• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Van a subir las tasas hipotecarias este año?: Propiedades.com

Redacción Por Redacción
23 enero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX).- La incertidumbre económica global, aunada a la inestabilidad del tipo de cambio y al incremento de la inflación, ocasionaron que el Banco de México tomara la decisión de aumentar su tasa de referencia.

En enero de 2017, la tasa de interés interbancaria se encontraba en 5.75 por ciento, el primer incremento del año se dio en febrero, cuando subió 50 puntos base, el último de estos incrementos fue el 14 de diciembre, cuando llegó a 7.25 por ciento.

En un comunicado, el Banco de México señalaba que seguiría muy de cerca la evolución de la inflación, así como todos sus determinantes y expectativas en el mediano y largo plazo, lo que incluye la posición monetaria entre Estados Unidos y México y el traspaso de estas variaciones a los precios. Esto podría ocasionar que en este año veamos nuevos ajustes a la tasa de referencia.

Sin embargo, estos aumentos no se han trasladado completamente a las tasas de interés hipotecarias, algo que podría comenzar a ocurrir este año.

En 2016, las tasas hipotecarias se encontraban mucho más cerca del 10 por ciento, pero hacia el cierre de año y a inicio de 2017 comenzaron a incrementarse, el pico más alto llegó en marzo, cuando llegaron a 11.02 por ciento.

Y aunque no se encuentran en mínimos históricos, como en años anteriores, siguen siendo bastante competitivas.

“La principal causa que explica esta tendencia se debe a la intensa competencia que actualmente existe entre los instrumentos hipotecarios por incrementar su penetración entre usuarios que adquieren una vivienda”, destacó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

González explicó que las tasas hipotecarias son más bien tasas de largo plazo, por lo que son menos reactivas a la volatilidad en el tipo de cambio o a una mayor brecha de inflación respecto a la tasa objetivo del Banco de México.

Así, por ejemplo, mientras que la inflación fue de 6.8 por ciento en 2017, en el sector de la vivienda estuvo más contenida, llegó solo a 5.3 por ciento.

“2018 será un período clave para el sector hipotecario, por lo que ‘el tren de la vivienda’ podrá seguir su ritmo de penetración en función de distintos factores como las expectativas de inflación, la renegociación del TLCAN y el tipo de cambio, las elecciones y la reacción de los jugadores al entorno global”, indicó Leonardo González.

La tendencia es que el crédito estándar sea similar al de 2017, es decir, créditos para la adquisición de vivienda nueva, en el segmento medio y con un plazo a 19 años a tasa fija.

“Ante mayores niveles de las tasas hipotecarias se observaría una contracción de la demanda lo que profundizaría la discriminación de nuevos créditos hacia segmentos residencial y residencial plus”, concluyó el experto.

AM.MX/fm

The post ¿Van a subir las tasas hipotecarias este año?: Propiedades.com appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se avecina otro golpe al bolsillo, a partir de febrero se elevan las multas

Siguiente noticia

Implementar un desarrollo sostenible, con crecimiento económico y bienestar para todos, principal desafío en el mundo: Graciela Ortiz

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Implementar un desarrollo sostenible, con crecimiento económico y bienestar para todos, principal desafío en el mundo: Graciela Ortiz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.