• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unidad nacional

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Revolución Mexicana entraña un periodo de luces y sombras en nuestra azarosa historia. Fue el primer movimiento social del siglo XX, y consolidó enormes conquistas sociales que se reflejan en la Constitución de Querétaro actualmente en vigor, así como en el ideal agrario del zapatismo. A estas luces se suman el nacimiento de unas fuerzas armadas de origen netamente popular que supieron profesionalizarse y hacer de la lealtad la columna vertebral de la doctrina militar mexicana. Las sombras surgen al satanizar al porfiriato, si bien es cierto que Don Porfirio cayó en la tentación de las reelecciones ilimitadas y no atendió a peones y obreros, nadie puede negar que construyó una nación que llegó con orden y progreso al primer centenario del inicio de la lucha de independencia. Pero más grave que borrar al porfirismo de la historia oficial, lo fue el hecho de que la legítima rebelión para derrocar a Huerta, se tornó en una sangrienta lucha de caudillos.

Los cuatro principales caudillos de la revolución, murieron tres de ellos emboscados y uno de ellos asesinado. La rebelión de Agua Prieta fue tan ruin como la propia Decena Trágica. Afortunadamente los negros días de mayo de 1920 fueron la ultima asonada exitosa de nuestra historia, ahí el honor militar mexicano quedó a salvo cuando los cadetes se incorporaron a la columna de la legalidad del presidente Carranza. No en vano, el 9 de mayo de ese fatídico 1920, la Escuela de Caballería del Colegio Militar, derrotó en la última carga al sable de nuestra historia, a los alzados que pretendieron tomar el convoy presidencial. Cuatro años después, al general Obregón le dieron una cucharada de su propio chocolate y tuvo que enfrentar la rebelión de Adolfo de la Huerta, quien pretendió volver a la presidencia, ahí prácticamente se enfrentó la mitad del ejército a la otra mitad, sin embargo, el genio militar de Obregón se impuso y derrotó a los Delahuertistas.

Tras Obregón llegó Calles, quién propició el conflicto religioso e impuso el Maximato al denominarse “Jefe Máximo” de la revolución, de aquellos días queda la anécdota de que Calles vivía en la colonia Anzures desde un punto donde se observaba el Castillo de Chapultepec, a la sazón residencia presidencial, entonces una mano anónima hizo una pinta en una barda aledaña al castillo que decía: “Aquí vive el presidente, pero el que manda vive enfrente”. Calles que impuso a tres presidentes, pretendió perpetuar la figura del Jefe Maximo, pero Cárdenas con la cabeza fría y firmeza lo envió al exilio. Cárdenas tuvo el tino de promover la reconciliación entre los mexicanos, amnistió a los bandos derrotados en la revolución incluyendo a federales y porfiristas, incluso Doña Carmen Romero Rubio y la familia de Don Porfirio volvieron a México tras décadas de destierro. A partir de entonces se dió una genuina reunificación revolucionaria, por más inaudito que parezca, los restos de Carranza, Madero, Calles y Villa comparten el Monumento a la Revolución, se pretendió también colocar ahí los de Zapata, pero los campesinos morelenses se opusieron a que fueran reubicados.

Entonces a partir del periodo de Cárdenas, los veteranos ya no se clasificaron en carrancistas, villistas, obregonistas o zapatistas, todos fueron simplemente revolucionarios. Las viejas rencillas que subsistieron jamás volvieron a ser dirimidas en público. La recta final de la década de los treinta supuso momentos graves en la política exterior mexicana, se dió la expropiación petrolera con el riesgo de un enfrentamiento con Estados Unidos y Reinó Unido, a la par Cárdenas apoyó a la II República Española y condenó acciones de los regímenes fascistas, como lo fue la invasión italiana a Etiopía o la anexión de Austria a la Alemania Nazi. Al estallar la guerra mundial, México fue un hervidero, por un lado se afianzó una política de buena vecindad con los estadounidenses y por el otro lado hubo marcados sectores germanófilos en la sociedad mexicana. El hundimiento de tanqueros mexicanos por parte de submarinos nazis, detonó la incorporación de nuestro país a los Aliados, y México declaró por única ocasión en su historia la guerra a potencias extranjeras.

La entrada de México a la guerra, significó la participación en la recta final de la contienda del Escuadrón 201 en Filipinas, pero también se dio al inicio, una manifestación de unidad nacional que no se ha vuelto a ver jamás. Resulta que el 28 de mayo de 1942, trás la declaración de guerra, el pueblo en masa se congregó en el zócalo capitalino para expresar su adhesión y apoyo al general Manuel Ávila Camacho, entonces cuando el presidente salió al balcón presidencial lo hizo acompañado de los ex presidentes emanados de la revolución, ahí estuvieron hombro con hombro Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo l. Rodríguez y Lázaro Cárdenas. La señal que enviaron todos ellos fue muy poderosa, como es sabido varios de ellos no solo fueron adversarios políticos sino que algunos se enfrentaron en el campo de batalla, sin embargo en ese momento el mensaje contundente fue: anteponemos la unidad nacional en un momento de guerra a nuestras rencillas políticas.

Hoy México vive momentos graves, a la polarización de la sociedad se añaden la corrupción, nepotismo, el flagelo de la lucha contra el crimen organizado y el amago de las políticas del presidente Trump, ojalá el ejemplo de 1942, no quede en el olvido y sea un referente presente en una nación que ya merece jornadas mejores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Madres Buscando a sus Hijos

Siguiente noticia

Marina del Pilar bajo sospechas

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Magnánimos en la victoria

5 mayo, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Los Gálvez en México

28 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Mexicanos excepcionales

21 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Cooperación y soberanía

14 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Amigos en la guerra y en la paz

7 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Gatopardismo en MORENA

31 marzo, 2025
Siguiente noticia

Marina del Pilar bajo sospechas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.