• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viacrusis en las autopistas de Veracruz

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

El intenso tráfico en las autopistas de Veracruz puede atribuirse a una combinación de factores que interactúan entre sí. Estos factores varían desde cuestiones geográficas y económicas hasta el crecimiento de la población y la infraestructura que ya es insuficiente.

Anteriormente era muy fácil calcular el tiempo de recorrido entre Coatzacoalcos y Xalapa, porque generalmente un automovilista hacía alrededor de 4 horas, desplazándose a una velocidad promedio de 120 kilómetros por hora y en autobús alrededor de 6 horas. Sin embargo, en la actualidad el viaje a Xalapa se ha convertido en un viacrucis y el tiempo estimado de traslado es difícil de calcular, en ocasiones se hacen hasta 6 o 7 horas, por lo que nadie se debe confiar, porque lo mismo te puede tocar un embotellamiento en la Caseta de Acayucan que en la de Cosamaloapan o la de Paso del Toro. Esto sin contar los accidentes de tráilers que son tan frecuentes en cualquier sentido.

Veracruz es un estado que posee una ubicación geográfica clave en México, se encuentra en una región que conecta el centro del país con el sureste y la costa del Golfo de México. Esto convierte a las autopistas veracruzanas en rutas cruciales para el transporte de bienes y personas entre diferentes regiones.

 

CAUSAS QUE PROVOCAN CONGESTIONAMIENTOS

A continuación, se detallan algunas de las razones principales detrás del congestionado tráfico en las autopistas de Veracruz.

Centros industriales y comerciales: Veracruz alberga importantes centros industriales y comerciales, incluidos puertos marítimos y parques industriales. Estas áreas generan un alto volumen de tráfico de carga, ya sea para importación y exportación de mercancías o para distribución regional e incluso entre estados.

Crecimiento demográfico y urbano: el aumento constante de la población de Veracruz, así como el crecimiento urbano y la expansión de zonas residenciales, contribuyen a un mayor número de vehículos en las carreteras. Las zonas urbanas cercanas a las autopistas generan un flujo constante de tráfico de pasajeros y vehículos particulares.

Actividad turística; Veracruz es un destino turístico importante en México, conocido por sus playas, historia, cultura y gastronomía. La afluencia de turistas, especialmente en temporadas altas, agrega tráfico adicional a las autopistas que conducen a las zonas turísticas.

Infraestructura limitada: a pesar de su importancia estratégica, la infraestructura vial en Veracruz puede no ser suficiente para manejar el creciente flujo de tráfico. La capacidad de las autopistas podría no ser adecuada para la demanda actual, lo que resulta en congestiones y retrasos.

Falta de alternativas de transporte: en algunas áreas, las autopistas pueden ser la única opción de transporte eficiente. La falta de una red de transporte público integral y opciones de movilidad alternativas puede aumentar la dependencia de los vehículos particulares y contribuir al congestionamiento.

Falta de planificación vial integral: una planificación vial deficiente y la falta de visión a largo plazo para el desarrollo de la infraestructura pueden llevar a una distribución desigual del tráfico y a puntos críticos de congestión.

 

QUÉ HACER PARA AGILIZAR EL TRÁFICO

Para abordar el problema del tráfico en las autopistas de Veracruz, se requiere una combinación de inversión en infraestructura vial, mejoras en la planificación urbana, promoción del transporte público eficiente y opciones de movilidad sostenible, así como una coordinación efectiva entre las autoridades de todos los niveles.

Para evitar el embudo que se hace en las casetas, lo que tienen que hacer es aumentar el número de cajas y cajeros para que haya suficiente fluidez, lo mismo implementar el cobro mediante nuevo sistema de TAG electrónico para hacer más ágil el cobro y por supuesto cambiar los lectores ópticos de estos TAGS, porque en ocasiones los tráilers se tienen que echar de reversa hasta lograr que se lea el dispositivo IAVE.

Otra medida que se debe tomar es retirar los retenes que están ubicados antes y después de las casetas, toda vez que para lo único que sirven es para provocar un asentamiento vehicular que genera retrasos.

Mientras tanto, lo recomendable es antes de iniciar el viaje revisar el trayecto en Google Maps para elegir la mejor opción o ruta a seguir, calculando que podría haber un retraso de cuando menos un 50 % más que el tiempo estimado.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Edgar Haciel Bustos, el tesorero de Tulancingo reduce deuda pública y recupera cobros indebidos de la CFE

Siguiente noticia

Gobernabilidad con gobernanza

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Gobernabilidad con gobernanza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.