunto: ¿cómo le irán a hacer en Durango, un Estado con poco más de dos millones de habitantes ubicados en la capital , unos 600 mil, en Gómez Palacio y Lerdo con alrededor de un millón y con más de cinco mil comunidades con menos de 100 habitantes dispersos en su mayoría en la Sierra Madre Occidental que colinda con Sinaloa y Chihuahua?

Y el tema de la inseguridad, la violencia y la impunidad en una democracia como México, con el mayor número de muertos en el mundo producto del crimen organizado, tráfico de armas, de personas y secuestros, entre otros.

Estos son los temas de fondo que debe atender el gobierno, además del problema de la migración que México tiene que detener –por orden de Donald Trump– para que no lleguen a la frontera norte ya que quieren ingresar a Estados Unidos.

Menuda tarea se le hace al vecino del norte.

En este año 2020, que en realidad se reducirá a 6 meses porque en el segundo semestre se inician las campañas político-electorales para algunos gobernadores, diputados federales y alcaldes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador deberá trabajar a marchas forzadas para cumplir con los múltiples compromisos que les ha puesto fecha de entrega a los mexicanos.

Un Presidente como el que tenemos –muy ambicioso– no se reconcilia con las evidencias de sus errores.

Con una reforma judicial huérfana, con un populismo penal, con muchos sueños rotos y con la evidencia de corrientes encontradas en el seno del gabinete, en general en la 4T iniciamos un año bisiesto aferrándonos a la idea de ¡un México mejor!

¡Digamos la verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Senado aprobó el Protocolo Modificatorio al T-MEC

Siguiente noticia

El arbitrario Gobierno de Claudia Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia

El arbitrario Gobierno de Claudia Sheinbaum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.