• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universalización de Sistema de Salud es una meta ambiciosa, pero necesaria, afirman en Senado

Redacción Por Redacción
4 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Alejandra Reynoso Sánchez dijo que la universalización del sistema de salud en México “es una meta ambiciosa, pero necesaria”, pues nuestro país está inmerso en una transición en la que el envejecimiento de la población incrementará considerablemente los costos de la atención de enfermedades crónico-degenerativas.

La legisladora del PAN presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud que convoque a un grupo de trabajo interinstitucional, a fin de que diseñe un plan para la universalización de los servicios a cargo del IMSS, ISSSTE, INSABI y los sistemas estatales de salud.

Destacó que se requiere la participación del Poder Ejecutivo, Congreso de la Unión, gobiernos estatales, asociaciones de médicos, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, para crear un sistema que permita la atención homogénea de los pacientes en todas las instancias, bajo los más altos estándares de calidad.

Para impulsar este propósito, dijo, se requieren recursos suficientes, pero “en los últimos años, en lugar de avanzar en el presupuesto de salud, sólo hemos visto retrocesos en su financiamiento”.

Previo a la crisis provocada por el Covid-19, agregó la legisladora, el Sistema Nacional de Salud ya presentaba problemas de disponibilidad de recursos clave y de organización de los servicios de atención.

“La falta de cobertura y la desigualdad en el acceso a los servicios son consecuencia de la existencia de un sistema con bajo presupuesto público, segmentado y fragmentado, situación que se profundizó debido a las deficientes políticas públicas del actual Gobierno Federal”.

Reynoso Sánchez señaló que en la última década el punto máximo de presupuesto para salud, como porcentaje del Producto Interno Bruto, fue en 2012 con 2.9 por ciento; a partir de entonces, en lugar de avanzar, este porcentaje ha caído hasta ubicarse en 2.7 por ciento del PIB, en años recientes.

Para que el sistema universal sea efectivo, consideró la senadora en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Salud, la cobertura debe homogeneizarse, desde el número de camas por subsistema hasta los tiempos de espera para recibir el servicio.

No es casualidad, continuó la legisladora, que muchos pacientes que tienen seguridad social, por parte del Estado, recurran a servicios privados, ante las insuficiencias que presentan y los tiempos de respuesta que ofrecen.

“En un sistema fragmentado como el mexicano, la organización de los servicios implica desigualdades en la cantidad, calidad y distribución de los recursos, lo que sumado a los problemas presupuestales genera situaciones de ineficiencia y desigualdad”, expresó Alejandra Reynoso.
AM.MX/fm

The post Universalización de Sistema de Salud es una meta ambiciosa, pero necesaria, afirman en Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Carlos Alcaraz se acerca al top 10 del Ranking Mundial ATP

Siguiente noticia

Este año se realizará la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Este año se realizará la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.