• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

UNAM impulsa proyecto para salvar al ajolote, icono de México

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo (AlMomentoMX).- Para salvar de la extinción al ajolote, anfibio icónico de México, expertos de la UNAM impulsan el “Refugio chinampa”, proyecto que pretende restaurar la superficie agrícola de la zona lacustre de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México.

A decir del investigador Luis Zambrano, el proyecto busca “mejorar las condiciones, hacer agricultura tradicional, quitar pesticidas, quitar fertilizantes, generar refugios para ajolotes en donde el refugio sea el hábitat perfecto para que el ajolote sobreviva”.

El equipo que encabeza Zambrano acaba de recibir un presupuesto de 7.5 millones de pesos (397 mil 667 dólares) para iniciar la primera etapa. El recurso llegó con seis meses de retraso, lo que obliga a los investigadores a redoblar esfuerzos para recuperar una parte de las chinampas y salvar al ajolote.

“Este es el inicio de un proyecto que quisiéramos hacer a gran escala, que es repoblar de chinampas Xochimilco”, precisó Zambrano, titular del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la UNAM, en entrevista con la agencia EFE.

De acuerdo con el experto, “Xochimilco debe tener entre diez y quince por ciento de chinampas activas y el resto están abandonadas o son canchas de fútbol o ya tienen construcciones arriba”.

Resultado de imagen para ajolote xochimilco chinampas “Lo que queremos es recuperar esas chinampas, que los chinamperos vuelvan a hacer suyas las chinampas con tierra agrícola, como lo hemos hecho los mexicanos desde hace dos mil años”, agregó.

El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio caudado, perteneciente a la familia de las salamandras y tritones, de color pardo y con branquias externas que coronan la parte trasera de su cabeza, semejando plumas. Habita entre las chinampas de los lagos y canales de Xochimilco, su único hábitat natural.

Pero desde la década de 1990 la reducción de agua de manantial que abastece a Xochimilco, la contaminación de los canales, los cambios urbanos en la zona y la introducción de peces para pesca comercial como la carpa, que come huevos del ajolote, y la tilapia, que se alimenta de ajolotes juveniles, mermaron la población de esta especie.

De esta forma, la población del ajolotes de Xochimilco pasó de 6 mil ejemplares por kilómetro cuadrado en 1998 a solo 36 en 2014, de acuerdo con el último censo realizado por el equipo de Zambrano.

“Cuando los ajolotes llevan mucho tiempo en peceras, pierden la característica silvestre, tanto en términos morfológicos como fisiológicos y de conducta; por ello es indispensable recuperar su hábitat”, señaló el biólogo, quien ha estudiado por 20 años el comportamiento de este anfibio.

El Instituto de Biología de la UNAM cuenta con una colonia de ajolotes para investigación científica, dado a que este animal ha sido modelo de interés en términos evolutivos por ser un organismo “neoténico”, ya que puede reproducirse sin perder las características morfológicas de su estado larvario.

“Es muy importante por varias razones. En términos biológicos porque tiene la capacidad de regenerarse: le quitas un ojo, le vuelve a crecer (…), le quitas un pedazo de cerebro y le vuelve a crecer, cosa que no le pasa a nadie”, indicó Zambrano al referirse a la importancia de la investigación del ajolote para la regeneración de tejidos, neurociencia e investigación coronaria.

La relación de los aztecas con el ajolote era muy íntima: era alimento, se aprovechaban sus propiedades curativas y se reconocía su importancia en la naturaleza.

“Si perdemos al ajolote perdemos un poco de ser mexicanos, no solo porque es una de las especies más importantes a nivel biológico en el país, sino que está ligado a nuestra cultura. Lo utilizamos como medicina tradicional y el pintor Diego Rivera lo plasma en sus murales”, apuntó Zambrano.

AM.MX/dsc

The post UNAM impulsa proyecto para salvar al ajolote, icono de México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mujeres encaran a joven armado en Tláhuac; él las amenaza de muerte

Siguiente noticia

ONU exige a México a redoblar acciones contra la violencia feminicida

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

ONU exige a México a redoblar acciones contra la violencia feminicida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.