• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vamos a estar mucho tiempo enterrados

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2019
en Martín Casillas de Alba
A A
0
129
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Elvira Navarro asoció a Pedro Páramo con el Perro semihundido de Goya.

Ciudad de México, sábado 2 de noviembre, 2019.– En uno de los primeros viajes que hizo a México Enrique Vila-Matas pasó el Día de Muertos en Pátzcuaro y cuando vio cómo lo celebraban, creyó “que estaba metido dentro de Pedro Páramo, es decir, en un especie de paraíso en la tierra, convertido en infierno”, tal como lo publicaron en Letras Libres en mayo del 2017.

Después de haberme encontrado con esta nota, se me ocurre que podríamos celebrar este día releyendo a Pedro Páramo, esa novela donde los muertos parece que están vivos y no al revés, como estos que vemos llegar a los panteones que parecen estar vivos, aunque, por la cara que tienen, parecen que acaban de salir de la tumba y, en procesión, van cargando flores, baldes y escobas para limpiarlas y ponerles frescos cempasúchiles.

Los veo entrar al panteón que está cerca de mi casa donde puede ver a una viuda, de no tan malos bigotes, sentada sobre una lápida con una botella de tequila, como de película, ordenando a los músicos que volvieran a tocar esa que le gustaba tanto a su marido cuando creía que era el rey. Por ahí, unos niños, desperdigados, juegan a las escondidas detrás de un arcángel amenazante que está desenvainando la flamígera, cuando me acordé de este diálogo en Pedro Páramo:

–¿Oyes? Allá afuera está lloviendo. ¿No sientes el golpear por la lluvia?
–Siento como si alguien caminara sobre nosotros.
–Ya déjate de miedos. Nadie te pude dar ya miedo. Haz por pensar en cosas agradables porque vamos a estar mucho tiempo enterrados.

Así pasa en Comala, donde hablan los muertos como Doloritas, la madre de Juan Preciado, aunque éste no sabía de qué había muerto pero creía que había sido de tristeza pues “suspiraba mucho y eso es malo, pues cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace”.

Esos que visitan a sus muertos en los panteones no tienen nada que ver con los de Comala que se quejan, roncan y oyen ladrar a los perros; acá, los que creen que están vivos, se la pasan dando órdenes: “¡Pon el florero en ese lugar! ¡Pásame la escoba para darle otra barridita y, tú niño… no te hagas pipí sobre la tumba de tu abuelo!”

En Comala se la pasan aclarando cosas, como el que explicaba que “de no haber habido aire para respirar esa noche que hablas, nos hubieran faltado las fuerzas para llevarte y contimás para enterrarte. Y ya ves, te enterramos”.

En la novela platican sobre o bajo las tumbas, mientras que otros reflexionan, recuerdan, desean y aclaran sus muertes. Dorotea le pregunta a Juan Preciado si murió de ahogo, porque ella lo había encontrado en la plaza donde parecía más bien que se estaba haciendo el muertito “hasta que lo arrastraron a la sombra del portal, ya bien tirante, acalambrado como mueren los que mueren muertos de miedo”.

Prefiero estas conversaciones que las que escuché entre los visitantes al panteón sentados sobre las tumbas o recorriendo los pasillos, leyendo las lápidas o las cruces: nombre y fechas de nacimiento y muerte, esas que nosotros todavía escribimos abriendo el paréntesis con el año de nacimiento, seguido por un guión misterioso y un espacio en blanco, por ejemplo, (1941-), en donde antes de cerrar el paréntesis queda sin completar la fecha que corresponde a nuestra defunción, misma que van a poner aquellos que un día nos citen.

“Vino hasta su memoria la muerte de su padre, también en un amanecer como éste; aunque en aquel entonces la puerta estaba abierta y traslucía el color gris del cielo hecho de ceniza, triste como fue entonces” y, con esto, me veo recargado en ese mezquite que estaba cerca del hoyo en el panteón Belén, llorando la muerte de mi padre (o la premonición de la propia), al tiempo que bajaban su ataúd.

“Faltaba mucho para el amanecer. El cielo estaba lleno de estrellas, gordas, hinchadas de tanta noche”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Mataron a la muerte!… ¡Mataron a la muerte!…

Siguiente noticia

Los de la 4ª no saben gobernar

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Los de la 4ª no saben gobernar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.