• Aviso de Privacidad
viernes, julio 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Viaje al fin de la noche”

Redacción Por Redacción
18 julio, 2025
en Anahí García Jáquez
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Anahí García Jáquez

 

Francia. Inicios de la Primera Guerra Mundial. Ferdinand Bardamu se enlista en el ejército francés pues desea ser voluntario. Es así como comenzará una odisea en la cual conocerá no sólo varias partes del mundo, sino lados oscuros de quienes las habitan.

Viaje al fin de la noche es un trabajo del escritor francés Louis-Ferdinand Céline, quien toma elementos de su vida para crear a este personaje, un estudiante de medicina quien, en un arrebato de patriotismo, decide unirse al ejército y a partir de ese momento conocerá las entrañas de un conflicto bélico, además de que es enviado a tres continentes teniendo en cada uno de ellos experiencias por demás diversas. Ferdinand Bardamu es el narrador, por lo que el lector tendrá la información de primera mano y acompañará a este joven por todos estos ires y venires.

Conforme transcurre el conflicto armado, el autor nos retrata a su protagonista de pies a cabeza: un chico ingenuo que no tiene la más remota idea de lo que significa una guerra y, por lo tanto, no sabe a qué se enfrenta, por lo que se da muchos frentazos pues nada resulta como él esperaba. Y es a través de esta anécdota que el autor nos muestra la decepción que sufre quien, al no tener un ideal que lo sostenga, tendrá los ojos bien abiertos para percibir la devastación que deja a su paso la guerra.

Las descripciones de todo aquello que Ferdinand va encontrando en su camino nos hablan de la carnicería en el campo de batalla así como la locura de quienes pelean y los efectos físicos en los heridos en la lucha, los horrores del colonialismo en África plasmados en el sufrimiento de quienes lo viven en el día a día, el capitalismo en su máxima expresión con sus líneas de producción que convierten al más básicos de los trabajos en una labor enajenante.

Es este texto un retrato fiel de la sociedad occidental de esa época: se nos habla de la precariedad laboral, la explotación de la población, la miseria humana, la manipulación, la enfermedad, la pobreza, el dolor, la muerte y su presencia constante, así como la futilidad de la guerra.

 

Cabe señalar que en esta aventura, nuestro protagonista no está solo, pues tiene a Léon Robinson, un reservista como él y quien da la nota pesimista al texto con su punto de vista, y por otro lado está Lola, una enfermera estadounidense que se encuentra de voluntaria en París, y de la que queda prendado siendo ella un soplo de aire fresco en medio de ese ambiente tan cargado.

Viaje al fin de la noche no es un texto ligero en lo absoluto, pues el lector se topará con momentos por demás sórdidos como los que se dan entre opresores y oprimidos además de que su lenguaje es a ratos populachero, lo cual podría dificultar la comprensión. Pero, dentro de todo lo lúgubre que podría sentirse, también hay momentos donde la paz, el amor y la amistad se hacen presentes y le dan un toque de humanidad, de ésa que se pierde en circunstancias como ésta, por lo que hay una especie de balance y la lectura se hace más llevadera, pues hay partes que prácticamente pueden ser cómicas, por raro que esto parezca.

Su duración de 600 páginas hace que por momentos se vuelva lento, sobre todo al principio ya que se tarda en arrancar, pero una vez que lo hace, lo hace con todo el poder. Es pues, este libro, un clásico de la literatura del siglo XX en el que el alterego del autor se convierte en nuestro guía y nos lleva a una travesía al interior de este ser humano que tiene la oportunidad de atestiguar la destrucción realizada por otros, y en medio de todo ello, es capaz de crecer y creer que algo bueno puede surgir de todo ello.

Viaje al fin de la noche. Louis-Ferdinand Céline. 1932. Editorial Edhasa.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

President(a) se queda sin margen; obligada a cumplir con su responsabilidad

Siguiente noticia

Hoy es “17 de julio” y… Anthony solamente siente ya no poder soñar ni fantasear más…

RelacionadoNoticias

Anahí García Jáquez

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

13 julio, 2025
Anahí García Jáquez

Passing

11 julio, 2025
Anahí García Jáquez

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

5 julio, 2025
Anahí García Jáquez

“Las penas del joven Werther”

4 julio, 2025
Anahí García Jáquez

“Todo cuanto amé”

2 julio, 2025
Anahí García Jáquez

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

28 junio, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Hoy es “17 de julio” y… Anthony solamente siente ya no poder soñar ni fantasear más…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Lanzaron a Harfuch como a “El Borras”

La ruptura

Petrificados como estatua de sal

Morena

Un nido de halcón vacío; y los 100 años del estadio Xalapeño

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.