• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge que gobiernos federal, estatal y municipal adopten medidas para combatir cambio climático: UACh

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2019
en Nacional
A A
0
5
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo (AlmomentoMX).- Profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo alertaron a los gobiernos municipales, estatales y federal sobre la problemática que enfrentaremos con el cambio climático rumbo al 2050 y les urgieron tomar medidas para la conservación y regeneración de bosques y ecosistemas de las selvas dañadas por los incendios en las últimas tres décadas.

Los especialistas en la Universidad Autónoma Chapingo aseguraron que en esta casa de estudios existen los conocimientos científicos y tecnológicos para orientar a cualquier gobierno sobre qué hacer después de un incendio estatal o municipal a fin de que tras la contingencia haya vida.

En el marco del diálogo que sostuvieron por el Día Nacional de la Semilla, los profesores investigadores de la UACh, Bernard Herrera y Herrera, Director General de Investigación y Posgrado, José Mejía, del Departamento de Fitotecnia y Leovigildo Córdova Téllez, Director General del Sistema Nacional de Investigación y Conservación de Semillas, exhortaron al Gobierno Federal a impulsar políticas de reconversión ecológica e incluso agrícola.

Los académicos detallaron que en ese rescate del ecosistema, para México, es indispensable preservar e incluso mejorar las semillas nativas de granos básicos, hortalizas y flores ya que se estima que para el año 2050 tendremos que producir 70% más de alimentos que lo que actualmente se genera y ello deberá ser en la misma superficie agrícola con que contamos.

Además, agregaron que ante el reto nacional alimentario en el futuro inmediato derivado del crecimiento poblacional y del rendimiento de la producción, es prioritario hacerlo de manera sustentable y amigable con el ecosistema.

De tal suerte que coincidieron en que la semilla será fundamental para que la producción de granos, hortalizas o flores, sean de calidad y en volumen.

Pero lo anterior no se logrará, advirtieron, si no se tiene la mejor selección de semillas para aprovecharlas, seleccionarlas y mejorarlas genéticamente; es decir, ir hacia la innovación de semillas sin descuidar la diversidad además de garantizar la producción en milpa.

Los especialista dieron a conocer que en breve se realizará un Foro Nacional de Semillas en el que se analizará el cómo se deberá enfrentar el reto de producir más alimentos pues, detallaron que de 2006 a la fecha únicamente se cuenta con 1,200 especialistas en la conservación de semillas lo que es un número reducido ante las necesidades del país.

Preservar semillas ante el cambio climático que estamos viviendo es urgente pues de no atender ambas problemáticas se puede ir a la extinción de la especie humana.

Informaron que en México si bien se conocen 60 razas de maíz lo que garantiza la sustentabilidad alimentaria de millones de mexicanos y se tiene un registro fitogenético de por lo menos 44 cultivos agrícolas nativos, está latente el riesgo de perder esta diversidad al no lograr crear nuevas variedades mejoradas y es que las semillas las podemos ver traducidas en alimentos como fríjol, chile, aguacate, maíz, calabaza, jitomate, trigo e incluso ornamentales, es decir flores.

Por lo antes expuesto, los investigadores de la UACh, exhortaron a gobiernos municipales, estatales y federal así como a los más de 3 mil 300 núcleos agrarios a darle la relevancia al Día Nacional de la Semilla por la tradición ancestral en el campo y el inicio del ciclo agrícola en la que se esperan lluvias para generar alimentos.

Hicieron ver que los incendios también son esperanza de vida, hay que verlo así porque al darse altas temperaturas, hay semillas que brotan, pasto malo que desaparece, insectos que se mueren y viene vida después.

Sin embargo, Bernard Herrera y Herrera, Director General de Investigación y Posgrado de la UACh aceptó que “tienen un efecto negativo los incendios, el humo, toda la contaminación atmosférica pero insisto en que después del incendio viene vida y eso hay que verlo”.

Explicó que por desgracia las condiciones climáticas derivan en temperaturas bastante cálidas, falta de agua, el cambio climático que estamos ocasionando propicia que se nos estén moviendo las fechas de las aguas (lluvias), la temperatura mayor en la atmósfera es lo que está provocando estos incendios en la Ciudad de México.

Por su parte, el investigador del Departamento de Fitotecnia, José Mejía, dijo que el cambio climático ha traído como una constante los incendios, incendios por todas partes en el país de ahí la conservación y regeneración de bosques y  ecosistemas de las selvas.-oo0oo-

AM.MX/fm

The post Urge que gobiernos federal, estatal y municipal adopten medidas para combatir cambio climático: UACh appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Ejidatarios de Tabasco y Puebla exigen a AMLO, Pemex y CENEGAS pagar más de 200 mdp por daños a cultivos y derechos de vía

Siguiente noticia

Ligan a Carlos Lomelí, ‘superdelegado’ de Jalisco, a empresas farmacéuticas con contratos del gobierno actual

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ligan a Carlos Lomelí, ‘superdelegado’ de Jalisco, a empresas farmacéuticas con contratos del gobierno actual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.