• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universitarios marchan en Bogotá para respaldar el acuerdo de paz

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre (AlMomentoMX).- Miles de universitarios se unieron a la “Marcha del Silencio”, en Bogotá, para respaldar el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el cual fue rechazado en un plebiscito el pasado domingo.

La concentración, a la que también se sumaron miles de personas ajenas a las universidades, comenzó con movilizaciones de pequeños grupos hacia el Planetario, el punto de encuentro, mientras gritaban: “quiero paz, quiero amor, quiero acuerdos por favor”.

En la votación del domingo sobre el acuerdo de paz, el “no” obtuvo la victoria con el 50,21 % de los votos, mientras el “sí” alcanzó el 49,78 %.

Del Planetario, los manifestantes comenzaron una marcha de 1.7 kilómetros hasta la céntrica Plaza de Bolívar, llevando banderas blancas, así como el puño en alto y velas o antorchas encendidas mientras guardaban silencio.

La exsenadora Piedad Córdoba, quien medió con las FARC para la liberación de varios políticos, soldados y policías secuestrados, aseguró que estaba “hasta contenta” con el resultado del plebiscito porque permitió que hubiera una marcha como la de hoy.

“Maravillosa la convocatoria de los jóvenes, es muy esperanzador y es sobre todo una convocatoria llena de alegría, de felicidad y una propuesta de rechazo total a esos pactos de élites que creen que la paz la negocian ellos”, dijo.

Los universitarios también levantaron pancartas de apoyo a las víctimas, especialmente a las de Bojayá, un municipio del Chocó, donde el 2 de mayo de 2002 murieron entre 74 y 119 personas al caer sobre la iglesia una bomba lanzada por las FARC en un combate con paramilitares.

“Yo conozco el sufrimiento en el campo y si con su apoyo triunfó el ‘no’ a la paz, la guerra vendrá a las ciudades, entonces no se queje cuando muera alguno de sus seres queridos”, decía la pancarta que portaba Julio César Benavides, uno de los manifestantes, quien señaló que ha estado en lugares muy afectados por la violencia y lamentó que hubiera ganado la opción del “no” en el plebiscito.

“Así vive el campesino, en medio de la violencia continua, esperando que algún día se haga la paz. Y ahora que hay esa esperanza se rompe con una idiotez, una imbecilidad, de no reconocer que siempre será mejor la vida que la muerte y siempre será mejor una paz así sea imperfecta a una guerra perfecta”, agregó.

A la marcha asistieron también el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, así como el director de la Unidad de Víctimas, Alan Jara.

De igual manera, miles de personas marcharon en ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena para respaldar la paz

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Multitudinarias protestas podrían echar atrás estricta ley de aborto en Polonia

Siguiente noticia

Huracán Mathew deja más de un centenar de muertos en Haití

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Huracán Mathew deja más de un centenar de muertos en Haití


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.