• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgente que los gobiernos estatales certifiquen a sus policías para profesionalizar la seguridad pública en el país

Redacción Por Redacción
21 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tanto senadores como diputados urgen a los gobiernos estatales certifiquen a los integrantes de las instituciones de seguridad pública bajo su mando, de acuerdo con los Lineamientos para la Emisión del Certificado Único Policial, con la finalidad de profesionalizar la seguridad pública en el país, ya que al día de hoy nadie cumple con el ordenamiento constitucional y siguen utilizando policías uniformados no certificados.

La senadora Yolanda de la Torre Valdez argumentó en un punto de acuerdo, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, que el 19 de septiembre de 2016 fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los referidos Lineamientos, en el marco de los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública del 30 de agosto de ese mismo año, establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El ordenamiento mandata que los aspirantes e integrantes de los cuerpos policiacos deben presentar y aprobar las evaluaciones de control de confianza, de habilidades y del desempeño, así como obtener y mantener actualizado el Certificado que expedirá el Centro de Evaluación y Control de Confianza (CECC) respectivo, para ingresar y permanecer en las instituciones policiales de los estados.

En el acuerdo del Artículo Transitorio Tercero de los referidos Lineamientos, se especifica que las instituciones de Seguridad Pública a nivel federal, local y municipal, de procuración de justicia y del sistema penitenciario, deberán certificar a todos sus integrantes con el Certificado Único Policial, a más tardar el 9 de septiembre de 2019

Desde el año 2008 existe un mandato en el Artículo 21 de la Constitución para que todas aquellas personas que ingresen a las instituciones de seguridad pública, cuenten con un certificado para tal efecto. En el 2009 se determinó que en cuatro años todos los elementos deberían contar con su documento o serían separados del cargo, pero hasta el día de hoy, los gobiernos estatales siguen utilizando policías no certificados, señaló.

En el 2013, agregó, la separación de policías que no tuvieran el Certificado Único debía iniciar, pero en lugar de ello se emitió una ampliación de 12 meses, a partir de una reforma legal solicitada de emergencia al Congreso de la Unión.

“Después de esos doce meses, ya no hubo ni ampliación del plazo legal, sencillamente se llegó a la situación actual: Las policías estatales a la fecha cuentan con cero certificaciones”, puntualizó.

En algunas entidades, aseguró, existen agrupamientos a cuyos agentes se aplica una prueba de polígrafo, se completa la formación académica policial o participan en algunos cursos, pero en ningún caso se cumplen los requisitos que mandata la Constitución y sólo la Policía Federal mantiene los tres puntos señalados como requisito de ingreso al trabajo activo.

Afirmó que a diez años de las reformas establecidas en la Constitución, “el número de certificados emitidos en el país es cero; ningún estado del país cumple esta premisa constitucional y, de acuerdo con Álvaro Vizcaíno, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, será hasta este año cuando los policías empiecen a contar con los certificados y hasta 2019 cuando se tenga a todos los policías en regla”.

A partir de este año, dijo, iniciará un nuevo intento de certificar a los 128 mil 922 policías estatales de todo el país y así acreditarán que cuentan con competencias básicas para desempeñarse en labores de seguridad.

Recordó que en 2017, cerca de 9 mil policías estatales reprobaron las evaluaciones de control de confianza en todo el país; de ellos, 4 de cada 10 de Sinaloa y tres de cada 10 de Baja California Sur y Nayarit fracasaron y tendrán que ser sustituidos.

En el Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas de diciembre pasado, la Secretaría de Gobernación señaló que los estados deberán “depurar” a los 8 mil 921 elementos que reprobaron las evaluaciones.

La propuesta se turnó para su dictaminación, a la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Noticia anterior

México presente en la 26ª Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico “Asociación Parlamentaria: Paz, Innovación y Desarrollo Sostenible”

Siguiente noticia

La nueva reforma fiscal estadounidense entraña importantes retos para México: CEIGB

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

La nueva reforma fiscal estadounidense entraña importantes retos para México: CEIGB


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.