• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Verdad, esclarecimiento y justicia

Redacción Por Redacción
11 julio, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Todavía no empieza el trabajo en los cuarteles e instalaciones militares de los colectivos acompañantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de la llamada guerra sucia, y ya se escuchan y leen exigencias que son virtuales sentencias sobre algunos de los actores de los años 60-80 del siglo pasado.

Por ejemplo, la exigencia para que el presidente Andrés Manuel “retire su aval” para inscribir los nombres de participantes en graves violaciones a los derechos humanos en cualquier sitio o que sean reconocidos como “servidores de la patria”, como juran sus voceros que se anunció el 22 de junio pasado en el acto oficial de apertura de archivos en instalaciones castrenses, efectuado en el Campo Militar Número Uno y que contó con la participación de familiares de las víctimas, mismas que expresaron allí desacuerdos por medio de cartulinas e interrumpiendo la lectura del discurso del divisionario Luis Cresencio Sandoval sin que pasara absolutamente nada, como signo clarísimo de los nuevos tiempos que vive México.

Inconformidad que expresaron familiares de las víctimas en Chihuahua y Guerrero. En Chilpancingo grupos sociales rechazaron que elementos castrenses trasgresores de las garantías individuales “sean considerados patriotas”, lo que nadie propuso en el acto del día 22. La Organización Campesina de la Sierra del Sur exigió que se busque a los muertos, desaparecidos y encarcelados por el Estado después de 1990, lo cual es harto pertinente, pues el sexenio de Carlos Salinas, el Homúnculo Criminoide, concluyó en 1994 con más de 600 activistas sociales y políticos asesinados. Con los reflejos del pasado, la OCSS dio una lección de victimización al “Responsabilizar a Cresencio Sandoval de cualquier atentado en nuestra contra”. No, pos sí. Dirán que la burra no era arisca, la hicieron.

Por esas y otras reacciones sobrecargadas de sentencias anticipadas, cuando es sabido que las conclusiones de las comisiones de la verdad no tienen carácter vinculatorio, jurídico, resultan oportunas las precisiones de López Obrador formuladas en la mañanera del viernes 8, al descartar que se pretenda “homenajear a mandos militares que ordenaron y operaron la represión”. Fue más allá al asegurar que “se puede revisar” lo que los demandantes enuncian como que Obrador “retire su aval para inscribir los nombres de militares en el Monumento a los Caídos de las Fuerzas Armadas”, como un sentido homenaje a los soldados que cumplieron con su deber a costa de sus vidas.

No es políticamente correcto recordar que existió la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, que más tarde el PROCUP asociado a los restos de aquél realizó secuestros y asesinato de dirigentes sociales que, según ellos, “traicionaron” a la guerrilla. La verdad es revolucionaria porque es multicolor.
Se habla de soldados, como bien precisó AMLO, mas primero es necesario que se concluyan “las investigaciones y luego se puede poner a consideración la inscripción de los nombres de los soldados. Si ese párrafo les pareció ofensivo, lo analizamos. Se termina toda la investigación y vamos a discutirlo”. Primero la investigación y después las conclusiones.

Los familiares agraviados por la policía política y la milicia es indispensable que asuman que se trata de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, no de una entidad pública para formalizar la verdad de los desaparecidos, asesinados y sus familiares.

Acuse de recibo

83 de cada 100 ilícitos que se cometen y denuncian en México son del fuero común, es decir, corresponde investigarlos al Ministerio Público de las 32 entidades federativas y juzgarlos a jueces y magistrados estatales… Mas la politiquería opositora responsabiliza al titular Poder Ejecutivo federal, como si México padeciera una presidencia absolutista como sucedió hasta antes de 1997, misma que Va por México la denuncia hoy como dictadura. ¡Un mínimo de coherencia!… El próximo miércoles se cumplen 15 años del fallecimiento de un auténtico defensor y promotor de los derechos humanos en México, el apreciado y muy sólido Rafael Álvarez Díaz, coordinador de Asesores del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el ahora senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien le negó en la hora más crítica el apoyo institucional para ser atendido no sólo como tenía derecho Rafael Álvarez Díaz, sino como lo plantea el derecho humanitario y hasta el más común de los sentidos, el sentido común. Ah, pero eso sí, Álvarez Icaza Longoria disfrutó una larga temporada de chofer pagado por la CDHDF… Para el Partido Popular Socialista que dirige Jesús Antonio Carlos Hernández, “Indudablemente Luis Echeverría pertenece a la generación de líderes mundiales que se enfrentaron al imperialismo y apoyaron a Cuba y a Vietnam y a la descolonización contra las potencias colonialistas”.
http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Alito” y Peña Nieto: La guerra por el Estado de México

Siguiente noticia

Megaproceso a expresidentes, Pablo Gómez reabre la posibilidad

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

Megaproceso a expresidentes, Pablo Gómez reabre la posibilidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.