• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Veracruz, a la cola en infraestructura

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
24
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En medio de la certeza sobre la recesión que se cierne inevitable sobre la economía mexicana –reconocida ya hasta por el propio régimen-, el Gobierno de la República presentó, junto con el Consejo Coordinador Empresarial, el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado.

Este plan consiste en la ejecución de 147 proyectos de infraestructura considerados prioritarios en los que el sector privado será el que invierta los recursos, mismos que ascenderán en total, desde 2020 hasta el final –si no sucede algo raro- del sexenio de Andrés Manuel López Obrador en 2024, a 859 mil 22 millones de pesos.

Se trata de un ambicioso plan de inversiones en diversos proyectos en varios estados de la República, en los que lleva la batuta, entre otros, el empresario Carlos Slim Helú, experto conocedor de que los momentos de crisis económica son los mejores para hacer grandes negocios. Máxime, si estas inversiones le sirven al gobierno federal para lavarse la cara luego de un año de estancamiento económico y cero obras de infraestructura importante en todo el país.

No por nada Slim minimizó el mediocre crecimiento económico del país y defendió la política económica del régimen, afirmando que “lo trascendente no era si crecíamos punto cinco, punto cuatro, punto ocho, sino que se sentaran las bases de lo que hoy se plantea”. Claro, lo que se plantea son pingües negocios para sus empresas.

Pero más allá de que el empresariado voraz de siempre sea de nuevo el “ganón” de los multimillonarios contratos de obra pública -de un gobierno que “decretó” que “ya se acabó” la “noche neoliberal”-, en los cuales por supuesto no pretende invertir a fondo perdido, al echar una mirada a los proyectos que se desarrollarán salta a la vista que el estado de Veracruz no fue considerado prioritario para dotarlo de infraestructura.

Todas las obras carreteras proyectadas para la entidad veracruzana están programas para iniciarse hasta el año 2023. Esto es, uno antes de que concluyan los sexenios de Andrés Manuel López Obrador a nivel federal y Cuitláhuac García Jiménez en el estado.

En algunos de estos proyectos, además, están proyectadas inversiones ínfimas, como en la autopista Álamo-Tuxpan, a la que se destinarían apenas 300 millones de pesos, o en la de Los Tuxtlas, a donde se aplicarían 800 millones.

Las demás obras de infraestructura carretera para el estado de Veracruz son las autopistas La Tinaja-Cardel, a la que se destinarán cinco mil millones de pesos; Perote-Nautla, con dos mil 120 millones; el Libramiento Periférico de la zona conurbada de Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza con cinco mil 568 millones; y el Periférico Sur de Xalapa, con una inversión de mil 576 millones de pesos. Recursos estos sí importantes, pero que comenzarían a aplicarse prácticamente hacia el final del sexenio, lo que levanta suspicacias sobre su cálculo electorero, mientras se mantiene a la entidad en el rezago en ese rubro en los próximos años.

Otras inversiones que caerían en territorio veracruzano son las que se propone aplicar en materia portuaria en Tuxpan (con apenas 81 millones de pesos) y Veracruz (aquí sí considerable, de más de 12 mil millones de pesos) entre 2020 y 2022. Coatzacoalcos no existe en este plan.

En los aeropuertos veracruzanos la inversión también será menor: apenas 730 millones de pesos en la terminal aérea “Heriberto Jara Corona” del puerto de Veracruz y 257 millones para la de Minatitlán. Muy lejos de los más de 10 mil millones para el de Guadalajara o los casi siete mil 500 para el de Cancún. Ni pensar en Xalapa o Poza Rica. Tampoco existen.

El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado no contempla recurso alguno para Veracruz en materia ferroviaria. Así que quién sabe de dónde saldrá el dinero para los proyectos con los que el gobierno estatal pretende darle movilidad a la zona de la capital y sus alrededores.

¿Pero sabe para lo que sí va a haber dinero, y mucho? Para el proyecto del Estadio Nacional de México, al que se tiene programado destinarle la friolera de ocho mil millones de pesos. ¿Y para qué cree que será ese coso? ¡Claro, para jugar béisbol, el deporte favorito del presidente!

La “4T” tiene prioridades. Veracruz no parece estar entre las mismas.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Según el cristal con que se mire

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: AMLO año 1 III/V

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: AMLO año 1 III/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.