• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uno de cada tres profesionistas cuenta con las habilidades que demandan las empresas

Redacción Por Redacción
6 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio (Almomento Noticias).- La Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH) reportó que 1.5 de cada tres profesionales contratados no cuentan con el perfil deseable para las posiciones que demandan a recién egresados de universidades.

Así lo revelan los reportes de investigación realizados por AMEDIRH en sus 900 empresas afiliadas, en donde “con mayor frecuencia de la que esperamos, las empresas y organizaciones afiliadas refieren que los universitarios recién egresados no cuentan con un perfil completo acerca de lo que se requiere para el desempeño de infinidad de posiciones profesionales”, expresó Pedro Borda Hartmann, Director General de AMEDIRH.

Al respecto, AMEDIRH ha realizado diferentes foros donde expertos en economía, empleabilidad y educación han explorado qué se puede hacer. “Coincidimos en que las empresas tenemos que participar con mayor presencia en los procesos que las instituciones educativas de nivel superior llevan a cabo para mantener actualizados sus planes y programas de estudios”, señala Pedro Borda.

Por un lado, expresó Borda Hartmann, hay que tomar en cuenta que existen procedimientos y tiempos específicos establecidos por la autoridad educativa para revisar y aprobar los planes y programas de estudios universitarios, así como sus actualizaciones. Por otro lado, en la mayoría de los sectores económicos e industriales, las innovaciones están a la orden del día, generando mayores demandas de conocimiento, habilidades y competencias”.

De acuerdo con el directivo, el fenómeno de la rápida obsolescencia tecnológica y conceptual está causando gran impacto en todos los ámbitos empresariales. “Las afectaciones inciden tanto en reclutamiento y atracción, como en capacitación. Esto debido a que la renovación de tecnologías y metodologías no rebasa un año en algunas ocasiones. Eso nos obliga a todos a estar siempre actualizados”.

Ante estos ciclos de cambio tan veloces en las empresas, las universidades no pueden responder a la velocidad que se requiere. “Hemos conversado con algunos de los rectores de las universidades públicas y privadas más prestigiadas del país y nos indican que estas actualizaciones se tienen que llevar a cabo en un nivel diferente al de la revisión curricular”, explica Pedro Borda.

“Más bien, se trata de procesos de la práctica docente, donde el académico tiene la oportunidad de facilitar el aprendizaje de los jóvenes universitarios con prácticas en el campo laboral. Para ello, se requiere de otro tipo de vinculación con las instituciones de educación superior, a través de programas especiales donde la práctica profesional inicie cada vez más temprano. Así lo hacen los alemanes con el Modelo de Formación Dual”.

Se requiere reunir varios elementos. Uno de ellos que es fundamental es la vinculación entre empresas, universidades y estudiantes. En segundo término, la identificación de centros de trabajo idóneos para que los alumnos adquieran formación con base en la realidad profesional competitiva.

“Asimismo, es indispensable elaborar estándares que representen lo que la empresa necesita del estudiante y lo que este tendría que aprender, estableciendo un contrato con una duración mínima de dos años, con mecanismos para la evaluación que sean pertinentes y la certificación gestionada a través de organismos cúpula como lo es AMEDIRH y otras cámaras industriales, de servicios o del comercio”.

México cuenta con diversidad de talento humano para generar mejores condiciones económicas y de calidad de vida. Para lograrlo con efectividad, se requiere unir esfuerzos conjuntos entre las instituciones de educación superior y los centros de trabajo. Hay un reto grande, profundo y alrededor del cual todavía hay mucho por hacer; por fortuna, tanto el sector educativo como empresarial buscan soluciones.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Listos los cuatro finalistas en la Eurocopa

Siguiente noticia

Messi, condenado a 21 meses de cárcel por fraude fiscal

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Messi, condenado a 21 meses de cárcel por fraude fiscal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.