• Aviso de Privacidad
miércoles, septiembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uso de opioides en pacientes con dolor crónico se rige por protocolo de salud en CDMX

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En vísperas del Día Mundial Contra el Dolor, la responsable del programa de Cuidados Paliativos de la Ciudad de México, Cecilia Palacios, despejó dudas sobre el uso de opioides en pacientes con dolor crónico. Cerca del 20% de las personas que buscan atención médica en la capital por dolor crónico reciben recetas de estos analgésicos como parte de un protocolo estratégico del sector salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En una entrevista con Publimetro, Palacios explicó que este enfoque tiene como objetivo garantizar una atención adecuada a aquellos que padecen dolor crónico, evitando la prescripción irresponsable de opioides. Aprovechando la ocasión del Día Mundial Contra el Dolor, la funcionaria de la Secretaría de Salud de la CDMX proporcionó información sobre los diferentes tipos de analgésicos y su uso adecuado. También se ocupó de aclarar mitos y preocupaciones sobre la implementación del fentanilo, un opioide que se considera esencial en el sector de la salud.

Palacios enfatizó que el programa de Cuidados Paliativos de la Ciudad de México establece pautas para la administración de analgésicos y sus coadyuvantes con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, incluso cuando se trata de personas en estado terminal.

Uno de los aspectos clave que abordó fue la medición del dolor, ya que existen diversas enfermedades y condiciones que lo generan, y la atención debe adaptarse a cada caso. Enfermedades como el cáncer, enfermedades autoinmunes como la artritis o el lupus, o insuficiencias en órganos como el riñón, el hígado o el corazón pueden causar dolor crónico, que puede manifestarse de diversas maneras, como dolor muscular, óseo, visceral o neuropático de difícil control.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una «Escalera analgésica del dolor» que consta de 10 niveles y se divide en tres sectores principales para medir la intensidad del dolor. En el caso de dolor leve, que comprende los primeros tres niveles de la escalera de la OMS, se recurre a analgésicos antiinflamatorios no esteroides como el diclofenaco, el naproxeno, el ketorolaco o el metamizol. Estos pueden complementarse con medicamentos coadyuvantes como el paracetamol, los esteroides o los anticonvulsivantes.

►La entrada Uso de opioides en pacientes con dolor crónico se rige por protocolo de salud en CDMX se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Inician exposiciones de aspirantes a la Rectoría de la UNAM

Siguiente noticia

La paridad debe formar parte de los principios rectores del Estado: diputada Marcela Guerra Castillo

RelacionadoNoticias

Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Siguiente noticia

La paridad debe formar parte de los principios rectores del Estado: diputada Marcela Guerra Castillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Durazo, ¿otro “García Luna” en el gabinete de AMLO?

Dos patrias, un solo populismo

¿Atentado? Claudia teme no llegar al 2030

Crimen, escollo de la 4T

El triunfo de Morena en Poza Rica y el contraste con la oposición

Anthony dice: “estaba yo sintiéndome inmensamente feliz, hasta que comencé a ponerme “triste”…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.