• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge modernizar la legislación laborar: OIT

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La robótica no debe perjudicar al trabajador mexicano

El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador está obligado a otorgar al trabajador un marco legislativo moderno en la relación contractual. Es cierto que, en muchas economías del mundo, el ingreso de la automatización y la inteligencia artificial está relegando al hombre, por lo que urge que la transformación del mundo laboral en México, se avance sin perder más puestos de trabajo. Así, vale la pena destacar algunas líneas del reporte “Trabajar para un futuro más prometedor” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se señala que la transformación del mundo laboral con la irrupción de nuevos factores como los avances tecnológicos, a través de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica -estamos seguros-, generarán nuevos puestos de trabajo.

En esta transición, señala la OIT, quienes en efecto perderán sus empleos son las personas menos preparadas, pues la “ecologización” de las economías creará millones de puestos de trabajo en la medida que se adopten prácticas sostenibles y tecnologías limpias; en cambio, otros puestos de trabajo desaparecerán cuando los países vayan reduciendo progresivamente sus industrias basadas en el carbón y en el uso intensivo de los recursos.

En este contexto GINgroup, que lidera Raúl Beyruti Sánchez, estimó que dada la complejidad de los “cambios que estamos viviendo, hay que sumar otros actores, como instituciones académicas, “Think Tanks” y otros expertos en diversos temas, para lograr tener una visión como sociedad de hacia dónde vamos en el mundo del trabajo y evitar que miles de trabajadores se queden a la zaga”.

La esperanza de los publicistas para este año está en la parte digital

La publicidad perderá impulso este año, pero en la parte digital, se recuperará. Al respecto, Dentsu Aegis Network, uno de los grupos de comunicación con mayor crecimiento a nivel mundial, presentó el estudio “Global Ad Spend 2019”, el cual ofrece un pronóstico de la inversión que a nivel mundial se realizará en la industria de la publicidad durante los próximos años, así como un análisis de los factores que impactarán en el crecimiento de este mercado. Entre los datos más importantes, la investigación revela que el ritmo de inversión publicitaria, que en 2018 alcanzó un crecimiento del 4.1%, presentó una desaceleración; tendencia que continuará este año en el que, no obstante, se pronostica un sano crecimiento del 3.89%, equivalente a 625 mil millones de dólares. De acuerdo con los especialistas de la red, en concordancia con estadísticas del Banco Mundial, el porcentaje de crecimiento esperado para este 2019 es indicador de una recuperación de la economía mundial, con lo cual se espera que en 2020 la inversión en publicidad se recupere hasta alcanzar un 4.3%. Uno de los factores más importantes que abonarán a la recuperación de la industria es la inversión que se realizará en el campo digital, el cual, de acuerdo con DAN, constituirá más del 41% del gasto publicitario total a nivel mundial y se prevé que aumente hasta el 44% durante los próximos dos años; de forma alterna a la expansión del impacto de la economía digital y la mayor familiarización con plataformas digitales por parte de los consumidores.

Formaliza Banco Azteca su demanda contra titular de la COFECE

Buena, era de esperarse: Banco Azteca presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Lo anterior, a raíz del artículo de opinión publicado por la Sra. Palacios Prieto, en su carácter de comisionada presidenta de la COFECE, el pasado 24 de enero de 2019 por el diario Reforma en sus versiones impresa y digital; y difundida en las redes sociales de la comisionada presidenta, con el objetivo que el OIC investigue las faltas a la Ley General de Responsabilidades Adminsitrativas, al Código de Ética y Conducta de la COFECE y demás normas aplicables. En dicho texto, al referirse a la participación de Banco Azteca en la dispersión de programas sociales, la señora Alejandra Palacios prejuzga un “potencial impacto permanente […] en la dinámica de competencia en el sector bancario”, violando las garantías de seguridad jurídica y debido proceso que consagra la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. La señora Palacios omite mencionar que Banco Azteca tiene la mayor presencia nacional, con sucursales en 785 municipios, lo cual representa una cobertura superior en 40% a la siguiente institución financiera; además, que en 170 municipios es el único banco presente; y que es el banco con el horario más amplio de atención a sus clientes, de 09:00 a 21:00, durante los 365 días del año. Lo anterior es clave para ampliar el acceso que tendrán los beneficiarios a los recursos de los programas sociales. Banco Azteca espera que, en cumplimiento con sus facultades y obligaciones, el Órgano Interno de Control realice una investigación expedita y dé a conocer a la brevedad sus conclusiones.

Anuncia CAPUFE nuevo operativo de apoyo a automovilistas

CAPUFE tiene listo el operativo “Constitución 2019” a lo largo de los más de 4 mil kilómetros de autopistas y puentes que administra, con motivo del primer fin de semana largo del año por la celebración del CII aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, del viernes primero al lunes 4 de febrero. Debido al incremento esperado en el aforo vehicular, se implementan diversas medidas para agilizar el tránsito por las 133 plazas de cobro que administra el organismo, como son: apertura de la totalidad de carriles; implementación de cabinas móviles, y personal de bandereo para dirigir la circulación vehicular. En este operativo trabajan más de cuatro mil personas, entre coordinadores médicos, paramédicos, operadores de grúa, cajeros, así como personal operativo en la red carretera que administra el organismo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lo que hará AMLO para cumplir con la 4T

Siguiente noticia

Durmiendo con el enemigo

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Durmiendo con el enemigo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.