• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uso de opioides en pacientes con dolor crónico se rige por protocolo de salud en CDMX

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En vísperas del Día Mundial Contra el Dolor, la responsable del programa de Cuidados Paliativos de la Ciudad de México, Cecilia Palacios, despejó dudas sobre el uso de opioides en pacientes con dolor crónico. Cerca del 20% de las personas que buscan atención médica en la capital por dolor crónico reciben recetas de estos analgésicos como parte de un protocolo estratégico del sector salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En una entrevista con Publimetro, Palacios explicó que este enfoque tiene como objetivo garantizar una atención adecuada a aquellos que padecen dolor crónico, evitando la prescripción irresponsable de opioides. Aprovechando la ocasión del Día Mundial Contra el Dolor, la funcionaria de la Secretaría de Salud de la CDMX proporcionó información sobre los diferentes tipos de analgésicos y su uso adecuado. También se ocupó de aclarar mitos y preocupaciones sobre la implementación del fentanilo, un opioide que se considera esencial en el sector de la salud.

Palacios enfatizó que el programa de Cuidados Paliativos de la Ciudad de México establece pautas para la administración de analgésicos y sus coadyuvantes con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, incluso cuando se trata de personas en estado terminal.

Uno de los aspectos clave que abordó fue la medición del dolor, ya que existen diversas enfermedades y condiciones que lo generan, y la atención debe adaptarse a cada caso. Enfermedades como el cáncer, enfermedades autoinmunes como la artritis o el lupus, o insuficiencias en órganos como el riñón, el hígado o el corazón pueden causar dolor crónico, que puede manifestarse de diversas maneras, como dolor muscular, óseo, visceral o neuropático de difícil control.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una «Escalera analgésica del dolor» que consta de 10 niveles y se divide en tres sectores principales para medir la intensidad del dolor. En el caso de dolor leve, que comprende los primeros tres niveles de la escalera de la OMS, se recurre a analgésicos antiinflamatorios no esteroides como el diclofenaco, el naproxeno, el ketorolaco o el metamizol. Estos pueden complementarse con medicamentos coadyuvantes como el paracetamol, los esteroides o los anticonvulsivantes.

►La entrada Uso de opioides en pacientes con dolor crónico se rige por protocolo de salud en CDMX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Inician exposiciones de aspirantes a la Rectoría de la UNAM

Siguiente noticia

La paridad debe formar parte de los principios rectores del Estado: diputada Marcela Guerra Castillo

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

La paridad debe formar parte de los principios rectores del Estado: diputada Marcela Guerra Castillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.