• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen legislar en materia de ciberseguridad ante el incremento de delitos digitales

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el foro “Ciberdelitos y Ciberseguridad en México”, especialistas, funcionarios y activistas urgieron a generar un marco jurídico apropiado que permita hacer frente a los ilícitos digitales, los cuales aumentaron durante el confinamiento ocasionado por la pandemia.

Al respecto, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath refirió que lamentablemente durante la cuarentena se incrementó el mal uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, por lo que este foro servirá para hacer conciencia sobre esta problemática e impulsar la iniciativa de ley de ciberseguridad que presentó hace un año.

Adolfo Arreola, especialista en ciberseguridad y académico de la UNAM, dijo que según la Organización de las Naciones Unidas, en el mundo ocurre un ataque informático cada 39 segundos. Además, por la pandemia de Covid-19 este tipo de embates aumentaron 600 por ciento en contra de instituciones sanitarias, lo que puede generar nuevos delitos.

Indicó que sólo 12 países cuentan con estrategias nacionales de ciberseguridad. Señaló que México está ubicado en el segundo lugar como la nación que recibe más ciberataques.

Consideró que es indispensable impulsar la ciberseguridad estratégica, a efecto de atender de manera precisa y preventiva los riesgos y amenazas que surgen en una sociedad interconectada, con estricto apego a derecho y de manera integral, multifactorial y multidisciplinaria.

Opinó que es recomendable una ley que atienda la ciberseguridad y no la seguridad de la información, pues ésta última se enfocara únicamente en los datos contenidos en algún dispositivo. En cambio, precisó, la ciberseguridad abarca más aspectos en todo el ciberespacio.

Para Pablo Bello, de WhatsApp para América Latina, es un falso dilema el tener que renunciar a la privacidad para garantizar la seguridad, pues ambos conceptos son complementarios. Lo que se necesita, explicó, es encontrar el equilibrio para asegurar los dos valores.

En su exposición, explicó los métodos que utiliza esta empresa de mensajería privada para prevenir, frenar y evitar el mal uso de la aplicación. Indicó que a través de una plataforma de inteligencia artificial se bloquean más de 2 millones de cuentas al mes a nivel global.

Alejandro Canales, director de Servicios y Ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que México es el segundo país que padece inseguridad en la Internet, sólo después de Venezuela. Dijo que los ciberataques no únicamente van dirigidos a las grandes corporaciones, sino también a la ciudadanía.

El funcionario informó que la mayoría de estos delitos están enfocados a los ciudadanos, quienes son víctimas de suplantación de identidad, extorsión, robo de tarjetas bancarias y compras fraudulentas.

Aclaró que muchos de estos ciberdelitos no siempre se desarrollan desde el país, sino que vienen de otras partes del mundo; de ahí que se necesita una ley alienada a marcos internacionales para lograr una cooperación internacional “porque sin ello no se podrán resolver estos problemas”.

También aceptó que hay “cifras espeluznantes” respecto a la pornografía infantil, las cuales aumentaron en número durante la crisis provocada por la emergencia sanitaria.

Opinó que la iniciativa propuesta por la senadora Lucía Trasviña “es muy atinada y perfectible”. Coincidió en la necesidad de crear un ente coordinador en materia de ciberseguridad y un registro nacional de incidentes cibernéticos.

Mario de la Cruz Sarabia, presidente del Comité de Innovación y TIC de American Chamber México, señaló que se requiere una ley específica en materia de ciberseguridad que contemple un catálogo de ciberdelitos y que haya flexibilidad de las leyes ante el avance de la tecnología.

La ley es necesaria porque el cibercrimen en México genera pérdidas a la industria y a los consumidores entre 3 mil y 5 mil millones de dólares anuales, lo que afecta el comercio electrónico y además merma la confianza de la población en los sistemas digitales, apuntó.

A su vez, Jimena Mora, directora Jurídica de Propiedad Intelectual y Seguridad Digital para Latinoamérica de Microsoft, indicó que algo preocupante es que cada vez los cibercriminales utilizan tecnologías más sofisticadas que vulneran la seguridad de miles de usuarios.

Para ello, dijo, se debe considerar el factor humano, porque por más desarrollo tecnológico que haya, se debe tener presente una cultura de prevención. Actualmente 70 países ya cuentan con regulaciones o normativas que hacen referencia a la educación cibernética, a la protección de la infraestructura crítica, al crimen cibernético y a la seguridad digital, informó.

En su oportunidad, la activista Olimpia Corral recomendó contemplar en la ley todas aquellas violencias relacionadas con el espacio digital, como aquella denominada sexual cibernética en contra de las mujeres. Además, destacó la necesidad de combatir la pornografía infantil en el Internet.
AM.MX/fm

 

The post Urgen legislar en materia de ciberseguridad ante el incremento de delitos digitales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Eventos cerebrovasculares e infartos deben ser considerados problemas de salud pública: Senado

Siguiente noticia

Preocupa a menores que familiares mueran o pierdan empleo por Covid-19, revela estudio

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Preocupa a menores que familiares mueran o pierdan empleo por Covid-19, revela estudio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.